‘Noveno Auditorio’ y la música espectral

El programa de La Radio Canaria hablará de este género músical y del trabajo del compositor Magnus Gustaf Adolf Lindberg

Tras la emisión este jueves 24 de octubre del partido de fútbol de 2ª División CD Tenerife vs Málaga, La Radio Canaria mantiene las revoluciones de la audiencia con algunos temas enérgicos de la música clásica que trae ‘Noveno Auditorio‘.

En esta nueva entrega, que arrancará en torno a las 22:00 horas, el batería Alberto García, grancanario afincado en Basilea (Suiza), se acerca al estudio para hablar con Rubén Mayor sobre su trabajo. Alberto García también es percusionista, técnico de sonido y productor musical, y su género predilecto es el jazz. Durante su entrevista, compartirá con la audiencia su trayectoria así como sus próximos proyectos.

Con Nino Díaz, desde Berlín, se hablará de Magnus Gustaf Adolf Lindberg y de la música espectral. Lindberg es mundialmente conocido por sus composiciones de vanguardia y por crear con la ayuda de ordenadores. Sus piezas combinan complejidad, experimentación e improvisación, transformándose en melodías enérgicas y llenas de vitalidad. Además, se escuchará en esta sección la obra “Parada”, de la compositora Susanna Mälkki.

Por su parte, Paco Grimón conducirá a los oyentes por las grabaciones de grandes intérpretes de la música, algunos ya fallecidos, como Arthur Rubisntein, pianista célebre por sus interpretaciones de Chopin y de muchos otros compositores, o Rostropovich, director de orquesta y músico violonchelista, considerado el máximo de su generación.

Las camas ocupadas en hospitales con personas con alta complica aún más la situación de urgencias

0

Camas ocupadas en los centros hospitalarios de Canarias por personas mayores sin que sus familiares se hagan cargo de ellos

Informa: Redacción Informativos RTVC

La incidencia de enfermedades respiratorias en Canarias sigue siendo elevada. La cifra de afectados es mayor que hace un año y eso se nota en las urgencias.

Unos servicios ya mermados porque muchas camas continúan ocupadas por pacientes mayores que llevan semanas e incluso meses de alta sin que sus familiares se hagan cargo.

Una situación especialmente grave en Tenerife, donde sus dos hospitales de referencia cuentan con más de 70 pacientes en urgencias a la espera de un centro sociosanitario.

Ahora mismo, la incidencia en Canarias se sitúa en 690 casos por cada 100.000 habitantes. A pesar de tratarse de una cifra a la baja (después de casi dos meses aumentando las infecciones por gripe, covid y virus respiratorio sincital) en los centros sanitarios se nota la afluencia de enfermos que acuden a urgencias.

Servicio de Urgencias del Hospital Insular, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Consejería de Sanidad
Servicio de Urgencias del Hospital Insular, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Consejería de Sanidad

Ocupación de camas por pacientes con alta

Una situación casi insostenible que denuncian los sindicatos sanitarios en las islas. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias asegura que actualmente en las siete islas hay entre 500 y 550 pacientes que han recibido el alta, pero siguen ingresados en los hospitales. Una cifra que se sitúa en 533 solo en Gran Canaria y Tenerife, según los sindicatos.

Declaraciones: Octavio Sánchez|, portavoz del sindicato Asamblea 7 islas

Por islas. mientras que Sanidad no facilita los datos, los sindicatos denuncian que en Tenerife son 368, 78 de ellas en urgencias.

En Gran Canaria, las camas ocupadas rozan las 200, 30 en urgencias. Respecto a las islas no capitalinas, solo hay datos de La Palma con 16 y El Hierro con 2.

Una situación que para los sindicatos supone un gasto elevado para el Servicio Canario de Salud (SCS).

38 empleados del Centro Insular de Deportes pueden perder su trabajo por la remodelación del edificio

Desde el Cabildo de Gran Canaria creen que entre 8 y 10 trabajadores del Centro Insular de Deportes pueden reubicarse en la ampliación del servicio de la Ciudad Deportiva previsto durante los dos años que dure el cierre

Las 38 empleados del Centro Insular de Deportes, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria podrían perder su empleo a partir de enero por las obras de rehabilitación del edificio. A esto se suma que el contrato del Cabildo de Gran Canaria con la empresa adjudicataria está caducado desde 2018.

Vídeo RTVC. Informan: Beatriz G. Cabrera / Alexis Pulido Declaraciones de: Aridany Romero | Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Joa Gonzaga |Trabajador del Centro Insular de Deportes y Héctor Fajardo | Responsable de Organización de UGT

Según el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Alonso, «la relación e los empleados no es con la empresa» y asegura que «cuando esta relación finalice los empleados del Centro Insular de Deportes van a tener su indemnización».

Desde el cabildo grancanario creen que entre 8 y 10 trabajadores se pueden reubicar en la ampliación del servicio de la Ciudad Deportiva previsto durante los dos años que dure el cierre. Una opción que descartan los empleados.

Fachada del Centro Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria
Fachada del Centro Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria/RTVC

El responsable de Organización de UGT, Héctor Fajardo asegura que desde UGT proponen «que el Cabildo Insular de Gran Canaria rescate el servicio de la gestión del Centro Insular de Deportes, aunque sea de forma temporal para que estos trabajadores puedan acogerse a un Expediente de Regulación de Empleo».

Los sindicatos han pedido una mesa de negociación con el Cabildo de Gran Canaria y si no, continuarán las movilizaciones. La empresa adjudicataria, CLECE, por su parte, no ha querido hacer declaraciones

Plazo extraordinario para solicitar 437 plazas de educación de 0 a 3 años

0

Educación abre un período extraordinario para la solicitud de 437 nuevas plazas en el primer ciclo de Infantil. Estarán disponibles en veintitrés centros públicos

Hasta el próximo 31 de octubre, la Consejería de Educación mantiene abierto el plazo extraordinario para que las familias interesadas soliciten una de las 437 nuevas plazas del primer ciclo de educación infantil (cero-tres). Entrarán en funcionamiento proximamente en veinticinco aulas de veintitrés centros del archipiélago. Las obras de ampliación y equipamiento se encuentran en estos momentos en distintas fases de ejecución.

Plazo extraordinario para solicitar 437 plazas de educación de 0 a 3 años
Imagen de archivo de la visita del Consejero de Educación, Poli Suárez, al CEIP-Guiguan en Tinajo, en Lanzarorte. Era la apertura de su primr ciclo de Educacion-Infantil

En concreto, las nuevas plazas autonómicas, que tienen carácter público y gratuito y están financiadas con fondos europeos Next Generation EU, se reparten entre Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y La Gomera, isla que estrenará así esta oferta educativa.

En Gran Canaria, las plazas se ubican en los centros de educación infantil y primaria (CEIP) Alcorac Henríquez (Las Palmas de Gran Canaria), Costa (Moya), San Fernando de Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), Ansite (Santa Lucía de Tirajana), Luis Cortí (Guía), los teldenses Príncipe de Asturias y José Tejera Santana (este último, con dos aulas), Monseñor Socorro Lantigua (Teror) y Profesor Rafael Gómez Santos (Vega de San Mateo), que ofrecerán dieciocho plazas para alumnado de dos a tres años, y a los que se suma, también en Telde, el CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo, que dispondrá de trece plazas de uno a dos años.

Los ceip tinerfeños Adeje, Carmen Álvarez de la Rosa (Candelaria), Agache (Güímar), Ramón y Cajal (La Orotava), La Montañeta (Los Realejos), La Verdellada (San Cristóbal de La Laguna) y Chimisay (en Santa Cruz de Tenerife y con dos aulas); Pájara y Tuineje, en los municipios majoreros del mismo nombre, y Argana Alta (Arrecife) y Yaiza, en Lanzarote, ofertarán, cada uno de ellos, dieciocho plazas para el tercer curso de Educación Infantil, mientras que el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Mario Lhermet Vallier, en el municipio gomero de Hermigua, y el CEIP Los Canarios, en Fuencaliente (La Palma), dispondrán de catorce plazas cada uno en aulas mixtas para alumnado de uno a dos y de dos a tres años.

Procedimiento abierto

Las solicitudes podrán presentarse, preferentemente de manera telemática, hasta el próximo 31 de octubre. Hasta el 4 de noviembre deberá presentarse en los centros educativos el resto de la documentación preceptiva.

El 7 de noviembre se publicarán las listas provisionales de admitidos, y el 13, tras el período de reclamaciones y renuncias (del 7 al 11), las definitivas. Sin embargo, el inicio de la actividad lectiva en cada una de las aulas quedará supeditado a la finalización efectiva de sus obras.

La resolución de la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios que dicta las instrucciones específicas y convoca este procedimiento extraordinario de admisión de alumnado de primer ciclo de educación infantil en centros docentes dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, para el curso 2024/2025, se puede consultar ya en la web de la Consejería de Educación.

Las horas extras provocan la perdida de 1.300 empleos

0

Comisiones Obreras denuncia que las horas extras no pagadas provocan la perdida de 1.300 empleos. Las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral

Informa: RTVC.

El sindicato Comisiones Obreras denuncia el exceso de horas extras no pagadas en Canarias. Una jornada de trabajo que están obligadas a registrar las empresas desde hace cinco años. Las horas extras no abonadas provocan la perdida de 1.300 empleos.

La industria, el comercio y la hostelería son los sectores más afectados. RTVC

Una situación que en números hace que 8.200 trabajadores pasen tiempo de más en sus puestos sin ser remunerados por el empleador.

En horas extras no pagadas se traducen en 52.000 horas de más a la semana. Con un coste laboral de 53 millones de euros. Cada empleado hace algo más de 6 horas extras a la semana por las que no recibe ninguna compensación económica. Según el sindicato, esto supone un ahorro a la empresa de 123 euros a la semana.

Mayor control e inversión en digitalización

La secretaria de Acción Sindical de CCOO Canarias, Montserrat Cosano, es algo que llevan los trabajadores y trabajadoras de Canarias sufriendo muchos años, el problema es que no ha ido en disminución sino en aumento”.

Los sectores más afectados son la industria, el comercio y la hostelería. Los sindicatos animan a denunciarlo, “están perjudicando a los trabajadores que no cobran, está perjudicada la seguridad social, por las horas que no se cotizan, y también el resto de empresarios que lo cumplan con las mismas condiciones y están en desventaja”. Declaración de Fermín Sánchez, presidente de Empresarios Bares, Cafeterías y Restaurantes.

Los sindicatos insisten en mejorar el control del registro de jornada, fomentando la

digitalización.

Canarias contará con 100 millones para atender a los menores migrantes no acompañados

Fernando Clavijo se ha reunido con la ministra de Hacienda para abordar los asuntos económicos que están pendientes con las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado, tras su reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que el Gobierno de España se ha comprometido a transferir los cincuenta millones de euros que estaban incluidos en el Presupuesto, además de cincuenta más, “para hacer frente a la atención de los menores no acompañados que llegan a las Islas”.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Asimismo, el titular del ejecutivo autonómico anunció que “a principios de diciembre, ambos gobiernos harán una revisión de la justificación de los gastos y su evaluación para valorar si habría que incrementar esta cantidad, si entonces no se hubiera alcanzado la modificación de la Ley de Extranjería, por la que se establecería la distribución de menores por las comunidades autónomas”.

En este sentido, el presidente recalcó que tanto la ayuda financiera como el “esperado” acuerdo para la distribución, “es una cuestión de sentido común porque Canarias no puede soportar en solitario toda la presión migratoria que está llegando a Europa por la Ruta Atlántica”.

“Hemos coincidido en que se tiene que dar una respuesta definitiva al fenómeno migratorio, independientemente de que ahora se liberen más recursos para atender la acogida inmediata y la situación extraordinaria que padecemos en las islas”, explicó.

Por esta razón, Fernando Clavijo aseguró que “nos seguiremos reuniendo y propiciaremos espacios de diálogo para conseguir esa reforma que, sin duda, aportará tranquilidad a todos los gobiernos en este asunto”.

Presupuesto

En la reunión, que ha terminado a primera hora de la tarde, el presidente de Canarias también ha podido abordar los asuntos incluidos en la agenda canaria que están pendientes de la transferencia correspondiente, y recibió la intención del Ministerio de contar con unos presupuestos para 2025.

“Siempre hemos manifestado la necesidad y la importancia de que las administraciones tengan unas cuentas publicas, que les permitan planificar la respuesta económica que se da a las necesidades de la ciudadanía. Por lo que colaboraremos en la aprobación del mismo, siempre que la agenda canaria sea respetada y se cumplan los compromisos adquiridos”, concluyó Clavijo.

Canarias contará con 100 millones para atender a los menores migrantes no acompañados
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, atiende a los medios tras reunirse con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para tratar las cantidades que la comunidad autónoma reclama por los gastos sanitarios y educativos que supone la atención a los menores migrantes, este miércoles en Madrid. EFE

Descubren tres especies de rosas nuevas en Gran Canaria, Tenerife y La Palma

0

Un grupo de biólogos localizó en las cumbres de Gran Canaria, La Palma y Tenerife tres especies nuevas de rosas. Sin embargo se encuentran en peligro por el cambio climático

Biólogos de Canarias han descubierto, gracias a un estudio de campo, tres nuevas especies de rosas en las cumbres de algunas islas. En concreto se encontraron en el Roque de los Muchachos en La Palma, en el Teide en Tenerife y en la cumbre de Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Vega/Tinguaro Sánchez Declaraciones de: Manuel Nogales | Biólogo de CSIC

El biólogo del CSIC Manuel Nogales explica que «nos dimos cuenta de que el ornamento de las estípulas, que son esas estructuras que aparecen en la parte alta de ese fruto carnoso, era diferente a todo lo descrito anteriormente». Nogales también afirma que la sequía y el cambio climático han propiciado un menor desarrollo de esta planta.

Un estudio de campo para profundizar más

Gracias a este estudio se han determinado las características de estas nuevas especies. Nogales explica que han estado estudiando bien todas las poblaciones de rosas que existen, así como identificando y organizando todas las formas y algunos detalles de sus frutos.

Descubren tres nuevas especies de rosas en Canarias
Descubren tres nuevas especies de rosas en Canarias/RTVC

Además este trabajo también ha servido para ver como se adapta la rosa a las nuevas condiciones climatológicas con el paso de los años, así como determinar la composición molecular de la rosa. Un descubrimiento para proteger y poner en valor la gran biodiversidad de los montes canarios.

El hijo de Maradona, Diego Sinagra, entrenará al Ibarra

0

Diego Sinagra, hijo del mítico jugador Maradona, ha fichado por la UD Ibarra, equipo de Tenerife que disputa la Tercera División

Diego Sinagra, entrenador de la UD Ibarra
El nuevo entrenador de la UD Ibarra, es Diego Sinagra, hijo de Maradona / Archivo

Diego Maradona Sinagra, hijo del mítico futbolista argentino Diego Armando Maradona, fallecido en 2020, entrenará hasta final de temporada a la UD Ibarra.

La UD Ibarra, equipo tinerfeño que milita en el grupo 12 (Canarias) de la Tercera Federación.

Sinagra será el nuevo entrenador del conjunto de Las Galletas (sur de Tenerife), fundado en 1969, en sustitución de Francis Díaz.

Trayectoria de Diego Sinagra

Diego Sinagra, quien se desempeñaba como centrocampista en las categorías inferiores en Italia, siempre ha estado vinculado al fútbol aunque nunca alcanzó la fama de su padre.

En su faceta de entrenador ha dirigido a los juveniles del San Giorgio así como al primer equipo del Napoli United, además de un breve paso por el Pompei y el Club Montecalcio, en la quinta división italiana, añade la citada información.

La UD Ibarra, donde ha militado también Sandro Sierra Fumero, exjugador del Real Madrid y de la UD Las Palmas, entre otros equipos, tiene siete puntos después de siete jornadas disputadas y está al borde de los puestos de descenso, en una competición de dieciocho equipos en la que perderán la categoría los cuatro últimos clasificados.

El La Laguna Tenerife enfocado en el derbi frente al Dreamland Gran Canaria

Este domingo hay derbi de baloncesto, el La Laguna Tenerife y el Dreamland Gran Canaria se enfrentan en partido de competición liguera en el pabellón Santiago Martín

Derbi de baloncesto de primera división que enfrenta al La Laguna Tenerife con el Dreamland Gran Canaria el próximo domingo 27 de octubre a partir de las 12:00 horas en el pabellón Santiago Martín de Tenerife. Un partido para el que están todas las entradas agotadas.

Fran guerra jugador del La Laguna Tenerife en rueda de prensa
Fran guerra jugador del La Laguna Tenerife en rueda de prensa

En la previa de disputarse el partido, el jugador aurinegro Fran Guerra ha explicado sus sensaciones ante este partido. Guerra está en uno de sus mejores momentos de la competición. Batió su propio récord histórico de anotación en la Liga Endesa y consiguió ser el MVP del partido frente al Covirán Granada.

Fran Guerra sexta temporada en un derbi canario

El jugador del La Laguna Tenerife ha dicho que «orgulloso de de ser un jugador canario, que representa las Islas y la verdad que muy contento cuando juegas en casa. Tienes un punto más de de motivación, un punto más extra de la afición».

«Es un derbi en el que todo puede pasar» ha dicho Guerra. Sobre el Dreamland Gran Canaria ha valorado que «llegan tras hacer un récord histórico en la Eurocup. Y bueno ya no solo eso sino que vienen con una trayectoria, vienen con jugadores buenos»

Quizás te interese:

Lakovic ve al Tenerife “un poco más favorito”y pide tener mente fría

0

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha admitido que ve «un poco más favorito» a La Laguna Tenerife en el próximo derbi del baloncesto canario, que se jugará este domingo en el pabellón Santiago Martín, y ha avisado sobre la importancia de tener «el corazón caliente y la mente fría»

En la imagen, el entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic. Fotografía vía X

En un desayuno con los medios para analizar ese choque de la Liga Endesa, el técnico esloveno ha asegurado que encaran cada partido «como el más importante» y para este contra el eterno rival ha apuntado como claves enfocarse en la defensa para limitar su ataque y provocar que tiren «peor de lo que lo hacen normalmente», e intentar jugar a un ritmo más alto porque en principio ese tipo de juego va contra la filosofía del Tenerife.

Un Tenerife que ve en este principio de temporada «como el equipo más eficiente en ataque, en estadísticas avanzadas», con una filosofía que han mantenido a lo largo de los últimos años y en la que introducen muy pocos cambios, que además se adaptan bien a esa forma de competir.

Lakovic ha ironizado sobre cómo en los últimos partidos no ha podido entrenar al equipo en el pabellón lagunero por estar sancionado o por expulsión en los primeros compases del choque: «Es un partido en el que normalmente echan a los entrenadores del Gran Canaria, es un hecho en los últimos años, pero esperamos que esta vez sea diferente».

Canal de WhatsApp de RTVC

Elogian el momento que vive su rival

Una visión que han compartido tanto el director deportivo del club grancanario, Willy Villar, como su presidente, Sitapha Savané, quienes han tachado la anécdota de «extraña» y «curiosa», respectivamente.

«Siempre es muy emocionante tener un derbi delante, aunque allí no nos han salido muy bien hasta ahora y, además, con bastante polémica. Así que lo primero es desear un partido normal», ha deseado Savané, quien ha agregado que espera que el hecho de haber jugado sin entrenador principal en las últimas citas en Tenerife sea algo «circunstancial».

Más allá de ello, tanto Lakovic como Villar han elogiado el gran momento de forma del rival del próximo domingo, que ya se destaca como uno de los grandes candidatos a hacer cosas importantes esta temporada en Liga Endesa.

«Contra el Barça, estuvieron muy enchufados, y llevaron el partido hasta el final, que se decidió en dos posesiones. Es un equipo muy bueno, muy bien entrenado, y tendremos que tener nuestro partido casi perfecto para poder optar a la victoria», ha desgranado el técnico esloveno.

Por su parte, el director deportivo ha puesto la presión sobre el tejado del Santiago Martín: «No me cabe duda de que el Tenerife es más que favorito en este partido».

Según Willy Villar, el partido que disputaron en la tercera jornada liguera ante el Barcelona ha sido «el mejor que se ha jugado hasta ahora en la Liga ACB», tanto por el nivel de juego como por la ejecución y la calidad, en un choque que terminaron jugando los azulgrana porque tuvieron que desplegar «un juego extraordinario».

Calmar los ánimos

Lakovic también ha aprovechado esta conversación con los medios de comunicación para aplacar los ánimos tras la histórica victoria del Gran Canaria en la última jornada de Eurocopa, disputada este martes y que se saldó con un triunfo contundente ante el Ratiopharm Ulm (125-78).

«Fue un buen partido contra un equipo que teníamos que saber que vino con varias bajas importantes, pero nuestro acierto, nuestra mentalidad entrando a ese partido fue buena. Al final, vamos a coger la victoria, pero tenemos que hacer una lectura correcta de la misma», ha insistido el esloveno.

Una sensación que ha compartido Sitapha Savané, quien ha indicado que, ni cuando se perdieron dos partidos seguidos la pasada semana había «una crisis», ni tras la victoria de este martes están en la cresta de la ola.

«Nosotros hemos tenido este martes un partido muy atípico y casi me preocupa más que esto no nos afecte de ninguna manera, porque no estamos para ir al derbi con la barriga llena», ha concluido el presidente del Dreamland Gran Canaria.

Quizás te interese: