Un motorista de 45 años sufrió heridas graves tras un choque contra una guagua en la TF-21, en La Orotava, Tenerife. El accidente ocurrió la tarde del viernes.
Imagen de archivo | 112 Canarias
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 informó sobre el incidente. Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al hombre, que presentaba politraumatismos graves.
Una vez estabilizado, el herido fue trasladado en un helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Canarias. Bomberos de Tenerife prestaron colaboración en la operación de rescate. La Guardia Civil realizó el atestado del accidente.
‘Soy carnavaler@’, de Moisés García, elegido tema oficial de esta edición de ‘Secretos de África’
Vídeo RTVC.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, presentó anoche el cartel del Carnaval 2025, acompañado por el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, y la artista nigeriana REWA. La obra, inspirada en el tema ‘Secretos de África’, destaca por su representación cultural. REWA es la primera mujer africana en diseñar un cartel para esta celebración.
Acto de presentación del cartel y la canción oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Durante el evento en la plaza de España, se presentó también la canción oficial del Carnaval 2025, titulada ‘Soy carnavaler@’, de Moisés García. El intérprete Arodi Llanos dio vida al tema, que está disponible en plataformas digitales. El acto sirvió de antesala a la primera verbena de esta edición, prolongándose hasta la medianoche.
Bermúdez destacó que el Carnaval es un «ente vivo» que busca mejorar y conectar más con la gente cada año. También agradeció la presencia de REWA, quien viajó desde Nigeria para el evento. La artista expresó su orgullo por participar en una fiesta de tanta relevancia.
El cartel, inspirado en la mascarada africana Agbogho Mmuo, simboliza la esencia inclusiva del Carnaval. Tradicionalmente, esta figura femenina es interpretada por un hombre en la cultura igbo. Con su diseño, REWA se convierte en la séptima mujer en la historia del Carnaval de Santa Cruz que firma un cartel, una hazaña que añade relevancia a su obra.
La plaza de España vibró con música en directo de St. Pedro, la Orquesta Frambuesa y el DJ Fabrizzio Salgado. El concejal Javier Caraballero expresó su satisfacción con el éxito del evento, que permitió a los chicharreros disfrutar del espíritu carnavalero en pleno noviembre. Además, subrayó el valor del cartel, que «encarna la esencia del Carnaval y refleja fielmente la cultura africana».
La obra de REWA estará expuesta al público a partir de mañana en la Casa del Carnaval. Los visitantes podrán admirar los detalles del cartel y conocer más sobre la influencia africana en el diseño de esta edición.
El PP llevará al Constitucional la norma, aprobada en el Congreso y publicada en el BOE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado la ley que afecta a la acumulación de antecedentes penales en la Unión Europea. Esta norma permitirá que algunos terroristas de ETA salgan antes de prisión, ya que contabiliza las penas cumplidas previamente en otros países europeos, como Francia.
Foto de archivo | Fernando Sánchez (Europa Press)
El Partido Popular expresó su rechazo a la aprobación y anunció que presentará un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional. Según el PP, el Senado rechazó la ley y el Congreso debía votar de nuevo la iniciativa. Sin embargo, la Cámara Baja dio por aprobada la norma y la remitió al BOE sin una nueva votación. El PP, que tiene mayoría en el Senado, cree que esta actuación vulnera las competencias de la Cámara Alta.
La ley fue publicada con las firmas del rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según la disposición final del texto, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE.
La Constitución, en su artículo 91, establece que «el Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación«. En el texto publicado este sábado en el BOE, Felipe VI señala: «A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo a sancionar la siguiente ley orgánica».
Y la norma ha sido así promulgada, pese a que el Senado considera que todavía no se había cerrado su tramitación.
El PP amenaza con llevar la norma al Constitucional
El viernes, el PP presentó un escrito en el Senado solicitando que la Mesa del Congreso rectificara su actuación. Este paso es el previo para llevar el conflicto ante el Tribunal Constitucional, lo cual sería un hecho inédito entre las dos cámaras legislativas.
La disposición que facilita la acumulación de penas en países de la UE fue incorporada durante la tramitación del proyecto en el Congreso gracias a una enmienda presentada por el grupo parlamentario Sumar. El PP argumenta que apoyó la ley por error y que, cuando advirtieron el problema, ya no fue posible corregirlo en el Senado.
La prealerta comenzó en la mañana del jueves en la mayoría de islas
IMAGEN DE ARCHIVO | El paseo marítimo de una playa de Fuerteventura con oleaje
La Dirección General de Emergencias ha decretado el fin de la situación de prealerta por fenómenos costeros en la costa norte y oeste de La Palma, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, así como en el litoral norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
La prealerta tuvo efectos a partir de las 11.00 horas del jueves hasta las 18.00 horas de hoy viernes.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Durante el tiempo de vigencia de esta prealerta un bañista de unos 60 años falleció tras ser rescatado en parada cardiorrespiratoria en la costa de Los Gigantes, Tenerife.
Este fin de semana regresa a la parrilla de Televisión Canaria la cita semanal con los terreros de lucha canaria
Todos los domingos a partir de las 18:00 horas
Por cuarto año consecutivo, Televisión Canaria renueva su apuesta por la lucha canaria con una nueva temporada de ‘Terrero y gloria‘, el programa de la cadena dedicado en exclusiva a este deporte vernáculo. El formato, pionero en Canarias, estrena este domingo 20 de octubre su cuarta temporada y lo hace manteniendo su horario habitual, a las 18:00 horas.
El Terrero Mencey Tegueste de Tenerife acoge el arranque del programa con el encuentro inaugural de la Liga Caixabank de la 1ª categoría y que enfrentará al renovado CL Tegueste del puntal Diego Pérez tras la marcha de Mamadou Camara y el vigente campeón de Liga; el CL Chimbesque con el fichaje de Eusebio Ledesma como nuevo puntal “A” en lugar del palmero Alejandro Afonso.
Además de las principales competiciones insulares y regionales, ‘Terrero y gloria’ llega con nuevos reportajes sobre la historia y los históricos de la lucha en las ocho Islas de la mano de la colaboradora Nereida Alonso. El veterano José Manuel Pitti, con su inconfundible estilo, regresa a la sección de la “máquina del tiempo” y Juan Antonio Cabrera compartirá su particular punto de vista en “acechando los terreros”. Además, esta primera entrega de la temporada incluirá un amplio análisis de los nuevos fichajes y refuerzos de puntales de todos los equipos de la Primera Categoría en Canarias.
A pie de terrero
En la previa de cada encuentro, Televisión Canaria conectará con el plató del programa donde Beatriz García y José Manuel Pitti analizarán de forma atractiva y visual todas las claves del enfrentamiento y los puntos fuertes de cada escuadra, los puntales que se van a enfrentar en el terrero. David Yanes estará a cargo de los comentarios de las luchadas y sus mañas, mientras Jorge Benítez realizará las entrevistas a pie de terreno.
Nada más acabar, serán los propios luchadores quienes cuenten sus impresiones a los espectadores del canal autonómico. Habrá también una ronda de resúmenes de los encuentros más destacados de otras competiciones.
El programa señero de la lucha canaria llega con novedades a este nuevo curso, pero con el mismo objetivo; darle cobertura a este deporte tradicional canario con un estilo propio y desde todos los puntos de vista.
El ‘neorruralismo’ ha hecho que el caserío de Tazo duplique su población en las últimas dos décadas y que cuente con vecinos internacionales
Vídeo RTVC.
El caserío de Tazo, en La Gomera, ha pasado de 35 habitantes en 2004 a 63 en 2023 según los últimos datos del INE. Un aumento en su población que responde al auge del ‘neorruralismo’, un fenómeno migratorio basado en el movimiento de persoans desde las áreas urbanas hasta zonas rurales, como ha ocurrido en el caso de Tazo.
Caserío de Tazo, en La Gomera
Uno de los «culpables» de ese aumento poblacional es Cyrano, que hace más de una década compró su casa en Tazo y desde entonces vive entre Bruselas y La Gomera. También es el caso de Langela y Reinald, una irlandesa y un alemán totalmente integrados en la vida y la idiosincrasia de la isla.
Sin embargo, el caso de Tazo es una excepción ya que, como indican los propios expertos, el ‘neorruralismo’ no es un fenómeno de masas y, en la última década, la población rural ha disminuido en España un 7 %.
Según la experta militar Inmaculada Antúnez, varios grupos yihadistas se concentran en El Sahel para llevar a cabo el negocio de tráfico de personas usando la Ruta Canaria
Vídeo RTVC.
El yihadismo se ha sumado al negocio del tráfico de personas, utilizando la migración y la Ruta Canaria como herramientas para lucrarse. En El Sahel, varios grupos yihadistas que durante décadas han rivalizado se han unido para embarcar migrantes en naves nodrizas y enviarlos por la Ruta Canaria.
Migrantes en un barco de fibra de vidrio esperan para desembarcar en el puerto de la Restinga en la isla de el Hierro (IMAGEN DE ARCHIVO) REUTERS/Borja Suárez
Según la experta militar Inmaculada Antúnez, ante el «abandono» institucional de la Ruta Canaria, este tipo de grupos han visto una oportunidad de negocio para embarcar migrantes y enviarlos a las islas con reclamos como que al llegar «son enviados a hoteles».
La propia Antúnez asegura que estos grupos terroristas embarcan a los migrantes en unas naves nodrizas equipadas con otras embarcaciones de goma en las cuales desembarcan a los migrantes a unas 12 millas del archipiélago para que lleguen a la costa o para que sean rescatados.
Según la investigación, el cobro por estos servicios se efectúa por adelantado y supone un desembolso de entre 1.000 y 6.000 euros.
El técnico del CD Tenerife ha tenido que contar con varios canteranos en su convocatoria para el partido ante el Granada por las numerosas bajas
Pepe Mel durante una sesión de entrenamiento con el CD Tenerife
Pepe Mel ha recurrido a ocho jugadores de la cantera para suplir las numerosas bajas que tendrá en la visita de este sábado al Granada, y ha revelado que pedirá al club que haga dos fichajes, un centrocampista y un delantero, en el mercado de enero.
Lejos de lamentarse por las diez ausencias, por diferentes motivos, que tendrá en el Nuevo Los Cármenes, el técnico blanquiazul ha subrayado que «las canteras no están para ascender, sino para promocionar futbolistas al primer equipo», y por eso ha echado mano de un recurso que tiene la entidad, con la citación de hasta ocho jugadores de filiales.
«Estamos utilizando todos los recursos que tiene el club, es lo que toca ahora. No es solamente porque creemos en los chavales, sino también por urgencias con las que no contabas, para eso está el fútbol base y es una gran oportunidad para todos ellos», ha explicado este viernes en rueda de prensa.
«Las cosas son como son y hay que afrontarlas con optimismo y energía. De mí no van a tener ninguna queja por eso, yo sabía la plantilla que tenía cuando vine aquí, y sé que las lesiones son parte del fútbol», ha argumentado.
Mel ha admitido que la ausencia del delantero Yanis Senhadji en la lista es «por decisión técnica», porque para el ataque, además de Ángel y EnricGallego, cree que el canterano Fran Sabina le puede ser de mayor utilidad por el tipo de partido que prevé en el feudo nazarí.
Mel avisa de la capacidad que tiene el Granada para contraatacar
Del rival, el técnico madrileño ha asegurado que es muy peligroso al contraataque, porque suele castigar a los rivales cuando cometen algún error, y conoce bien a su entrenador, Fran Escribá.
Después de cuatro partidos con el Tenerife, y un balance de una victoria, un empate y dos derrotas, Mel es optimista porque ha visto una «mejoría» tanto en el comportamiento colectivo como en determinados futbolistas.
Entre los jóvenes citados, destaca la presencia del centrocampista juvenil Yerover, un jugador «falto de experiencia pero tiene mucha energía, capacidad e ilusión para suplir eso».
También han sido citados los centrales Adri Pérez y MatíasPezzolesi, del Tenerife B, que está completando un gran inicio de temporada en el grupo 5 de la Segunda Federación.
El técnico asegura que no le preocupa la acumulación de partidos
Al técnico madrileño tampoco le preocupa demasiado la acumulación de partidos en las próximas semanas, con el inicio de la Copa del Rey, en la que tendrán que visitar al CD Alfaro, de La Rioja. «En la Copa habrá que rotar, al igual que en otros partidos, siempre en dos o tres posiciones, y estaremos esperando con los brazos abiertos a que se recuperen jugadores como Cantero, Álvaro Romero o Aitor Sanz«, ha remarcado.
Mel tiene claro que el Tenerife deberá moverse en el plazo de fichajes que se abrirá en enero de 2025, pero solo si los jugadores que llegan mejoran a los que ya tiene, y ha admitido que pedirá al club «un 8 y un 9», pero ha matizado que será el club quien tenga que presentarle los nombres para luego elegir, porque él solo propone las posiciones a reforzar.
El hombre fue rescatado por una zodiac que navegaba por la zona y que lo trasladó hasta el muelle de Los Gigantes
Helicóptero del GES / 112 CANARIAS
Un hombre de 60 años ha fallecido este viernes tras ser rescatado del mar cuando se encontraba en apuros en la zona de la piscina natural de Isla Cangrejo, en la costa de Los Gigantes (Santiago del Teide).
Los hechos han sucedido a las 12.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de que había un bañista en apuros en el mar por fuera de la piscina natural y no podía alcanzar la orilla.
Así, mientras se desplazaba el dispositivo de emergencias activado, una zodiac particular logró rescatar al bañista y lo llevó hasta el muelle de Los Gigantes adonde se dirigieron los recursos de emergencia.
Rescatadores del GES que se descolgaron de la aeronave, efectivos policiales y de los bomberos, así como el personal sanitario que constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria con signos de ahogamiento, se relevaron en la práctica de las maniobras de reanimación cardiopulmonar que no dieron resultado.
El médico de Atención Primaria presente en el lugar confirmó su fallecimiento y los cuerpos de seguridad realizaron los informes correspondientes.
Los principales despachos internacionales de arquitectura e ingeniería avanzan a la segunda fase del concurso de adjudicación para la reforma del Estadio de Gran Canaria
9 estudios de arquitectura de renombre internacional han pasado a las segunda fase de la selección de proyectos / INSTITUTO INSULAR DE DEPORTES
El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha decidido que pasen a la segunda fase del concurso de selección de proyectos para ampliar el estadio, de cara al Mundial de fútbol de 2030, nueve despachos o equipos de despachos de arquitectura
El primer grupo preseleccionado es Compromiso UTE VRB Estadio de Gran Canaria 2030, conformado por Vidal y Asociados (destacan sus proyectos hospitalarios y aeroportuarios, como es la ampliación del Aeropuerto de Heathrow, la reforma de las Torres Colón, o el Centro Botín) y el despacho grancanario Romera Arquitectos.
El segundo es Estudio Lamela SLP, con más de 2.000 proyectos realizados, entre los que figuran la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, el estadio de Cracovia, el estadio de Lublin en Polonia, o la ampliación del Bernabéu y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
También Idom Consulting Engineering Architecture SAU, que ha realizado el proyecto y obra del estadio de San Mamés y del Bilbao Arena, del estadio de La Romareda y el anteproyecto del Sánchez-Pizjuán.
El cuarto es Compromiso UTE Nexo Junquera Socotec Estadio, formado por Nexo arquitectura (encargado del proyecto del Centro Insular de Deportes o de la sede del Metro de Madrid, entre otros) y BAC Engineering Consultacy Group (que ha realizado el proyecto integral de ingeniería del Mercado de la Abacería o la estación de metro Begoña en Madrid).
Los estudios responsables de la reforma del Bernabéu, de Son Moix y de Anoeta, entre los preseleccionados
El quinto, Ayesa Ingeniería y Arquitectura, entre cuyos proyectos estaca la reforma del Santiago Bernabéu y múltiples obras de importancia en España. Se presenta a la licitación además con Gensler, empresa que ha ganado la redacción del proyecto del estadio Benito Villamarín, así como de diversos estadios de la Copa del Mundo de Fútbol 2026.
Asimismo, pasa a la siguiente fase Ezketa SLP, que ha realizado proyectos como la rehabilitación del estadio Reale Arena y del estadio de Son Moix, así como la renovación de la Ciudad Deportiva de Zubieta de la Real Sociedad.
El séptimo es Proes Consultores, firma de ingeniería que ha realizado obras de infraestructuras nacionales e internacionales. Se presenta junto a Populous, uno de los mayores estudios de arquitectura de estadios a nivel mundial, con proyectos realizados en los estadios de Wembley y Tottenham, en el Reino Unido.
El octavo, L35 Arquitectura, Urbanismo y Diseño, dedicado a obras de diversa índole, entre las que destacan el concurso para el estadio Santiago Bernabéu, Vitam’Parc, Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum Stadium en Dubai; o Vialia estación de Vigo.
Finalmente, ha sido preseleccionada Compromiso UTE Morph Typsa, conformada por Architecture Meets Engineering y Técnica y Proyectos, Morph Estudio, que destaca por trabajos como los anteproyectos de los estadios de La Rosaleda, el Coliseum de Getafe y el José Zorrilla de Valladolid; y Typsa cuenta en sus proyectos con la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y los metros de Riad, Daca o Estocolmo, entre otros.