La autopista del Norte de Tenerife (TF-5) sufre importantes retenciones a causa de un accidente en el que se han visto implicados tres vehículos
Un accidente en el que se han visto implicados tres vehículos en la TF-5 provoca a esta hora de la tarde importantes retenciones en esta vía.
En concreto la colisión se ha producido a la altura del Padre Anchieta en La Laguna. En la zona está una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario, bomberos, policía y Guardia Civil.
El personal del SUC atendió en el lugar del accidente a dos mujeres con heridas leves.
En el dispositivo de seguridad y emergencias del carnaval de Santa Cruz de Tenerife se integrarán hasta 1.500 efectivos, además de drones de la Policía Local y Policía Nacional
Imagen a la reunión de la Junta Local de Seguridad de Santa Cruz de Tenerife.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto al subdelegado del Gobierno en la provincia tinerfeña, Javier Plata, han presidido la Junta Local de Seguridad en la que se ha detallado el dispositivo de emergencias, transporte público, seguridad, movilidad y servicios públicos que se hace necesario para la celebración del multitudinario carnaval santacrucero.
Con el objetivo de mantener los niveles de seguridad y tranquilidad de estas fiestas, el consistorio suma nuevos elementos tecnológicos de seguridad y una coordinación de los 1.500 efectivos totales que participarán en este dispositivo.
Vídeo RTVC. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Bermúdez destacó que en esta edición se presentan novedades vinculadas a la propia coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad, “principalmente por la nueva ubicación de la feria de atracciones en el entorno portuario y la ambiciosa programación de los actos en la calle para hacer más atractiva, si cabe la fiesta carnavalera con espacios para todos los públicos y edades”, explicó.
Videovigilancia
La otra apuesta, en materia de seguridad, “es el servicio complementario que harán los equipos de drones de la Policía Local y la Policía Nacional en materia preventiva, sumando la videovigilancia con las cámaras de seguridad instaladas en las calles”.
Tanto el alcalde como el subdelegado del Gobierno, junto con los mandos policiales, analizaron la coordinación y reparto de funciones que se establecerá para cubrir cualquier eventualidad en la zona de la feria. Lo que implicará hasta la instalación de un puesto fijo en una caseta de la Policía Local santacrucera en los aledaños de la sede del Cabildo Insular de Tenerife y la integración de enlaces de la Guardia Civil en el PMA del Hospital del Carnaval.
«La seguridad es cosa de todos»
El subdelegado del Gobierno hizo un llamamiento a la ciudadanía “porque la seguridad en un evento multitudinario como el Carnaval es cosa de todos”. Javier Plata insistió que el dispositivo analizado hoy “está perfectamente estructurado e integrado, pero también es abierto y flexible para derivar recursos o atender cualquier circunstancia no prevista gracias a la disposición de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad”.
El alcalde santacrucero recordó que “el ingrediente esencial para que nuestro Carnaval sea tan seguro es la actitud de los propios carnavaleros que ayudan, apoyan y colaboran con todo el despliegue que hacemos las administraciones públicas para que todo salga bien”.
Otra de las grandes novedades de esta edición del Carnaval será la presencia de los equipos de drones de la Policía Local capitalina y de la Policía Nacional. El equipo de los policías santacruceros estará integrado por un oficial y cinco agentes que, utilizarán los vuelos de sus tres unidades teniendo como base de operaciones un inmueble ubicado en el centro del Cuadrilátero carnavalero. Esta circunstancia supondrá una mayor eficiencia en la vigilancia sobre las importantes concentraciones de público, labores preventivas e incluso será posible recabar datos e información para los servicios policiales que recorren a pie todas las calles afectadas por la fiesta.
Puntos Violeta
Durante el carnaval se amplían los Puntos Violetas instalados durante los días de fiesta en las calles. Uno de ellos se ubicará junto al edificio de Correos y Telégrafos de la capital tinerfeña y el otro en el interior del Hospital del Carnaval. En ambos casos el personal de estos recursos se ocupará de labores de prevención, asesoramiento y atención de posibles agresiones sexuales.
Esta decisión se fundamenta “en ofrecer un recurso, mucho más cercano a la ciudadanía y los lugares centrales de la fiesta en la calle en el caso de encontrarse ante una cuestión de este tipo”, explicó el alcalde José Manuel Bermúdez. Además, en esa zona coincidirá dicho recurso con un puesto de la Policía Nacional y el puesto avanzado de atención que instala la agrupación de voluntariado de Protección Civil.
Desde el Cabildo de La Gomera ha señalado que estas becas al estudio tendrán una inversión de 1,5 millones de euros y que ya han comenzado la fase de revisión
La Gomera recibe más de 800 solicitudes para las becas de estudio. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera
Como explican desde la corporación insular, estas ayudas, dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios, ofrecen un respaldo económico fundamental para garantizar el acceso a la formación de los jóvenes de la isla. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que “el elevado número de solicitudes evidencia las necesidades reales de las familias y estudiantes.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, recordó que las becas son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, lo que amplía el alcance de esta convocatoria. Además, subrayó la importancia de medidas como la asignación destinada al uso de transporte público, una fórmula que ha demostrado ser práctica y eficiente en años anteriores para facilitar la movilidad de los estudiantes en sus lugares de estudio.
Cinco modalidades de ayudas
La convocatoria de ayudas contempla cinco modalidades destinadas a estudiantes menores de 30 años que cursen estudios en centros públicos o reconocidos oficialmente. Entre las principales líneas destacan los 2.300 euros para estudiantes universitarios que cursen grados oficiales fuera de Canarias; los 2.000 euros para quienes realicen grados o másteres de forma presencial en universidades de las islas; y los 1.500 euros para estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que se desplacen fuera de La Gomera.
También se incluyen 500 euros para estudios no presenciales universitarios u otros superiores, así como hasta 400 euros para estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que cursen sus estudios en la isla, siempre que residan a más de 15 kilómetros del centro educativo o en núcleos rurales sin transporte público disponible.
La mayor parte de los diseñadores lleva más de seis meses trabajando en las fantasías carnavaleras de sus candidatas
Este próximo viernes comenzaremos a ver las fantasías carnavaleras sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife con el inicio del concurso de murgas infantiles. En los talleres de los diseñadores de las candidatas a reina, estos días, se trabaja a destajo. Todos quieren que a sus fantasías no les falte ni un detalle.
Vídeo RTVC.
Hemos visto algún que otro patrón en las mesas de los talleres. También pistolas de silicona y mucha lentejuela.
Un trabajo minucioso
Se trata de un trabajo minucioso y delicado. Poco es lo que nos pueden desvelar los diseñadores sobre sus fantasías. Algunos de ellos llevan más de seis meses trabajando para que las candidatas estén perfectas cuando llegue el gran día.
Los diseñadores son conscientes de que cada año el nivel de las galas es más alto. Por este motivo buscan sorprender y emocionar al público con sus diseños.
El Gobierno canario sufragará durante el primer año el coste de la Seguridad Social de los cuidadores que sean contratados por trabajadores autónomos para el cuidado de hijos o personas dependientes a su cargo, ha anunciado su vicepresidente, Manuel Domínguez
Declaraciones de Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos
Antes de inaugurar unas jornadas sobre ‘El papel de la mujer en la industria canaria’ el también consejero regional de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha informado de que las islas son la región española con peor índice de participación de la mujer en el mundo de la industria, del 2,1 %, por lo que su gobierno «tiene una ardua tarea para conseguir equilibrar la balanza».
Para ello, tiene objetivos definidos, el primero de los cuales es «no buscar culpables, sino actuar», porque ello repercutirá en la diversificación de la economía isleña.
Además, el Ejecutivo canario se plantea reforzar la «pedagogía», al respecto, promoviendo en los centros educativos los oficios y destacando la estabilidad y mejores condiciones laborales que ofrece la industria, frente a otros sectores más inestables.
Canarias pagará durante un año la Seguridad Social del cuidador que contrate un autónomo, según anunció el vicepresidente de Canariasy consejero de Economía, Manuel Dominguez. En la imagen, Manuel Domínguez. Fotografia de archivo
Canarias pagará la Seguridad Social del cuidador que contrate un autónomo
«Hay que desdibujar esa antigua imagen de que la industria está vinculada al esfuerzo físico, al sacrificio. Hoy la industria no es una nave que expulsa humo, sino otra cosa, y hay que concienciar de su importancia», ha referido.
Para fomentar la participación de la mujer en la industria, Canarias se plantea «reducir impuestos a la empresa que haga más partícipe a la mujer, y las que lleven a cabo medidas de conciliación familiar también tendrán beneficios fiscales», ha garantizado,
De cara al presente ejercicio 2025, «a los autónomos que quieran contratar a una persona para cuidar a sus hijos o a personas dependientes a su cargo, el Gobierno canario les pagará la Seguridad Social de esos trabajadores durante el primer año», ha anunciado.
Sobre la reducción de la jornada laboral que prevé aprobar este martes el Consejo de Ministros, Domínguez ha estimado que «tiene que venir vinculada a la mejora de la productividad» porque, de lo contrario, generará en las islas «un alto riesgo de fracaso de la actividad de la microempresa, que es la que mantiene su sistema económico».
El desempleo en Canarias bajó en enero respecto al año pasado. Tanto en la provincia de Las Palmas como en Santa Cruz de Tenerife subió el paro en el último mes
Este martes se han conocido los datos del paro de enero en Canarias. El archipiélago cerró el primer mes de 2025 con 156.523 parados registrados, 179 más que los que se contabilizaron en el mes anterior (un 0,11 % más), y 13.295 menos que los correspondientes a enero de 2024, esto es, un 7,83 % menos en términos interanuales.
Empleados de una empresa logística. Los ministerios de Trabajo y Seguridad Social presentan este martes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social relativos al mes de enero. EFE/Ismael Herrero
En Las Palmas, con 80.977 desempleados, el paro creció en 156 personas, un 0,19 %, en el último mes y bajó en 7.306, un 8,28 %, en el último año.
En Santa Cruz de Tenerife se contabilizaban a finales de enero de este año 75.546 desempleados, 23 más que en diciembre de 2024, esto es, un 0,03 % más, pero 5.989 menos que en enero del pasado año, lo que implica un descenso interanual del 7,35 %.
Vídeo RTVC
218.658 demandantes de empleo en Canarias en enero de 2025
Según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, a finales del pasado mes de enero Canarias contabilizaba 218.658 demandantes de empleo, de los que 34.127 eran ocupados 18.913 165.618 9.095 156.523 y 165.618 no ocupados, entre los que figuran los 156.523 desempleados.
De ellos, 2.524 correspondieron a la agricultura, 5.767 a la industria, 13.588 a la construcción, 122.467 a los servicios y 12.177 al colectivo sin empleo anterior.
En cada uno de estos sectores el paro registrado bajó en 15, 22, y 513 personas, aunque en los servicios aumentó en 1.425, si bien también descendió en 696 personas en el caso del colectivo sin empleo anterior.
En enero de 2025 se firmaron en Canarias 59.252 contratos, 1.578 más, un 2,74 % más que en el mes anterior y 3.309 más, un 5,91 % que en el mismo mes de 2024. De ellos, 25.617 fueron indefinidos y 33.635 temporales.
Durante el primer mes de 2025 se solicitaron en Canarias 19.241 prestaciones por desempleo y recibieron el alta, en un plazo de 0,30 días, 17.445.
El número de beneficiarios de estas ayudas fue de 84.939 personas, lo que generó un gasto de 91,5 millones de euros.
Perspectivas de los empresarios para el mercado laboral este año
Los empresarios temen que el mercado laboral empeore en 2025 por la reducción de la jornada laboral, la subida del Salario Mínimo y lo que entienden alto absentismo.
Vídeo RTVC
Este mes de enero muchos se han incorporado al mercado laboral. Es el caso de dos hermanos gemelos que hemos conocido en los informativos de Televisión Canaria. Se llaman José Miguel y Manuel Aythami. Tienen discapacidad intelectual y sus circunstancias les han cerrado muchas puertas. Ahora han conseguido su primer empleo y en el siguiente vídeo te contamos su historia.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá con la ministra Sira Rego con la confianza de dejar ultimado el decreto de distribución de menores migrantes no acompañados
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes su confianza en dejar ultimado el decreto de distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados con la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
En declaraciones a los periodistas ha dicho que queda por pulir la concreción de plazas –en principio 4.000 procedentes de Canarias y otras 400 de Ceuta– la financiación y los criterios que se van a escoger para que la distribución «fuese justa» y «se reconociese el esfuerzo de las comunidades que históricamente se habían comprometido».
«Si se despeja este jueves esa incógnita y se despeja la de la financiación, que está bastante avanzada, pero habrá que culminarla o cerrarla con la reunión con la vicepresidenta, María Jesús Montero, podremos enseguida ya acceder a la reunión con los grupos políticos», ha señalado.
Clavijo ha reconocido que la visita cursada a centros de menores en Tenerife y El Hierro por los diputados de la comisión de Infancia y Juventud en el Congreso «va a ayudar mucho» porque han podido ver la «primera línea» de la red de acogida y no «imágenes» a través de los medios de comunicación.
Imagen de archivo de un grupo de migrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Tutela del Estado
Por su parte, el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, asegura que su partido está por ayudar a ese acuerdo pero puntualiza que el PP quiere que el Estado asuma la tutela de los menores migrantes, como ha hecho Canarias todo este tiempo.
«Significaría que se produzcan derivaciones hacia otras comunidades autónomas, de manera que el Estado tiene que asumir el cien por cien del coste que supone la tutela de los niños y de las niñas. Tendrían, en definitiva, que convertirse en sus padres, en sus madres, como lo estamos haciendo hoy la Comunidad Autónoma de Canarias de manera unilateral», ha dicho Domínguez.
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias
La administradora general de RadioTelevisión Canaria, María Méndez, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han firmado este martes el convenio para la creación de la Cátedra de Comunicación RTVC-ULL
Durante la firma, el rector ha anunciado la concesión de la medalla de oro de Universidad a Televisión Canaria
De izquierda a derecha: Isabel Karely Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Francisco García, rector de la Universidad, María Méndez, administradora general de RTVC, y Mayer Trujillo, director de La Radio Canaria, durante la firma del convenio.
La administradora general de RadioTelevisión Canaria (RTVC), María Méndez, y el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, han firmado este martes en el Rectorado el convenio para la creación de la Cátedra de Comunicación ULL-RTVC, que tendrá como objetivo la investigación y formación de profesionales en nuevos formatos audiovisuales.
Con este nuevo proyecto, el ente público y la universidad tinerfeña dan continuidad a una colaboración que comenzó hace cinco años en las Jornadas de Periodismo, que desde 2021 reúnen a estudiantes de periodismo y de ciclos formativos con profesionales de la radio y televisión pública canaria en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
La Cátedra de Comunicación ULL-RTVC reforzará la sinergia entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar la formación y la investigación sobre los continuos avances del sector audiovisual y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Medalla de Oro de la ULL a Televisión Canaria
Durante el acto de presentación de la cátedra, el rector ha anunciado la decisión del Consejo de Gobierno de la institución universitaria de conceder su medalla de oro a Televisión Canaria por sus 25 años prestando un servicio público esencial a la ciudadanía canaria. Con este galardón, la universidad ha querido reconocer el compromiso de la televisión pública canaria con el rigor, la veracidad y la cercanía. Valores que comparten ambas instituciones y que ahora promoverán de manera conjunta en la recién creada Cátedra de Comunicación.
El rector de la ULL, Francisco García, ha señalado que «las universidades públicas y los medios de información públicos estamos en el mismo lugar de la trinchera en esta sociedad«. En un mundo global en el que las informaciones falsas circulan a la velocidad de las redes, ambas instituciones comparten el mismo compromiso con la información veraz y rigurosa y el mismo imperativo de «ser cada vez más útiles a la sociedad». Con este objetivo común, la Cátedra «estará vinculada a las necesidades sociales y los retos sociales».
«Aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación»
Para la administradora general de RTVC, María Méndez, la creación de esta cátedra significa ir «un paso más allá» en la colaboración que desde hace años mantienen RadioTelevisión Canaria y la Universidad de La Laguna. «En particular con las Jornadas Anuales de Periodismo que realizamos desde hace algunos años».
La investigación de las nuevas narrativas de la información es una tarea que deben afrontar los medios de comunicación en la actualidad para «llegar a nuevas audiencias y aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación. Un tema cada vez más importante y que es la razón de ser de los medios públicos (…) para procurar la veracidad de la información y el uso adecuado de estas tecnologías».
Narrativa transmedia
Entre las actividades encomendadas a esta Cátedra de Comunicación se incluyen la creación de programas de investigación en diversos formatos de comunicación, desde pódcasts hasta las redes sociales y su papel en las nuevas narrativas. Se trata de aprovechar el nicho estudiantil para explorar y desarrollar nuevas maneras de narrar la realidad en un contexto académico y profesional, como el de RTVC.
Se formarán equipos de trabajo dedicados a estas temáticas, cuyos resultados se podrán consultar en el diario digital Periodismo ULL, que edita el Laboratorio de Comunicación de la ULL, y en el sitio web de RTVC.
También se elaborará un diccionario panhispánico de comunicación en línea que incluirá términos específicos de periodismo, publicidad, relaciones públicas o marketing, entre otros. Bajo la tutela del reconocido lexicógrafo Humberto Hernández, catedrático de la ULL y presidente de la Academia Canaria de la Lengua, será el primer proyecto de estas características a nivel mundial.
Siguiendo la estela de las exitosas Jornadas de Periodismo, la Cátedra se ocupará de la organización de la quinta edición de esta cita, que en esta ocasión girará en torno a las nuevas narrativas.
Órgano de Gobierno
Tras la firma del convenio, una comisión mixta con representación de ambas partes designó al profesor y director de Periodismo, José Luis Zurita, como director de la Cátedra, y aprobó tanto las normas internas de funcionamiento como el plan de trabajo de este primer año. Entre lsus contenidos destacan la formación, divulgación e investigación, así como la publicación de monografías y, en general, cualquier actividad centrada en los objetivos de la cátedra: abordar el futuro y avances del sector audiovisual y el impacto en el mismo de las nuevas tecnologías de la información.
Integran esta comisión Isabel Karely Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL(presidenta); Marta Domínguez, directora de Secretariado de Cátedras Institucionales y de Empresa de la ULL (secretaria); María Méndez, administradora general deRTVC; Nieves Rocha, responsable de RSC y Expansión de TVC; Mayer Trujillo, director de la Radio Pública Canaria (RPC); Leticia Martín, directora de Informativos de la RPC; Julio Brito, gerente de la Fundación General de la ULL (FGULL), y José Manuel Conde, director del Área de Servicios Generales en la FGULL.
Miembros de la Comisicón Mixta de la Cátedra de Comunicación RTVC-ULL.
Para el Ejecutivo canario se trataría de una inversión «histórica» en el aeropuertos de las islas, especialmente para los aeropuertos de Tenerife y Lanzarote
Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas y Transportes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que la previsión es que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) proponga al Ejecutivo español una inversión superior a los 1.000 millones de euros en los aeropuertos de las islas.
Tras reunirse con el presidente de AENA, Maurici Lucena, y otros directivos de la empresa, Fernando Clavijo ha señalado que ha sido un encuentro positivo en el que han surtido efecto los trabajos que se han hecho durante el año y medio que Pablo Rodríguez lleva al frente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.
Fernando Clavijo ha recordado que se han adjudicado los concursos de redacción para ampliar los aeropuertos de Lanzarote y Tenerife.
Reunión sobre la inversión de AENA en los aeropuertos de las islas. Imagen Gobierno de Canarias
Inversión «histórica»
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha subrayado que se está ante una inversión «histórica» en los aeropuertos del archipiélago canario, ya que, ha comentado, en la vigencia del actual Documento de Regulación Aeroportuaria (2021-2026) la inversión no llega a los 300 millones de euros.
Una inversión «absolutamente insuficiente», ha subrayado el consejero, quien ha hecho hincapié en que este martes los directivos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea han confirmado que en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-2031 se invertirán más 1.000 millones de euros en los aeródromos del archipiélago.
Aeropuerto Tenerife Sur – Reina Sofía. Imagen de archivo. Ashotel
Las inversiones llegarán a todos los aeropuertos pero sobre todo se destinarán a la reforma y transformación de las terminales de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Lanzarote, en la última de las cuales se unirán las terminales nacional e internacional, ha apuntado Pablo Rodríguez.
Ha explicado el consejero que el pasado año se licitaron los proyectos de redacción de los trabajos en los tres aeropuertos citados, de forma que en 2025 se prevé iniciar su tramitación y llevar a cabo la declaración de impacto ambiental, para poder licitar las obras en 2027.
El consejero ha indicado que también han trasladado este martes a los directivos de AENA la «reivindicación» en base al Estatuto de Autonomía de tener más voz el Gobierno canario en los asuntos de los aeropuertos, ya que son infraestructuras estratégicas para Canarias.
«Es evidente» que la decisión no corresponde a AENA sino al Ministerio de Transportes, ha reconocido Pablo Rodríguez.
Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez también han traslado a los directivos de AENA que es necesario mejorar las cuestiones del espacio aéreo, algo que es competencia de la empresa Enaire, que depende del Ministerio de Transportes.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, recogiendo el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, sin el apoyo de la patronal
Declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,ha puesto en valor esta medida que servirá para «modernizar» el país. Ha asegurado que «hoy es un día histórico», en el que «merece la pena formar parte del Gobierno de España».
Se trata, ha dicho la vicepresidenta segunda, de una reforma «cotidiana» que «hace que la vida real cambie», dando «esperanza a los trabajadores y mejorando la vida de la gente».
«Cumplimos con un compromiso histórico de este Gobierno con los trabajadores», ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
El anteproyecto de ley, que tendrá que volver en segunda vuelta al Consejo de Ministros, deberá continuar, posteriormente, con su tramitación parlamentaria antes de su entrada en vigor. algo El Gobierno negociará «con todos los grupos parlamentarios».
La reducción de la jornada laboral fue pactada con los sindicatos
La reducción de la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas hasta las 37,5 horas semanales en cómputo anual en este 2025 forma parte del acuerdo de Gobierno y ha sido pactada con los sindicatos. Fueron once meses de negociaciones en el marco del diálogo social.
Aunque se descolgó del pacto, Díaz ha dicho que la patronal no es capaz de oponerse por «sentido común» a una «medida de este alcance, que ya forma parte del país».
La ministra ha explicado que el anteproyecto de ley recoge íntegramente el acuerdo alcanzado con los sindicatos. Sin embargo, ha asegurado que aunque aún puede sufrir «correcciones técnicas», llegará tal cual a la Cortes para su tramitación parlamentaria.
MADRID (ESPAÑA), 04/02/2025.- La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa, Madrid. EFE/ Mariscal
El Gobierno negociará con todos los grupos parlamentarios
Díaz ha dejado claro que el Gobierno «va a negociar con todas las formaciones políticas». Ha preguntado al PP si «se reconciliarán con los trabajadores, ya que sus votantes también quieren ver reducida la jornada, o cometerán el mismo error como cuando no apoyaron la reforma laboral.
«Siendo conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria, este es un proyecto de Gobierno y de país y bajo ese paraguas estamos todos», ha dicho la portavoz del Gobierno.
El PP se opone y afea la ausencia de la patronal
Las primeras reacciones en el Congreso muestran la oposición del PP, que ha afeado que la norma no se haya pactado con la patronal. Ha calificado de «verdaderamente pobre» que se celebre como un éxito el hecho de que las dos partes del Gobierno, PSOE y Sumar, se hayan puesto de acuerdo.
Para Vox, se trata de un «capricho más» de Yolanda Díaz que se ha «sacado de la manga» para «mantenerse en el candelero».
Entre los apoyos, el de Compromís, que considera la norma «un hito histórico». En Sumar se muestran abiertos a negociar «lo que haga falta» para conseguir el voto de Junts.
Fuentes de Sumar recuerdan que ya hay ayudas diseñadas para su aplicación en las pymes, en referencia a una de las posibles pegas que podría poner la formación independentista.
El control horario, la medida estrella
Junto con la reducción de la jornada laboral, Díaz ha puesto en valor la reformulación del control horario como la «gran medida estrella» que incluye la norma, logrando que sea objetivo, fiable, accesible e interoperable.
El anteproyecto de ley recoge además el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la propia intimidad de los trabajadores frente al uso de los dispositivos de videovigilancia y geolocalización, sin que ello conlleve consecuencias negativas, represalias o trato menos favorable.
Los incumplimientos serán sancionados
En el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, se considerará la comisión de una infracción por cada persona trabajadora afectada cuando no exista registro o los datos sean falseados.
Los incumplimientos en materia de organización y ordenación del tiempo de trabajo que generen riesgo grave para la seguridad y salud de las personas trabajadoras se calificarán como infracción muy grave y conllevarán multas de entre 1.000 y 10.000 euros.
Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias en sus convenios colectivos que aseguren el cumplimiento de lo previsto en la norma, en particular, lo establecido respecto a la duración de la jornada.