Hezbolá confirma la muerte de su líder y promete seguir con la “yihad” contra Israel

0

Las Fuerzas Armadas de Israel han anunciado este sábado la muerte del líder de Hezbola, Hasán Nasralá, después de los intensos bombardeos que lanzaron durante la tarde y noche del viernes en los suburbios de la zona sur de Beirut

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este sábado la muerte de su secretario general y líder , Hasán Nasralá
Hezbolá confirma la muerte de su líder y promete seguir con la «yihad» contra Israel

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este sábado la muerte de su secretario general, Hasán Nasralá, y ha anunciado su intención de continuar con la «yihad» contra Israel en apoyo a Palestina.

«Nasralá está ahora con Alá como gran mártir. Se suma a la caravana de mártires de Kerbala y los mártires inmortales cuya marcha ha liderado durante treinta años de victoria en victoria», ha indicado en un comunicado publicado por la televisión Al Manar.

El comunicado recuerda que Nasralá tomó las riendas del partido en 1992 y lo llevó a la «liberación de Líbano en 2000» y al final de la ocupación israelí del sur, «la victoria de 2006».

«La dirección de Hezbolá seguirá con su yihad contra el enemigo en apoyo de Gaza y Palestina, en defensa de Líbano», ha subrayado el grupo.

Tras el anuncio, la cadena Al Manar, afín al grupo, ha emitido rezos y ha dejado de dar información en directo sobre los bombardeos israelíes sobre Líbano.

Las Fuerzas Armadas de Israel han anunciado este sábado la muerte de Nasralá después de los intensos bombardeos que lanzaron durante la tarde y noche del viernes en los suburbios de la zona sur de Beirut, bastión de la organización. En total Israel ha atacado 140 «objetivos terroristas» en Líbano en las últimas horas.

El Ayuntamiento de La Laguna reforzará las medidas de seguridad en el paseo del Arenisco

0

El Ayuntamiento de La Laguna reforzará las medidas de protección en el paseo del Arenisco a raíz de que algunas personas no están respetando el vallado y las señalizaciones de la zona

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna reforzará las medidas de protección en el paseo del Arenisco a raíz de que algunas personas no están respetando el vallado y las señalizaciones de la zona y se están saltando el perímetro de seguridad.

El Ayuntamiento de La Laguna reforzará las medidas de seguridad en el paseo del Arenisco
Encuentro con la Asociación de Vecinos Aguacada de Punta del Hidalgo y la Cofradía de Pescadores REMITIDA por AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA

Así lo ha trasladado el concejal del área, Ángel Chinea, durante un encuentro con la Asociación de Vecinos Aguacada de Punta del Hidalgo y la Cofradía de Pescadores para explicarles el proyecto de reparación y remodelación del paseo, que ha sido declarado obra de emergencia por parte del Consistorio. En la reunión participaron cargos técnicos del Área y el arquitecto de la empresa contratada para esta acción.

Actuaciones contempladas en el paseo del Arenisco

El concejal de Obras e Infraestructuras expuso las principales actuaciones contempladas en el plan de trabajo, que han consistido en el relleno y sellado de una cueva hallada en el frente del litoral y de otra perforación hallada durante el desarrollo de estas labores.

Chinea explicó que tras el hallazgo de esta última oquedad «se han planificado varias catas en todo el paseo para asegurar que no existen más daños estructurales de este tipo y que se puede reabrir el camino con todas las garantías de seguridad para la población local y visitante».

El concejal agradeció la buena predisposición de las organizaciones vecinales presentes y mandó un mensaje de prudencia y responsabilidad al resto de la población del municipio para que respeten el vallado y las señalizaciones de la zona.

Los trabajos de reparación del Arenisco, además de las citadas catas, se están centrando actualmente en el relleno y sellado con distintos tipos de hormigón de la segunda perforación hallada a la altura de la cota del paseo. El objetivo es concluir estos días todas las intervenciones que tienen que ver con la obra de cara al mar, donde ya se ha dispuesto la escollera de protección.

Por último, Ángel Chinea aprovechó esta reunión para trasladar los principales acuerdos y asuntos tratados en la reunión mantenida recientemente con el Área de Turismo del Cabildo de Tenerife, donde se abordaron proyectos de interés para el litoral lagunero como son el propio paseo del Arenisco o el proyecto de la playa de El Arenal.

El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura mejora los caminos en Juan Gopar

El refuerzo garantiza el mantenimiento integral de más de mil kilómetros de caminos de tierra y permite trabajos simultáneos en las zonas norte, centro y sur de la Isla

El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha comenzado los trabajos de mejora en los caminos de la localidad de Juan Gopar, en el municipio de Tuineje
El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha comenzado los trabajos de mejora en los caminos de la localidad de Juan Gopar, en el municipio de Tuineje REMITIDA por CABILDO DE FUERTEVENTURA

El tercer tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha comenzado los trabajos de mejora en los caminos de la localidad de Juan Gopar, en el municipio de Tuineje. Gracias a la incorporación de esta nueva maquinaria, los trabajos de mantenimiento pueden ejecutarse de forma simultánea en las zonas norte, centro y sur de la Isla, asegurando una mejora integral y permanente en los más de mil kilómetros de caminos de tierra que recorren Fuerteventura.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, han destacado que esta medida permite mantener los caminos en óptimas condiciones durante más tiempo, mejorando notablemente el tránsito de vehículos y la seguridad de las personas que los utilizan. Para ello, la corporación insular cuenta con la colaboración de los diferentes municipios de Fuerteventura.

Paralelamente, el Cabildo ha puesto en marcha este año un contrato de conservación integral de carreteras, con una inversión cercana a los 8 millones de euros. Desde junio de 2023, ya se han ejecutado más de 20 kilómetros de reasfaltado y mejoras en vías de todos los municipios de la Isla.

Carrión: “Ante el Villarreal hay que hacer partido perfecto en defensa, cerrar lo de atrás”

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

El técnico amarillo Luis Carrión esperará a conocer el resultado de las pruebas médicas a Sandro Ramírez, lesionado ante el conjunto bético, para saber si lo puede incluir en la convocatoria, donde sí estará de nuevo el defensa Álex Suárez

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, en la rueda de prensa previa al partido contra el Villarreal.

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis Carrión, espera que su equipo haga un «partido perfecto en defensa» para poder ganar el próximo lunes al Villarreal en el estadio de La Cerámica y celebrar así la primera victoria de la temporada, en la octava jornada de LaLiga EA Sports 2024-2025.

El técnico barcelonés ha dicho este sábado en rueda de prensa que para tener opciones, primero tienen que «cerrar lo de atrás», y en ataque «acabar las jugadas» y tratar de «aprovechar los puntos débiles» de su rival, «que también los tiene, como todos los equipos».

Del equipo castellonense, Carrión ha destacado que es «poderoso en la estrategia ofensiva y en la transición» y tiene además «una buena estructura en la elaboración», por lo que tendrán que estar «pendientes de las vigilancias porque son buenos con balón, y también sin él».

Que «pasen las cosas que queremos»

Carrión insiste en su discurso de que intentarán que «pasen las cosas que queremos» durante el encuentro para lograr el primer triunfo del curso, que les daría «un salto en la clasificación» desde el actual puesto de colista.

En ataque, el técnico barcelonés cree que su equipo está «circulando poco» el balón, y comete el error de empezar y terminar las jugadas en la misma banda, circunstancia que «no sorprende al rival».

La Unión Deportiva lleva 21 partidos sin conocer la victoria

El preparador catalán parece molestarse cuando se le recuerda que el equipo isleño acumula veintiún partidos consecutivos sin ganar en Primera División, desde el pasado mes de febrero, porque para él «solo son siete», los de esta temporada, «de los cuales hemos empatado tres».

Por ello, asegura que «esa losa no existe» en su cabeza, ni en la de los futbolistas, aunque Alberto Moleiro admitiera justo lo contrario al final del choque del pasado jueves ante el Betis: «Es una mochila que llevamos», dijo.

Ante la acumulación de partidos en pocos días, Carrión no descarta hacer rotaciones el próximo lunes «porque hay gente que lleva mucho tute esta semana».

El técnico amarillo esperará a conocer el resultado de las pruebas médicas a Sandro Ramírez, lesionado ante el conjunto bético, para saber si lo puede incluir en la convocatoria, donde sí estará de nuevo el defensa Álex Suárez, pese a que sigue «con el tobillo tocado», lo que ya le impidió jugar el partido anterior.

Controlan un conato en Gran Canaria provocado tras la salida de vía de un coche

0

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del Parque de Telde, apoyados por bomberos del Parque de Arinaga, han controlado un conato de incendio registrado anoche en Los Junquillos, cerca de la Caldera de Los Marteles

Los bomberos han extinguido un conato de incendio registrado anoche en la Caldera de Los Marteles, en el municipio de Telde
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del Parque de Telde, apoyados por bomberos del Parque de Arinaga, han controlado un conato de incendio registrado anoche en Los Junquillos, cerca de la Caldera de Los Marteles.

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del Parque de Telde, apoyados por bomberos del Parque de Arinaga, han controlado un conato de incendio registrado anoche en Los Junquillos, cerca de la Caldera de Los Marteles.

Según ha informado el Ayuntamiento de Telde, los hechos se produjeron ayer viernes sobre las 21.30 horas, cuando se recibió la alerta de un posible conato de incendio provocado por la salida de un vehículo de la vía.

Hasta el lugar se desplazaron bomberos de Telde y Arinaga, que poco antes de las 23.00 horas lograron dar por controlado el fuego, llevando a cabo las tareas a continuación para sacar el vehículo siniestrado.

El Foro de los Museos de La Gomera comienza con una jornada sobre arqueología

La inauguración tuvo lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, donde se presentó un extenso programa de actividades y charlas dedicadas al patrimonio de la isla, a celebrarse durante los fines de semana de septiembre y octubre

Inauguración del Foro de los Museos de La Gomera

Este viernes, La Gomera dio comienzo a una nueva edición del Foro de los Museos, una iniciativa organizada por el Cabildo Insular a través de los Museos Insulares de la isla. El evento contará con un variado programa de actividades y conferencias centradas en la arqueología y el patrimonio etnográfico de La Gomera, programadas para los fines de semana de septiembre y octubre.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó la importancia de preservar y divulgar la riqueza cultural, histórica y natural de La Gomera. “Conservar y difundir este patrimonio no solo es un acto de responsabilidad, sino un deber hacia las futuras generaciones”, afirmó. Además, destacó el papel fundamental de la red de museos de la isla como espacios donde convergen historia y educación, ofreciendo a residentes y visitantes acceso al legado cultural gomero.

Investigaciones arqueológicas en los valles de Alojera y Tazo

La jornada inaugural comenzó con la charla ‘Investigaciones arqueológicas en los valles de Alojera y Tazo’, impartida por el arqueólogo e historiador Juan Francisco Navarro. En su intervención, Navarro exploró el valioso patrimonio arqueológico de los valles del noroeste de La Gomera y explicó los avances del proyecto que se está llevando a cabo en la zona, enfocado en los cambios que experimentaron los antiguos habitantes de la isla tras el contacto con los europeos.

El arqueólogo detalló cómo se han completado las prospecciones para identificar las huellas de ambos grupos en el territorio, así como el inicio de las excavaciones en un asentamiento gomero que muestra pruebas de dicho contacto. Además, mencionó la próxima intervención en establecimientos europeos tempranos, como el ingenio de Alojera.

Posteriormente, Juan Carlos Hernández, director del Museo Arqueológico de La Gomera, presentó su conferencia titulada ‘Cabras en el salón de casa: la excavación arqueológica del Lomito del Medio’. Hernández subrayó la importancia de los proyectos de investigación, educación y conservación que se llevan a cabo desde el museo, con el objetivo de profundizar en la vida de las antiguas poblaciones insulares. En particular, compartió los avances logrados en la excavación del yacimiento El Lomito del Medio – Casas Caída, en San Sebastián, iniciada en 2009, que busca responder a cómo era la vida de los gomeros en tiempos pasados.

La jornada concluyó con la inauguración de la exposición fotográfica ‘La arqueología de La Gomera en el siglo XXI’ en la Sala de Exposiciones del Cabildo, la cual estará abierta al público hasta el 26 de octubre.

Próximas actividades del Foro de los Museos de La Gomera

El viernes 4 de octubre, el Foro se trasladará a la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera, en Vallehermoso, con la charla ‘Rostros del pasado gomero: lo que los huesos del Acceso al Pescante revelan sobre la historia de Vallehermoso’, impartida por Jared Carballo, investigador postdoctoral de la Universitat Autónoma de Barcelona. Además, se llevará a cabo la actividad de narración oral ‘Tambores son amores’, a cargo de Orlando Santana y el músico Nahuel Lanfranchini.

El viernes 11 de octubre, el Foro de los Museos llegará a Playa Santiago, Alajeró, en el Centro Cultural El Pósito, donde el antropólogo José Miguel Trujillo presentará la conferencia ‘Marineros somos. Una historia oral de la pesca en La Gomera’. Seguidamente, Carmen Gloria Rodríguez, directora de la Casa de Colón de Gran Canaria, hablará sobre ‘La antigua población gomera y el Atlántico fecundo. ¿Una relación provechosa?’.

El viernes 18 de octubre, en el Hotel Gran Rey, se ofrecerá la charla ‘Nosotros, el cielo y la tierra. Arqueología de la Fortaleza de Chipude’, a cargo del arqueólogo Juan Carlos Hernández y el biólogo Volker Boehlke, con servicio de traducción simultánea al alemán.

El sábado 19 de octubre, el Centro Sociocultural del Casino de Hermigua acogerá la conferencia ‘San Marcial de Rubicón (Lanzarote). Arqueología en la frontera: gentes, espacios y temporalidades’, por María del Cristo González y Esther Chávez, directoras del proyecto de excavación de San Marcial del Rubicón.

El evento culminará el viernes 25 de octubre, en el Museo Arqueológico de La Gomera, con la experiencia narrativo-musical ‘La música tiene sentido(s). Charla-concierto para recrear el tiempo de una isla’, que contará con la participación del arqueólogo Juan Carlos Hernández y las músicas Yurena e Ithaisa Darias.

El Avarca Menorca gana la Supercopa frente al Hidramar Gran Canaria (1-3)

0

El Avarca Menorca se lleva la Supercopa de España ante el CV Hidramar Gran Canaria en el Gran Canaria Arena (1-3)

El Hidramar Gran Canaria y el Avarca de Menorca disputaron este viernes el primer título de la temporada de voleibol femenino. Ambos equipos disputaron la Supercopa en el Gran Canaria Arena.

Hidramar Gran Canaria
Grecia Castro (i), del Avarca Menorca, subcampeón del torneo del KO, y Anija Jurdza (c) y Samira Sulser (d), jugadoras del Hidramar Gran Canaria, campeón de Superliga y Copa de la Reina, durante la Supercopa de España de voleibol, este viernes en Las Palmas de Gran Canaria. EFE

El Avarca Menorca se anotó el primer título oficial nacional de la temporada tras conquistar la Supercopa Iberdrola de voleibol femenino ante el Hidramar Gran Canaria con un 1-3 en el marcador del Gran Canaria Arena, sumando así su segundo entorchado para sus vitrinas.

Las baleares, con Jimena Fernández -17 puntos- como principal estilete, supieron sacar provecho de los errores ofensivos de un Hidramar que intentó anotarse la copa especialmente con la polivalencia de Laura Suárez (17) y el empuje ofensivo de Saray Manzano (16), pero al final tuvieron que capitular ante la solidez visitante.

El conjunto menorquín comenzó tomando la iniciativa en el electrónico en los primeros remates, con Jimena Fernández -con 5 puntos en el primer set- como principal catalizadora del Avarca (9-11). No obstante, el también conocido como JAV Olímpico supo reaccionar con la dupla Matienzo-Sulser, a la que se sumó la efectividad de Saray Manzano para revertir la situación (14-13) y forzar el primer tiempo muerto visitante.

Aun así, el cuadro dirigido por Bep Llorens no dio su brazo a torcer, retomando de nuevo la ventaja con la contundencia de Jimena Fernández (20-21). Y al final, un remate de Carla Jiménez y un posterior punto de saque de Bibiloni permitieron al Menorca anotarse el primer set (24-26).

El Avarca asumió la batuta en el segundo asalto

El segundo asalto arrancó con el mismo guion, asumiendo la batuta el Avarca con un más que elocuente 4-8 de salida que obligó nuevamente a las jugadoras de Fran Carballo a remar a contracorriente. Laura Suárez y Saray Manzano revivieron al Hidramar (15-14), que ya fue a velocidad de crucero para cerrar el set a su favor e igualar la contienda (25-23).

La igualdad fue la tónica predominante en el tercer parcial, con continuas alternativas en el marcador (12-12), hasta que las baleares pusieron tierra de por medio con un 4-8 de parcial propiciado entre Amaral y Castro (16-20) que posibilitó contemporizar con el paso de los minutos y las jugadas (20-25).

Cuarto set definitivo

En el cuarto set ya fue el Hidramar el que tomó la iniciativa, obligadas las amarillas a reaccionar por el marcador y forzar el quinto. No lo ponían nada fácil Gayoso y Amaral en el Avarca (20-24), aunque reaccionó el Olímpico en un último órdago de Jurdza (24-24).

Pero al final, un punto de Castro y un error en ataque de Matienzo acabó desequilibrando la balanza a favor del Avarca Menorca (24-26) que selló así la segunda Supercopa de su historia

Cartel de la Supercopa de España que enfrenta al Hidramar Gran Canaria y el Avarca Menorca este viernes 27 de septiembre
Cartel de la Supercopa de España que enfrenta al Hidramar Gran Canaria y el Avarca Menorca este viernes 27 de septiembre

Puede volver a ver el partido en :




El Gobierno asegura a los presidentes autonómicos que todas las comunidades recibirán más

0

Ángel Víctor Torres dice que está abierto a una actualización del sistema de financiación autonómico

Ángel Víctor Torres
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece en una rueda de prensa en el palacio de la Moncloa tras la reuniones de los presidentes autonómicos con Pedro Sánchez. EFE

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, ha reafirmado este viernes que el Gobierno está abierto a una actualización del sistema de financiación autonómico. Y ha asegurado que la premisa y el objetivo es que todas las comunidades reciban más.

Lo ha destacado en rueda de prensa con motivo de la ronda con los líderes autonómicos que Pedro Sánchez está llevando a cabo en La Moncloa en el contexto del acuerdo para una financiación singular en Cataluña.

Preguntado sobre las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, sobre que el acuerdo entre PSC y ERC para la financiación singular de Cataluña se limita por el momento a ceder la recaudación del IRPF a la comunidad, las ha enmarcado en cuestiones que se deben ir «definiendo» y «matizando» en Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que es el órgano, ha recordado, para «la negociación bilateral».

El Ejecutivo apuesta por un sistema de financiación «actualizado al momento de hoy»

A renglón seguido ha afirmado que «lo importante» es que el Ejecutivo apuesta por un sistema de financiación «actualizado al momento de hoy». Y «en el que hay una premisa fundamental que le ha trasladado y trasladará -Pedro Sánchez- a todos los presidentes autonómicos: y es que todas las comunidades recibirán más».

Torres ha puesto como ejemplo que con el Ejecutivo de Sánchez las comunidades han recibido entre un 30 y 40 % más en comparación a las legislaturas del PP encabezadas por Mariano Rajoy y ha insistido en que ese es el compromiso del Gobierno en favor de que «la economía vaya mejor» en España al contar con más ingresos para las autonomías.

Algo que, en su opinión, el PP no quiere tratar, al tiempo que ha criticado a las comunidades gobernadas por los populares que piden «más fondos al Gobierno de España con una mano y con la otra recortan tributos a las rentas más altas». El ministro ha respondido a esta cuestión recordando que recaudar a través de los tributos «también es sistema de financiación autonómico».

Asimismo, se ha referido a las palabras del presidente de Asturias, Adrián Barbón, que ha cerrado la ronda de encuentros de este viernes con Sánchez sobre la «preocupación» de que el PP no apoye la senda de estabilidad presupuestaria, ya que supondrá una merma de ingresos para los territorios.

En el caso de Asturias, ha cifrado Torres, la comunidad perdería entre 2025 y 2026 más de 127.000 millones de euros.

Tercera ronda; el 4 de octubre

La tercera ronda de encuentros de Sánchez con los líderes autonómicos se celebrará el 4 de octubre con los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; y de Murcia, Fernando López Miras.

Para el 11 de octubre está previsto que el presidente del Gobierno reciba en el Palacio de la Moncloa al presidente de Canarias, Fernando Clavijo; al de Aragón, Jorge Azcón; y a la presidenta de Navarra, María Chivite.

Los encuentros para tratar la financiación autonómica comenzaron el viernes pasado con el lehendakari Imanol Pradales, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El Tiempo en Canarias | Lluvias débiles y temperaturas en descenso

0

Previsión meteorológica para este sábado 28 de septiembre de 2024

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Este sábado las temperaturas máximas descenderán ligeramente, sobre todo en las islas centrales. De cara al domingo, bajarán tanto máximas como mínimas en todo el archipiélago.

Sin embargo, las máximas seguirán alcanzando los 28-30 ºC en varios puntos. En el cielo destacará los intervalos de nubes bajas. Serán más compactos en las vertientes norte, donde podrá llover de forma débil y ocasional.

Por la tarde destacará el sol en las islas más orientales, y en el sur de Gran Canaria. En las occidentales veremos cielos con mayor nubosidad que por la mañana.

Viento del Norte-Nordeste moderado en costas y medianías. En La Gomera y Tenerife será generalmente flojo, salvo en las costas expuestas. A más de 1.500 metros soplará de componente norte flojo. En el Teide, flojo del Noroeste. Rachas muy fuertes en las zonas habituales de aceleración del alisio. Y en el mar, en costas del norte predominará fuerte marejada, con oleaje de fondo del noroeste <1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla, con olas <0,5m.

Situación isla a isla

El Hierro: Cielos con intervalos nubosos. Tenderán a nubosos por la tarde, y podrá llover de forma débil y ocasional en el nordeste. La temperatura en Valverde se moverá entre los 17 y 23 ºC.

La Palma: En la cara este, cielos nubosos. En el noreste podrá caer alguna gota, más probable a últimas horas. Intervalos de nubes bajas en el resto de las zonas, más frecuentes a partir de mediodía. Temperaturas máximas ≥26 ºC en el sur y la capital.

La Gomera: Cielos cubiertos en el norte, donde también podrán caer algunas gotas. Intervalos de evolución en el sur-suroeste sin mayores consecuencias. La temperatura mínima en la capital será de 23 ºC, y 28 ºC de máxima.

Tenerife: Nubosidad baja en toda la isla, más compacta por la tarde. Podrá llover de forma débil y ocasional en el nordeste. Durante la segunda mitad también se esperan lluvias débiles en interiores del suroeste. Temperaturas >28 ºC.

Gran Canaria:Cielos nubosos en el norte y este. Durante la primera mitad, se podrán ocasionar lluvias débiles, principalmente en el entorno de la capital. En el sur, nubosidad de evolución. Las temperaturas máximas>30 ºC en el sur

Fuerteventura: Cielos nubosos por la mañana, tendiendo a intervalos en horas centrales. Despejados por la tarde. Al final de la jornada la nubosidad volverá a esta isla. En el sur temperaturas máximas ≥28 ºC.

Lanzarote: Cielos nubosos por la mañana, tendiendo a despejarse a partir de las horas centrales. La nubosidad volverá a últimas horas. Temperaturas máximas ≥28 ºC en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, más frecuentes a primeras y últimas horas. Por la tarde destacará el sol. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <27 ºC.

Pepe Mel: “Sabemos cómo juega el Castellón y lo que queremos hacer”

0

El entrenador del CD Tenerife, Pepe Mel, dice que tiene clara la alineación que presentará el domingo en Castellón «pero los jugadores no, porque para mí es muy importante la competitividad»

Pepe Mel, entrenador del CD Tenerife. Imagen: CD Tenerife.

El entrenador del CD Tenerife, Pepe Mel, ha manifestado que el partido del próximo domingo en Castellón es «especial» por la forma que tiene el rival de plantear los partidos, de manera ofensiva, y conocedores de ello, saben lo que quieren hacer en el estadio de Castalia para tratar de puntuar.

El técnico madrileño ha puesto el ejemplo de Cádiz y Racing de Santander, equipos que salieron victoriosos del feudo albinegro, por 1-3 y 0-1, respectivamente.

Tras su segunda semana de entrenamientos con el Tenerife, Mel cree que han «avanzado» en la idea de juego que pretende inculcar a los futbolistas, y espera que se plasme el domingo ante un rival que «no está en la norma natural de los demás» por el riesgo que asume en sus planteamientos.

«Hace cosas diferentes y tienes dos opciones: adaptarte a eso o poner el ritmo tú. Nosotros también tenemos la idea de defender hacia adelante, y ser protagonistas, no tanto con el balón, sino saber cuándo debes ir hacia adelante y cuándo debes crear superioridades», ha explicado.

Mel trata de que sus jugadores, «a marchas forzadas», porque la competición avanza, asimilen su forma de ver el fútbol, que reconoce es distinta a la que tenían los anteriores entrenadores del Tenerife, como Luis Miguel Ramis, Asier Garitano y Óscar Cano, al que sustituyó la semana pasada.

«Si consigo convencer a los jugadores de que esa forma es la que nos va a hacer salir adelante, ya habré ganado la primera batalla, para ganar luego la guerra», ha apuntado.

Tiene clara la alineación del próximo domingo

Mel ha dicho que desde el pasado lunes tiene clara la alineación que presentará este próximo domingo en Castellón «pero los jugadores no, porque para mí es muy importante la competitividad».

En cuanto a nombres propios, ha apuntado que necesita que Luismi Cruz se ofrezca más en el juego, ya sea en la banda derecha o como mediapunta.

Al extremo colombiano Marlos Moreno, al que tuvo hace siete años en el Deportivo de La Coruña «le he dicho que va a jugar mucho».

El técnico madrileño asegura que en el deporte profesional «ganar es todo» y espera que la primera victoria blanquiazul llegue en Castellón, donde jugó durante dos temporadas, a finales de los años 80.

Ha recordado que él marcó precisamente el gol de la victoria albinegra en el último precedente entre ambos equipos en Castalia. Mel cree que los «mejores fichajes de invierno» serán las recuperaciones de jugadores como José Amo y Aitor Sanz.

En cuanto a la actualidad extradeportiva, ha asegurado que su relación con el accionista mayoritario del club, José Miguel Garrido, es buena, aunque solo ha hablado con él «dos veces» pero le ha transmitido «confianza» porque estaba «ilusionado» para que se hiciera cargo del equipo.