‘Sabores Isleños’ recorre la historia de Tenerife a través de su gastronomía

Este viernes 28 de marzo, a las 22:30 horas, el programa prepara algunas de las recetas tradicionales que forman parte de la identidad tinerfeña

Un menú de cazuela de chicharros, rosquetes laguneros, costillas con papas y cabrito en salsa

Después de recorrer la gastronomía grancanaria y lanzaroteña, el tercer episodio de ‘Sabores Isleños‘ se adentra este viernes 28 de marzo en los sabores de la cocina tinerfeña. Recetas del mar y de la montaña, de papas, vino y sancocho de pescado conforman el legado y el aroma de la cocina de la isla más poblada de la Macaronesia.

A partir de las 22:30 horas, la presentadora Jéssica Déniz, acompañada de la voz en off del verseador Yeray Rodríguez, recorrerá la cara norte de la isla, desde la punta de Anaga hasta Tacoronte, para descubrir esas recetas y tradiciones que resisten el paso del tiempo gracias a isleños e isleñas que atesoran su patrimonio culinario entre historias y fogones.

En San Andrés, Domingo Martín y Eva Melo cocinan la historia pesquera de la isla en forma de cazuela de chicharros, mientras que los sabores de la montaña bullen en el plato de cabrito que prepara Juana Pérez en la punta de Anaga y en las costillas con papas que Miguel Tarquis cocina a fuego lento en Tacoronte.

Los protagonistas de este semana cocinan sus tecetas en 'Sabores Isleños'
Los protagonistas de este semana cocinan sus tecetas en ‘Sabores Isleños’

Historia de la pesca en Santa Cruz

La historia de Tenerife, y más concreto la de su capital, Santa Cruz de Tenerife, está fuertemente ligada a la pesca. Sin ir más lejos, el gentilicio «chicharrero» viene de la pesca del chicharro, muy importante en la economía de la isla hasta mediados del siglo pasado, cuando el desarrollo urbanístico y turístico sustituyó rápidamente a la pesca y la agricultura como motor económico.

Este episodio de ‘Sabores Isleños’ recordará la dureza de esa vida en la mar a través de la memoria de Domingo Martín, pescador y patrón de barco que a sus más de 70 años mantiene la misma esencia marinera. Una identidad que se traslada a la mesa, en forma de una cazuela de chicharros que su nuera, Eva Melo, preparará paso a paso con pescado de la zona mientras recuerda la historia pesquera de San Andrés, una de las localidades más antiguas de Tenerife, perteneciente al distrito de Anaga.

Los rosquetes laguneros y el patrimonio religioso

Sin alejarnos de Anaga, a media hora en coche de San Andrés, llegamos a San Cristóbal de La Laguna, la primera ciudad de Canarias y la única del archipiélago declarada Patrimonio de la Humanidad. En la antigua capital de la isla, las comunidades religiosas dejaron su impronta en la historia, la arquitectura y en su gastronomía. Ejemplo de ello son los tradicionales rosquetes laguneros, dulce manjar del patrimonio repostero de origen religioso de la isla.

De la mano de la tercera generación de la famosa saga de reposteros de la pastelería La Aurora, Jéssica aprenderá la receta de los rosquetes de La Laguna.

Costillas con papas y piña de millo

En el noroeste de la isla, Tacoronte atesore de costa a cumbre, la belleza de la mar y la montaña. Allí, Miguel Tarquis nos abre las puertas de su casa para preparar una de las recetas más típicas: Las costillas con papas y piña de millo. Un plato tradicional, de los de toda la vida, aderezado en encuentros y fiestas con vino de la tierra, conocida por sus viñedos y la calidad de su caldo.

Cabrito en el corazón de Anaga

De Tacoronte, al corazón de Anaga, donde se eleva a más de 400 metros de altitud el caserío de Chamorga, insertado en el espacio protegido del Parque Rural de Anaga, declarado en 2015 Reserva de la Biosfera por la Unesco. Junto a los caseríos de Lomo de Las Bodegas, La Cumbrilla y Las Casillas, conforman la conocida como punta de Anaga.

La última parada del programa tiene sabor de carne de cabrito, un animal fundamental en la vida de los primeros pobladores de las islas y parte de la identidad gastronómica de Canarias. Juana Pérez, vecina del caserío de Chamorga, elaborará la receta aprendida de su madre, mientras recuerda cómo era la vida antaño, antes de que el teléfono y las carreteras llevaran las comodidades de la modernidad a este reducto de leyendas aborígenes, senderos de monteverde y bosques de laurisilva.

Forum Drago se suma al proyecto de Teodoro Sosa

0

La formación municipalista de Ingenio Forum Drago se pasa al proyecto encabezado por Teodoro Sosa tras abandonar también su formación Nueva Canarias

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín. Imagen RTVC (archivo)
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín. Imagen RTVC (archivo)

La formación política Forum Drago ha decidido este miércoles abandonar Nueva Canarias (NC) y unirse al proyecto que lidera Teodoro Sosa cuya partido, Bloque Nacionalista Rural (BNR), también abandonó NC para construir un nuevo proyecto político para Gran Canaria y Canarias.

Forum Drago ha remarcado su desacuerdo con la línea de actuación y las políticas adoptadas por la dirección de NC, aunque mantendrá el pacto en el Ayuntamiento de Ingenio donde mantienen el Gobierno municipal.

Este movimiento marca un punto de inflexión en la política de este partido de Ingenio que ha apostado ahora por integrarse dentro del proyecto de Teodoro Sosa, al que ya se han sumado otras formaciones municipalistas de la isla, como Roque Aguayro, del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha apostado por unirse a la nueva organización municipalista, decisión que ha tomado la formación y que se basa en la necesidad de establecer una nueva plataforma política que impulse de manera más efectiva los intereses de la isla y de la comunidad canaria en general.

La salida de Forum Drago de NC se une al camino ya emprendido por otras formaciones en busca de nuevas alianzas y posibilidades políticas en un contexto en el que las fuerzas locales siguen buscando fortalecer su influencia frente a los desafíos económicos y sociales que enfrenta la región.

 

María Tato, cesada como directora de la candidatura del Mundial 2030

La RFEF cesa a María Tato a pesar de que su informe no da indicios de que se haya «amañado» o «manipulado» ningún criterio para designar los estadios presentados a la FIFA

María Tato
María Tato. EP

María Tato, máxima responsable de la candidatura para organizar el Mundial de fútbol masculino del año 2030, torneo que se disputará de manera conjunta en España, Portugal y Marruecos, fue «cesada de sus funciones» por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Aunque el informe que ha presentado no da indicios de que se haya «amañado» o «manipulado» ningún criterio para designar los estadios presentados a la FIFA.

La RFEF recibió este miércoles de manos de Tato el informe técnico del Comité Ejecutivo de la candidatura con los criterios y baremos aplicados para la elección de sedes. Según esos criterios de dejó fuera a Vigo. Ahora están en el centro de la polémica después de que el diario ‘El Mundo’ publicase el pasado lunes que se habían manipulado las puntuaciones.

Según detalló el ente federativo, en el informe los miembros del Comité puntuaron con 20 puntos a los estadios de Cornellá-El Prat, en Barcelona, y Anoeta, en San Sebastián, frente a los 15 que se habían adjudicado anteriormente debido. Tal y como les ha informado María Tato, por un error ya que tanto al feudo del RCD Espanyol como el de la Real Sociedad se les había puesto una puntuación de 15 que equivalía a ‘una intervención menor para ajustar la capacidad’, pero que debía ser de 20 porque ‘sólo requieren adaptación al acontecimiento’.

Criterios marcados por la FIFA

La RFEF señaló que estos criterios se basaron en los marcados por FIFA para eventos como el Mundial Femenino de Brasil de 2027. Y que fueron ajustados por los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, formado entonces por María Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowincke. Así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes, y del propio organismo gubernamental.

De estos tres miembros, Sanz y Mowinckel dejaron de pertenecer al proyecto al poco de la llegada de Rafael Louzán a la presidencia el pasado 16 de diciembre. Mientras que Tato, la manager y principal responsable, fue cesada tras toda la polémica surgida por el desplazamiento del Estadio ABANCA Balaídos en detrimento de Anoeta. Y por unos audios publicados que arrojaban dudas sobre un posible cambio de criterios.

La RFEF apuntó que el informe presentado por María Tato había sido valorado por su órgano de ‘Cumplimiento’. Y que tras presentarlo, la manager había «cesado de sus funciones». Mientras que tanto Sanz como Mowinkel se habían mostrado a colaborar en lo que fuese necesario.

Decisión «colegiada» entre Tato, Sanz y Mowinckel

Tras una larga reunión, Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y Manuel Lalinde, director general, explicaron a los medios más en profundidad como se había desarrollado todo. El primero recalcó que todo el proceso de la candidatura ha pasado «los filtros de la FIFA«. Y que en cuanto tuvieron conocimiento de lo publicado por ‘El Mundo’ activaron el protocolo «a través de ‘Compliance'».

«No dudamos del informe», aseveró De Miguel. «Se ha evaluado por ‘Compliance’ y entendemos que en virtud de ese informe ni se ha amañado ni se ha manipulado nada«, añadió. Dejó claro que María Tato les había insistido en que la decisión final fue «colegiada» con Sanz y Mowinkel.

Falta de información

De todos modos, el dirigente puntualizó que la federación no ha tenido en ningún momento «acceso a una gran información» por parte de los miembros de la candidatura. Achacándolo también a la complicada situación institucional que estaba viviendo el organismo en aquellas fechas. «Hemos requerido muchas veces documentación y a veces nos llegaba sesgada o tardía», explicó. De todos modos, aunque nunca conocieron la puntuación «hasta el final», reiteró que no tenían que «dudar de los criterios».

Tampoco cree que haya existido influencia externa o desde la propia RFEF en estas baremaciones. Y confirmó que había varios Excel, y que en la reunión previa al definitivo, María Tato les había dicho que estaban «solos» Sanz, Mowinkel, ausente en el primer borrador, y ella, y que fue donde entendieron que los baremos se habían aplicado mal con el RCDE Stadium y Anoeta. «No tenemos que dudar en ningún momento del resultado definitivo, la clasificación (de los estadios) nunca nos importó, cero», remarcó De Miguel.

Sobre el por qué María Tato, que según la RFEF había puesto su cargo a disposición, había seguido pese a las salidas de los otros dos miembros, el secretario general dejó caer que era porque aún tenía cuestiones pendientes que resolver de las que se encargaba. «Creemos que las cosas merecen un cambio radical y que debe haber una nueva etapa. La candidatura ya quedó atrás y el reto ahora es organizar el Mundial«, aseveró. Apuntó que la decisión tomada con la manager era «lo mejor» para ambas partes.

Nada es «definitivo» y pelearán por incluir a Vigo y Valencia

Además, De Miguel volvió a resaltar que todo el tema de las sedes «no es definitivo». Y que «es susceptible de cambio para bien o para mal» por parte de la FIFA. Por lo que van a «pelear» por incluir tanto a Vigo como a Valencia.

Por su parte, Manuel Lalinde, director general de la RFEF, insistió en todo momento en que se basaban en lo presentado en esta reunión «según María», la responsable «última» de un comité que tenía «total independencia». «Ella nos dice que la puntuación de Vigo nunca llega a tocarse», manifestó. Aclaró que el informe decía que la ciudad tenía «una puntuación muy baja en financiación». Porque el Ayuntamiento no iba a responder, algo que ha negado el alcalde de la ciudad, Abel Caballero.

En enero aumentó un 1,9% la compraventa de viviendas en Canarias

El precio medio del metro cuadrado para comprar viviendas en Canarias se situó en 1.860 euros

La compraventa de viviendas cerró 2022 con casi 650.000 operaciones
En enero aumentó un 1,9% la compraventa de viviendas en Canarias.

La compraventa de viviendas ha aumentado en Canarias un 1,9 por ciento en enero en relación al mismo mes del año anterior. El precio se incrementó en un 20,7 por ciento en el archipiélago, según datos del Consejo General del Notariado.

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas se incrementó un 11,5% en enero en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 55.344 unidades. Mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 23,8%, hasta las 28.127 operaciones.

El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.860 euros, lo que supone un ascenso del 6,1% interanual, con los avances más elevados en Canarias (+20,7%) y Extremadura (+20,7%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual, con 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9% interanual, hasta llegar a las 13.215 unidades.

En concreto, los precios de los pisos registraron un ascenso del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar el metro cuadrado los 2.117 euros, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar alcanzó los 1.410 euros (+3,1%).

La compraventa sólo cayó en Navarra

La compraventa de viviendas aumentó en 16 comunidades autónomas y descendió únicamente en Navarra (un 13,9%), con incrementos por encima de la media en La Rioja (+29,1%), Castilla la Mancha (+24,8%), Extremadura (+21,3%), País Vasco (+21,1%), Castilla y León (+20,2%), Cataluña (+19,4%), Murcia (+17,3%) y Baleares (+17,2%).

En cambio, los incrementos se situaron por debajo de la media en Andalucía (+10%), Cantabria (+8,9%), Galicia (+8,7%), Comunidad Valenciana (+8,3%), Aragón (+8%), Asturias (+6,6%), Madrid (+3%) y Canarias (+1,9%).

En 14 autonomías se encareció el precio

Además, en 14 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las tres restantes disminuyó, con descensos en Navarra (-3,8%), Castilla la Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%).

Por orden de magnitud, los precios de la vivienda registraron subidas de dos dígitos en Canarias (+20,7%), Extremadura (+20,7%), Murcia (+15,6%), Comunidad Valenciana (+11,8%) y Baleares (+10,9%).

También se observaron incrementos relevantes en La Rioja (+10,5%), Madrid (+9,3%), Cantabria (+8,4%), País Vasco (+7,2%), Castilla y León (+5,6%) y Cataluña (+4,4%).

Aumento de los préstamos hipotecarios

Por su parte, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 23,8% interanual en España, hasta las 28.127 operaciones. Y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,9% interanual, alcanzando los 163.338 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,1% del precio.

Los préstamos crecieron en 16 comunidades autónomas, mientras que se registró un descenso en Navarra (-10,1%). En La Rioja (+80,4%), Castilla y León (+37,8%) y Cataluña (+31,4%) fue donde más crecieron.

Mientras, la evolución de la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda siguió siendo dispar por autonomías, pues creció en 15 comunidades y decreció en las dos restantes. Destacaron los aumentos en Madrid (18,4%) y La Rioja (16,7%) y los retrocesos en Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%).

Trump amenaza con aranceles «mucho mayores» a la UE y Canadá si «perjudican económicamente» a EEUU

Donald Trump ha hecho estas declaraciones horas después de anunciar aranceles del 25% a los automóviles importados de otros países

Trump

Trump amenaza con aranceles «mucho mayores» a la UE y Canadá si «perjudican económicamente» a EEUU. EP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Canadá y la Unión Europea con imponerles aranceles «mucho mayores» que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colaboren, según ha dicho, «para perjudicar económicamente» al país.

«Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente. Lo hará ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás!», ha afirmado en su plataforma Truth Social.

El mandatario republicano ha hecho estas declaraciones horas después de anunciar aranceles del 25 por ciento a los automóviles. Así como a piezas clave para su fabricación importados de otros países. Una medida que entrará en vigor el 2 de abril y que ya han criticado las autoridades canadienses y comunitarias.

Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

Canadá considera la medida «un ataque directo a los trabajadores»

El primer ministro canadiense ha criticado la decisión por ser un «ataque directo» a los trabajadores. Ha señalado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves.

Horas antes del anuncio, ha anunciado un «fondo de respuesta estratégica» valorado en 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país. También para impulsar la competitividad del sector del automóvil y ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia. Además de construir «una cadena de suministro canadiense fortalecida», según recoge el canal CBC News.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado «profundamente» la decisión de Trump. Y ha indicado que el bloque «evaluará» la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.

Asimismo, ha asegurado que la UE «seguirá buscando soluciones negociadas» que permitan «salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos». «Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», ha zanjado.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles. Pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede «trabajo duro» por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril. Basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones «técnicas. Ya que ello permite «calibrar» los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación.

La UD Las Palmas recibe la Medalla de la ULPGC por su 75 aniversario

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Reconocimiento de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria al equipo de la Unión Deportiva Las Palmas cuando cumple 75 años por su compromiso social

La Unión Deportiva Las Palmas ha recibido este miércoles la Medalla de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en reconocimiento al 75 aniversario del club y para honrar su trayectoria deportiva y su compromiso social en proyectos conjuntos con la institución universitaria.

Miembros de la UD Las Palmas reciben el reconocimiento de la ULPGC por el 75 aniversario del club amarillo / UD Las Palmas
Miembros de la UD Las Palmas reciben el reconocimiento de la ULPGC por el 75 aniversario del club amarillo / UD Las Palmas

En el acto de entrega de la medalla, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha expresado su «orgullo y responsabilidad» tras recibir el máximo reconocimiento de «una institución fundamental para el desarrollo de la sociedad canaria».

«Esta distinción demuestra que el fútbol va más allá de la competición, que también es una poderosa herramienta de transformación social. La UD Las Palmas es símbolo de unión, esfuerzo y pertenencia y el fútbol es un lenguaje universal que inspira, educa, rompe barreras y ofrece oportunidades», ha celebrado Ramírez.

Jugadores de la UD Las Palmas asistieron a recoger la medalla que entregaba la ULPGC por el compromiso social del club / UD Las Palmas
Jugadores de la UD Las Palmas asistieron a recoger la medalla que entregaba la ULPGC por el compromiso social del club / UD Las Palmas
Canal de WhatsApp de RTVC

Más allá de la competición deportiva

El máximo mandatario amarillo ha puesto en valor como parte del premio al trabajo de la Fundación de la UD Las Palmas, en especial su implicación en el Programa DiSAFÍO, «uno de nuestros mayores orgullos» y pionero en España, que permite que personas con discapacidad intelectual encuentren en el fútbol «un espacio de integración, crecimiento y superación».

Unos valores que, ha abundado, casan también con el trabajo de cantera del club amarillo, donde buscan no solo formar futbolistas, sino «personas con valores» a través del respeto, la educación y la disciplina.

«Si algo une a ULPGC y UD Las Palmas es la importancia de la educación y el conocimiento. Creemos firmemente que el deporte y la educación deben ir de la mano. La entrega de las Becas DiSAFÍO refuerza nuestro trabajo e implicación y la creencia de que no hay éxito sin preparación ni logro sin esfuerzo. Seguiremos apostando por el deporte como vehículo de cambio», ha concluido Ramírez.

Actividades académicas y de investigación

Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas (i) posa junto al rector de la ULPGC, Lluís Serra (d) con la medalla recibida por el 75 aniversario / ULPGC

Por su parte, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, ha resaltado el trabajo de la entidad amarilla de cara a la sociedad canaria y su posición como «el club con mayor masa social de Canarias», además de sus contribuciones al impulso del deporte en los jóvenes.

También ha recordado la firma en diciembre de 2022 del convenio marco de colaboración entre ULPGC y UD Las Palmas, que ha puesto en marcha acciones al servicio de la sociedad gracias a «las sinergias entre las dos instituciones».

Este convenio ha hecho capaz crear programas de «actuación conjunta de carácter académico y de investigación» en áreas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad y el deporte además de permitir la puesta en marcha de las Becas DiSAFÍO.

Detalle de la medalla que ha recibido la UD Las Palmas por parte de la ULPGC / UD Las Palmas
Detalle de la medalla que ha recibido la UD Las Palmas por parte de la ULPGC / UD Las Palmas

Precisamente en el mismo acto y como celebración del convenio y la unión de ambas entidades, se entregaron dichas becas, que premiaron a cinco estudiantes por sus trabajos de finales de grado referentes a aspectos relacionados con la discapacidad.

El vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, David Sánchez, ha elogiado el trabajo de los cinco estudiantes premiados por «demostrar un compromiso sobresaliente en sus estudios y con la temática», además de por su trabajo en la inclusión social de personas con discapacidad.

Regalado vuelve a la Alcaldía de Granadilla de Abona tras el pacto CC, PP y Vox

José Domingo Regalado recupera la Alcaldía de Granadilla de Abona tras prosperar la moción de censura este miércoles contra la socialista Jennifer Miranda

Informa: RTVC

José Domingo Regalado (CC) es el nuevo alcalde de Granadilla de Abona, en el sur de Tenerife, tras prosperar este miércoles la moción de censura presentada por su partido, uno de los dos ediles del PP y de Vox contra la socialista Jennifer Miranda, la candidata más votada en las elecciones de 2023.

Prospera la moción de censura en Granadilla de Abona

Hasta ahora Miranda gobernaba junto a los dos concejales del PP, expedientados por su partido precisamente por apoyar su investidura, uno de los cuales, Marcos Antonio Rodríguez, ha respaldado ahora la moción de censura que permite al nacionalista Regalado volver a ostentar la alcaldía de Granadilla.

Ya lo hizo en 2016, tras otra moción de censura, y posteriormente en el mandato de 2019 a 2023.

José Domingo Regalado, recupera la Alcaldía de Granadilla de Abona. Imagen RTVC
José Domingo Regalado, nuevo alcalde de Granadilla de Abona. Imagen RTVC

Expectación entre los vecinos

La sesión plenaria ha estado rodeada de una gran expectación, con la presencia de un grupo de vecinos que, por un lado, han coreado consignas en favor de Regalado, y otro que han gritado «fuera fascistas del Ayuntamiento«.

Granadilla de Abona es el tercer municipio de Canarias en el que Coalición Canaria y Partido Popular materializan un pacto de gobierno con Vox, tras Teguise, en Lanzarote, y Arona, en Tenerife

Tiempo en Canarias | Las lluvias aparecerán en el norte y oeste de las islas

0

Tiempo inestable para el jueves con lluvias en el norte y oeste de las islas de mayor relieve. Al final del día podrá aparecer la calima

Toda la actualidad meteorológica de Canarias al detalle

Informa: Tiempo RTVC.

El tiempo para este jueves estará nuboso y con lluvias en el norte y oeste de las islas de mayor relieve. Los chubascos predominarán en La Palma y Tenerife.

Grafismo RTVC.

En las islas orientales habrá nubes bajas que no dejarán precipitaciones.

La calima tenderá a aparecer al final de día, pero de manera esporádica. Las temperaturas no variarán demasiado y solo subirán en Fuerteventura y Lanzarote. El viento seguirá soplando del nordeste aunque con menos intensidad especialmente por la tarde.

El estado de la mar será de marejada con áreas de fuerte marejada por el norte y marejadilla en las costas resguardadas del sur.

Sin prealertas por fenómeno costero, pero pendientes de lo que haga el mar el fin de semana que tenemos coeficientes altos y luna nueva.

El mes de marzo se despedirá con algo de inestabilidad debido a las dos danas que se acercan a la península. Estas borrascas, aún por definirse, podrán entrar por el oeste de La Palma. Las islas occidentales serán las más afectadas.

Previsión del tiempo por islas:

El Hierro: Esperamos abundante nubosidad, a primera hora incluso de tipo alto, pero también nubes bajas que podría dejar alguna llovizna en la capital. Temperaturas sin grandes cambios.

La Palma: Se verán nubes bajas cubriendo buena parte de la isla, pudiendo dejar chubascos por el norte y este básicamente. Seguirán los alisios y las temperaturas serán parecidas.

La Gomera: Manto nuboso cubriendo buena parte del norte y centro de la isla, no se descarta que dejen alguna llovizna en el interior. Las temperaturas irán de los 17 a los 21 en la capital.

Tenerife: Esperamos nubes altas a primera hora que se irán retirando y nubes bajas por el norte y suroeste, podrían darse precipitaciones intermitentes, especialmente en el norte.

Gran Canaria: Habrá nubes bajas por el norte y puede que alguna llovizna en las medianías y cielos despejados en el sur y en la cumbre. Podría entrar algo de calima, más bien el viernes.

Fuerteventura: Está previsto un ascenso térmico, veremos pocas nubes, por la cara este las más compactas y en el resto de forma dispersa. Puede que ligera calima por la tarde.

Lanzarote: Nubes dispersas por el norte y cielos despejado en el resto con presencia de ligera calima a última hora. Las temperaturas algo más altas, se moverán entre los 15 y los 23 grados.

La Graciosa: esperamos intervalos nubosos poco importantes y temperaturas que van a ir en ligero ascenso, mejorará el mar y amainará el viento.

Hermigua ha perdido el 2,7% de su población

0

El municipio de Hermigua, en La Gomera, es el que más población ha perdido de Canarias con un 2,7% menos que hace tres años

Informa: RTVC.

Hace tres años comenzó a perder población y actualmente Hermigua ronda los 2.000 habitantes. Es el municipio de Canarias que más población ha perdido en los últimos años.

El municipio de Hermigua, en La Gomera, es el que más población ha perdido de Canarias con un 2,7% menos que hace tres años
Actualmente, la población ronda los 2.000 habitantes. RTVC

Con un 2,7% menos, esta localidad del norte de La Gomera se enfrenta al reto demográfico. Desde el ayuntamiento están realizando iniciativas para atraer nuevos residentes. La alcaldesa, Solveida Clemente, ha afirmado el interés de su ayuntamiento por adquirir suelo para construir viviendas públicas.

La falta de casas en propiedad, ha asegurado, es uno de los principales problemas del municipio.

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, Hermigua, fue el municipio que más población perdió en términos relativos con un 2,7% menos entre 1 de enero de 2023 y la misma fecha de 2024.

Otros datos significativos, es que de los 88 municipios que hay en Canarias, solo 14 perdieron población en el último año. En términos reales, supuso un total de 297 habitantes menos.

Mientras los municipios más turísticos de la isla presentan una concentración mayor de habitantes, en Hermigua, es lo contrario. Desde el Cabildo, manifiestan el interés por cambiar los planes de ordenación insulares y locales para favorecer el desarrollo económico y social.

Estos proyectos plantean la creación de empleo e incentivar la economía local de los entornos más desfavorecidos.

La Justicia anula la ordenanza de Movilidad en S/C de Tenerife

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias anula la ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial aprobada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Informa: Ana Albendín.

Después de algo más de un año de entrada en vigor, el Tribunal Superior de Justicia, TSJC, anula la ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Patinetes en alquiler en Santa Cruz de Tenerife
Patinetes en alquiler en Santa Cruz de Tenerife.

La sala de lo contencioso administrativo del TSJC considera que no se ajusta a derecho. La sentencia da la razón a la denuncia de la Asociación de Vecinos Urban Centro ‘El Perenquén’. Anula la normativa municipal sobre la regulación de las zona de bajas emisiones, ZBE.

Esta medida afecta a los aparcamientos con limitación horaria en zonas verdes y azul, y también a los patinetes eléctricos o las bicicletas.

La medida municipal que entró en vigor en febrero de 2024 será recurrida por el gobierno local.

Textualmente, la sentencia, dice «la ordenanza recurrida es nula de pleno derecho y por tanto nuestro fallo tiene efectos ‘ex tunc’, es decir, que habrá de considerarse a todos los efectos como si nunca hubiera existido.

El magistrado del TSJC Manuel Hernández Cordobés detalla que «jamás ha sido válida ni mucho menos eficaz, pues no ha podido nacer a la vida jurídica, habiendo sido sólo una mera apariencia de legalidad».

Declaración de motivos

Algunos de los motivos para anularla, es la ausencia de una memoria de análisis del impacto normativo.

El TSJC dice que la memoria no entra a plantear las consecuencias que tendría para la ciudad no aprobarse la ordenanza.

«Y así, un largo etcétera, que admite como resumen aquello que ya hemos indicado: no puede calificarse correctamente como memoria de análisis de impacto normativo un documento desconectado del articulado de la Ordenanza», añade.

El TSJC ha condenado al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife al pago de las costas judiciales.