Richard Mosse presenta en Canarias su reflexión sobre la erupción de La Palma

0

El proyecto “TERRAFORMS” del fotógrafo irlandés Richard Mosse llega a Tenerife de la mano de la Galería Leyendecker. Una visión de los efectos resultado de su reciente estancia en La Palma

Exposición de Richard Mosse sobre La Palma
Wake, 2024. Richard Mosse sobre la erupción de La Palma. Imagen cedida

El fotógrafo Richard Mosse presenta este viernes, 28 de marzo, en la Galería Leyendecker de Santa Cruz de Tenerife la serie ‘TERRAFORMS’, un proyecto que se acerca a la erupción del volcán Tajogaite hace cuatro años. La serie documenta la devastación sobre el paisaje como una metáfora de la fragilidad de la naturaleza. Una invitación a la reflexión sobre los efectos naturales y su relación con las crisis medioambientales del planeta.

El volcán de La Palma -explica la galería- simboliza los peligros globales del cambio climático, reflejando desastres ecológicos y cuestionando la relación entre lo humano y lo natural. Son imágenes que cuestionan los desastres naturales a través de la alteración del entorno y la identidad humana. Una llamada de atención sobre la urgencia de abordar la crisis medioambiental y cambiar nuestra relación con el entorno para prevenir más catástrofes.

‘TERRAFORMS’ se presentó a nivel nacional en la última edición de ARCO Madrid.

Exposición de Richard Mosse sobre la erupción de La Palma
AEGIS, 2024. Richard Mosse. Imagen cedida

Fotógrafo reconocido internacionalmente

Richard Mosse es uno de los fotógrafos más influyentes y provocadores de la escena artística actual. Su trabajo ha sido testigo de algunos de los conflictos más devastadores del mundo como Bosnia, Kosovo, Irán, Pakistán, Siria, Líbano, Gaza, Cisjordania e Irak.

A través de sus imágenes, Mosse ha capturado tanto la belleza como la tragedia de los escenarios de guerra, utilizando su fotografía como una herramienta crítica para cuestionar las narrativas predominantes sobre estos conflictos. Su enfoque se caracteriza por un uso innovador de la tecnología fotográfica y su capacidad para transformar escenas de destrucción en poderosas declaraciones visuales.

Detienen a un hombre por quebrantar su condena de violencia de género en Arrecife

0

El detenido por quebrantar su condena de violencia de género también presentaba una pérdida de vigencia de su permiso de conducir por la pérdida total de puntos

Roban en una sala de juego de Arrecife y encierran a la encargada
Vehículo de la Policía Local de Arrecife / Ayuntamiento de Arrecife / Imagen de archivo

Efectivos de la Policía Local de Arrecife han procedido a la detención de un hombre, de 49 años, sobre el que se había emitido una orden de detención por el Juzgado de Instrucción Número 1 de Arrecife, por quebrantamiento de condena en el ámbito de violencia de género.

Los agentes de la Policía Local de Arrecife detuvieron a esta persona el 14 de marzo, tras conocer que tenía una orden de detención. Para ello, organizaron un dispositivo de localización y lo interceptaron mientras circulaba en su vehículo, según informó el cuerpo policial en una nota de prensa

Los agentes comprobaron, además, que el detenido presentaba una pérdida de vigencia de su permiso de conducir por la pérdida total de puntos asignados, motivo por el que también se instruyeron las correspondientes diligencias por un delito contra la seguridad vial.

Finalmente, el hombre detenido, una vez realizadas las diligencias, fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

Tazacorte recupera ocho caminos a fincas afectadas por la erupción volcánica

El municipio recupera ocho caminos a fincas sepultadas por el volcán dentro de las 42 actuaciones previstas dentro de un convenio para cubrir los daños en infraestructuras y equipamientos públicos tras la erupción

Obras de recuperación de caminos en Tazacorte. Imagen Ayuntamiento de Tazacorte
Obras de recuperación de caminos en Tazacorte. Imagen Ayuntamiento de Tazacorte

El alcalde del Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte, Manuel González Gómez, ha recorrido junto al Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, los caminos de acceso a fincas sepultadas por el volcán.

En estos momentos, de las 42 actuaciones previstas en Tazacorte, ocho de ellas ya están concluidas, con lo que se ha recuperado el Camino de La Veta-Los Palacios, El Corujo, La Bermeja-Los Burros, la repavimentación de Las Norias, la apertura del Barranco Taparratana y la zona de San Isidro, donde los cultivos de plátanos se pueden apreciar muy avanzados.

Las coladas del volcán dejaron aisladas fincas, viviendas y negocios turísticos. Pero en el municipio, la afectación volcánica de 2021 fue mayoritariamente sobre cultivos.

Los caminos se han recuperado dentro de un convenio de financiación en el que el Estado cubre el 50% de los gastos ocasionados por los daños en infraestructura y equipamientos públicos tras la erupción.

El importe de los trazados ya ejecutados supera el millón de euros, mientras que las acciones previstas con fondos de la reconstrucción en su totalidad ascienden a casi 18 millones de euros.

El alcalde del Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte, Manuel González Gómez, junto al Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo. Imagen Ayuntamiento de Tazacorte
El alcalde del Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte, Manuel González Gómez, junto al Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo. Imagen Ayuntamiento de Tazacorte

Caminos originales

Según informa un comunicado, las actuaciones previstas no sólo afectan a los caminos originales previos a la erupción, también prevén las canalizaciones y todo el sistema hidráulico de riego preexistente para garantizar el abastecimiento de agua en Las Norias, Cabrejas y Corujo.

Los agricultores, concluye Manuel González, “superado el primer momento del duelo, quieren poner en marcha su finca más moderna y mejor de lo que la tenían antes del volcán”.

El alcalde de Tazacorte insiste en la importancia de empezar a cultivar las fincas sorribadas, “de manera que los agricultores, viendo el ejemplo en su vecino, se animen a recuperar su actividad”. Y es que bajo el sol de uno de los pueblos con más horas de luz de Canarias, el plátano es el responsable de un gran porcentaje del PIB local -e insular-, así como del empleo de la localidad.

Canarias, en aviso amarillo por viento y olas

Canarias estará este lunes en aviso amarillo (riesgo) por viento y olas. En concreto, excepto Fuerteventura, todas las islas tendrán algún aviso activado, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Canarias, en aviso amarillo por viento y olas
Canarias, en aviso amarillo por viento y olas. En la imagen el fuerte oleaje en el pueblo de La Santa, en Lanzarote. Fotografía de archivo. EFE/Adriel Perdomo

En Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en canales, vertientes expuestas y cumbres. La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria tendrán aviso amarillo por vientos de hasta 70 km/h. En el caso de La Gomera podría haber rachas que localmente superen los 90 km/h.

Además, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote también estarán en riesgo por fenómenos costeros.

Lluvia y nieve en la península

En la mitad norte del país, las comunidades de Asturias, Cantabria, Navarra y País Vasco han activado el aviso amarillo por acumulaciones de 40 litros en 12 horas, aunque de forma local se pueden superar los 60 litros en 12 horas, segun informa la Aemet en su página web.

La nieve afectará a las comunidades de La Rioja y a las provincias de Burgos, Segovia y Soria (Castilla y León), donde se esperan acumulaciones de 2-5 centímetros en 24 horas por encima de los 900/1.000 metros.

En Baleares hay nivel amarillo por lluvias que dejarán entre 20/25 litros por metro cuadrado en una hora.

La Aemet advierte de que con los avisos amarillos no existe riesgo meteorológico para la población aunque sí para alguna actividad concreta (fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos) o localización de especial vulnerabilidad.

El Cabildo de Gran Canaria publica la obra inédita de Pino Ojeda

0

Dentro de la colección de ‘Dramaturgias insulares’, se recupera la obra teatral ‘Calidoscopio’ de la famosa autora canaria

La sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás acoge este 26 de marzo, a las 19:00 h, la presentación del libro de Pino Ojeda, ‘Calidoscopio’. El Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria publica esta obra de teatro inédita dentro de su nueva colección ‘Dramaturgias insulares’.

El Cabildo de Gran Canaria publica la obra inédita de Pino Ojeda. Cubierta de 'Calidoscopio' de Pino Ojeda, editado por el Cabildo de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.
Cubierta de ‘Calidoscopio’ de Pino Ojeda, editado por el Cabildo de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.

Pino Ojeda escribe una comedia dramática teatral en 3 actos ‘Calidoscopio’ en 1954. Dentro del contexto de un teatro que representaba un estilo de comedia burguesa que subestimaba y reducía a la mujer a una condición accesoria del y para el hombre, empleando unas tramas argumentales que hablaban del amor, del matrimonio y la infidelidad.

En ‘Calidoscopio’, no hay fórmulas de este tipo de comedias. Ojeda aborda el contexto del desamparo social de la mujer durante la posguerra desde las convenciones melodramáticas, denunciando sobre la escena otra violencia muy concreta: la ejercida específicamente en el mundo de las artes escénicas.

‘Calidoscopio’

‘Calidoscopio’ contiene un prólogo académico de Bruno Pérez Alemán, quien ha transcrito este texto inédito, y otro de la directora de escena Romina R. Medina, quien contextualiza en un epílogo y desde el punto de vista escénico la comedia dramática ‘Calidoscopio’.

‘Calidoscopio’ resume las estructuras sociales, económicas y culturales que fundan ese mundo de violencia contra la mujer y personifica un tipo de masculinidad hegemónica, agresiva y depredadora que se aprovecha de una posición de dominio, basada en el poder económico y la situación de desamparo de las jóvenes.

Título ilegible

“Pino Ojeda y Josefina de la Torre se hacen voces anticipadas de las circunstancias violentas en las que se encuentran las mujeres del mundo del espectáculo”, advierte Alemán.

“Uno de los rasgos más destacables de ‘Calidoscopio’ reside en el modo de representación elegido por su autora, que no solo refleja vínculos biográficos con ella, sino que pone de relieve la situación histórica de las protagonistas, aunque sean entes de ficción. Bajo la clasificación genérica de comedia dramática se esconde en realidad la disposición de un argumento que se revela como un melodrama”, agrega.

El Cabildo de Gran Canaria publica la obra inédita de Pino Ojeda. Pino Ojeda en 1916/ Cabildo de Gran Canaria.
Pino Ojeda en 1916/ Cabildo de Gran Canaria.

Asimismo, explica que Pino Ojeda “anotó un título distinto para esta obra que resulta ilegible en el original debido a su tachadura, aunque sí es visible el subtítulo: ‘El destino no admite recomendaciones’. Finalmente, se decide por ‘Calidoscopio’ en una copia inacabada con variantes; la provisionalidad de este nuevo título lo apunta en el mecanoscrito primero de redacción, que luego convertirá en el de trabajo”.

Nueva colección

‘Calidoscopio’, según explica Alemán, no se ciñe a los cánones que regían la escena española de los años 40, vencida a un teatro de evasión y entretenimiento cuyas formas eran la de la comedia frívola y folletinesca, el costumbrismo lleno de tópicos y el teatro cómico de astracán, que derivó hacia otras formas escénicas de esparcimiento como la revista. “Un teatro que se fabricó para el consumo de un púbico burgués que acudía a las salas, aunque de forma paralela surgiría otro moralizante, de corte religioso y conservador, ideológico y afín al régimen, de la mano de autores como Pemán, Luca de Tena o Calvo Sotelo”, aclara el prologuista de este libro.

El Cabildo de Gran Canaria publica la obra inédita de Pino Ojeda. Pino Ojeda en 1940/ Cabildo de Gran Canaria.
Pino Ojeda en 1940/ Cabildo de Gran Canaria.

La obra publicada en la ‘Colección Dramaturgias’ se inscribe en las ediciones y los estudios críticos que han tenido como objeto de investigación la producción de las creadoras insulares.

Con la edición de ‘Calidoscopio’ se inicia la andadura de la colección de teatro ‘Dramaturgias insulares’, dedicada a visibilizar la literatura dramática canaria o dedicada a Canarias de todos los tiempos, priorizando el rescate de obras inéditas o poco difundidas. Durante este año 2025 se editarán tres títulos, aunque ya se trabaja en otros para los años siguientes.

Un hombre herido al salirse de la vía con su turismo en la GC-23

0

El hombre herido presentaba diversos traumatismos de carácter moderado y los servicios de emergencia lo trasladaron al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Efectivos del SUC valoraron y asistieron al afectado que tras considerar su estado grave, se le trasladó al HUC
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado tras salirse de la vía con su turismo en la GC-23, a su paso por la rotonda, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos ocurrieron a las 23:36 horas del domingo en dicho lugar. Hasta allí se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba diversos traumatismos de carácter moderado. Tras asistirlo, lo trasladaron en una ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

En la zona también se personaron efectivos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria, que colaboraron con los recursos intervinientes, al igual que personal del Servicio de Carreteras.

Por su parte, agentes de la Policía Local instruyeron las diligencias correspondientes.

La soltería como elección personal, este martes en ‘Noveleros’

Este martes, a partir de las 22:30 horas, el espacio de Televisión Canaria presenta «Para soltería, la mía»

El programa de reportajes de temática social de Televisión Canaria aborda esta semana un tema que sigue siendo tabú en nuestros días: La soltería. Este martes, a partir de las 22:30 horas, los protagonistas de ‘Noveleros’ desmontan el mito de la media naranja y demuestran que la plenitud no depende de tener otra mitad, sino de saber vivir con libertad, alegría y buena compañía.

En el episodio «Para soltería, la mía», el programa presenta cuatro historias que nadan a contracorriente de la mano de un grupo de canarios solteros y felices.

Cristóbal, a sus 52 años, nunca ha tenido pareja ni ha convivido con nadie. Pero no le hace falta, porque entre su taxi, sus recetas y su amor por la vida, ha encontrado la clave de la felicidad. Y ojo, porque además ¡cocina de maravilla!

La soltería también es un lazo que une a Fefi y Yaritza, madre e hija. Fefi enviudó hace seis años, y Yaritza ha decidido estar soltera por elección propia. Ambas disfrutan cada momento juntas, y también acompañadas de Luisa, la hermana gemela de Fefi. Entre viajes y risas, han convertido su independencia en su mayor aventura.

Desde Brasil hasta Canarias, Marcela Kaufmann ha conquistado todos en el los escenarios. Lleva 28 años en las islas y es una figura conocida por sus espectaculares actuaciones. Esta noche la conoceremos más allá y nos hablará de su soltería con total orgullo. Además, la acompañaremos en un recorrido muy especial hasta el Teatro Leal en Tenerife.

Y si hay alguien que ha demostrado que la felicidad está en la gente que te rodea, es Nievita. Con 84 años, enviudó muy joven, pero nunca volvió a buscar pareja porque simplemente no le hace falta. Entre los vecinos de su barrio y sus cuatro sobrinas, que son como sus hijas, tiene el mejor de los amores: el de su gente.

Detenciones de activistas, periodistas y políticos del partido socialdemócrata en Turquía

0

Oleada de detenciones en Turquía tras las protestas multitudinarias por el arresto de Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

La policía antidisturbios turca se enfrentaba a los manifestantes en Estambul este domingo, 23 de marzo EFE/EPA/Erdem SahinN
La policía antidisturbios turca se enfrentaba a los manifestantes en Estambul este domingo, 23 de marzo EFE/EPA/Erdem SahinN

La policía turca realizó este lunes una oleada de arrestos en Estambul que incluye a periodistas, políticos y activistas de izquierda, tras las protestas multitudinarias por la detención de Ekrem Imamoglu, el alcalde socialdemócrata de Estambul, principal rival del presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan.

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre las detenciones, el presidente del Colegio de Abogados de Estambul, Ibrahim Kaboglu, dijo al canal Halk TV que se habrían emitido unas 300 órdenes de arresto y al menos 212 personas ya habrían sido detenidas.

Desde primeras horas de la mañana, la policía practicó numerosos registros en viviendas en Estambul, deteniendo a diversas personas, entre ellas varios miembros del Partido Comunista de Turquía, abogados y al menos tres periodistas del diario progresista BirGün.

Kaboglu también expresó especial preocupación por la violencia con la que la policía antidisturbios reprimió anoche las protestas multitudinarias que tienen lugar cada noche en ciudades del país.

«Lo alarmante no son solo los arrestos, sino el modo en que se llevan a cabo. Mientras las protestas se disuelven, los manifestantes reciben golpes con puñetazos, patadas y lanzados al suelo. Esto constituye un intento claro de intimidar a la oposición social», denunció.

Más tensión

El diario BirGün denunció agresiones policiales contra sus reporteros que cubren las protestas y que, a pesar de identificarse como periodistas, recibieron golpes con porras y patadas por las fuerzas de seguridad.

En Ankara, estudiantes de la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU) convocaron a un boicot de las clases en protesta por la violencia policial y la represión gubernamental, invitando a otras universidades del país a sumarse.

Los medios turcos esperan que estudiantes de Ankara, Estambul, Izmir, Çanakkale y Eskişehir se unan a las protestas.

Por su parte, Özgür Özel, líder del principal partido de oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), anunció que las manifestaciones continuarán todas las noches a partir de las 20:30 horas en distintas ciudades del país.

Además, convocó a un boicot contra los medios tradicionales que ignoren las protestas, y que suelen estar alineados con el Gobierno, así como contra los productos de las empresas asociadas a estos grupos mediáticos.

Imamoglu, candidato presidencial

El domingo, más de 15 millones de ciudadanos participaron en unas elecciones primarias organizadas por el CHP, respaldando de forma clara a Imamoglu como candidato presidencial para enfrentarse en las elecciones presidenciales previstas para 2028.

Según Özel, este resultado marca «el fin de la legitimidad del gobierno», haciendo inevitable la convocatoria de elecciones anticipadas.

En medio de crecientes protestas, el gabinete del presidente Erdogan se reunirá este lunes para abordar la investigación en curso contra Imamoglu, las manifestaciones generalizadas y asuntos relacionados con política exterior. 

‘Siempre nos quedará París’ responde a las cuestiones más comunes sobre el binomio amor-sexo

El programa de la Radio Canaria analiza sin prejuicios aspectos relacionados con la sexualidad y las relaciones sentimentales

Invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a tratar el sexo como un tema natural y necesario en la vida de las personas

'Siempre nos quedará París' de la Radio Canaria analiza sin prejuicios aspectos relacionados con la sexualidad y las relaciones sentimentales

Este lunes 24 de marzo a partir de las 22:00 horas, ‘Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria aborda sin tapujos las cuestiones más comunes sobre la sexualidad y las relaciones sentimentales, derribando prejuicios y fomentando la comunicación abierta en las parejas.

‘SNQP’, capitaneado por la periodista Rosa Vidal, se enfoca en este episodio en crear conciencia sobre la importancia de la sexualidad como parte natural de la vida humana. El programa invita a la audiencia a desterrar la vergüenza y el temor a la hora de buscar información y resolver dudas en este ámbito. De lo contrario, «es mucho peor dejar que se enquisten las diferencias por falta de comunicación y honestidad en la pareja», afirma la directora y presentadora.

En este sentido, ‘Siempre nos quedará París’ plantea preguntas habituales como: ¿Por qué ya no tengo ganas de sexo? ¿Por qué mi pareja demanda más relaciones de las que a mí me apetecen? ¿Por qué nos cuesta tanto abordar nuestros deseos y fantasías en pareja? ¿Puede mantenerse una pareja unida sin relaciones sexuales? ¿Existe una frecuencia «normal» de encuentros sexuales? ¿Es igual el sexo para hombres y mujeres? Si un hay denominador común que responde a todas estas preguntas sobre el sexo en la pareja es la comunicación, una de las claves para que este aspecto fundamental en las relaciones funcione de manera satisfactoria.

El programa también toca temas como la falta de deseo, la anorgasmia (ausencia de orgasmo), las dudas sobre orientación sexual, la disfunción eréctil, las infidelidades consentidas, las parejas abiertas y otras nuevas formas de entender las relaciones.

«Solos o en pareja, en la consulta, durante un taller o en foros de internet, las dudas en materia sexual varían según el contexto», señalan los expertos del programa. Sin embargo, hay cuestiones comunes que se repiten y ayudan a definir el conocimiento y la inquietud general en torno al cuerpo y el sexo, desde el placer propio o del compañero/a sexual hasta los mitos y creencias sobre prácticas sexuales.

Debatirán sobre esta temática y se dejarán envolver por el ambiente sugerente de la noche los colaboradores Manuel Herrador, doctor en Ciencias Sociales y Periodista; Quico Rivero, neuro-científico y psicólogo; Abimael Clavijo, psicólogo; doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Joanne Kirk, empresaria; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.

Sentido un terremoto de magnitud 4,3 con epicentro en el Golfo de Cádiz

0

El terremoto con epicentro en el Golfo de Cádiz se ha registrado a las 6:18 horas con una profundidad de ocho kilómetros

Imagen del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Imagen del Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Un terremoto de magnitud 4,3 se ha registrado esta madrugada en la zona del Golfo de Cádiz, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que ha indicado que el seísmo ha sido sentido por la población.

El movimiento se ha registrado a las 6:18 horas con una latitud de 36,43 grados norte y una longitud de 7,87 grados oeste.

Según la misma fuente, la profundidad ha sido de ocho kilómetros.