Esta medida tomada por las autoridades chinas se produce como respuesta a la imposición de aranceles por EEUU a productor chinos
El presidente de China, Xi Jinping (archivo) – Europa Press/Contacto/Wang Ye
Las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos decretado la semana pasada por el nuevo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos», ha denunciado.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció este domingo que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida declarada del presidente estadounidense que alegó estos nuevos aranceles por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.
Agentes de la Policía Nacional detienen a varias personas que se dedicaban a vender drogas en Playa del Inglés
La Policía Nacional detiene a cuatro personas por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal
El pasado 27 de enero, agentes de la Policía Nacional, en Maspalomas, han detenido a dos hombres y dos mujeres, con antecedentes policiales, como autores de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
La investigación policial se llevó a cabo, tras tener conocimiento de que varias personas, presuntamente, se dedicaban a la venta de sustancias estupefacientes desde diferentes puntos de Playa del Inglés.
Los agentes llevaron a cabo un operativo, que tuvo una duración de ocho meses, y se pudo comprobar la veracidad de los hechos a pesar de que los arrestados adoptaban numerosas medidas de seguridad, a fin de encubrir su actividad delictiva y eludir el arresto.
La investigación finalizó con la detención de dos hombres y dos mujeres. Se llevaron a cabo cuatro entradas y registros en domicilios, tres de ellos en la zona de Playa del Inglés y otro ubicado en Vecindario. En ellos se intervinieron 138 gramos de cocaína, 17 gramos de ketamina, 15 gramos de tusi (cocaína rosa), 30 gramos de sustancia de corte, 130 gramos de oro en joyas, 3 báscula de precisión, así como utensilios para la elaboración y dosificación de las sustancias estupefacientes y 11.000 euros en efectivo.
En Canarias, el cáncer es la primera causa de fallecimiento con el de pulmón y el colorrectal a la cabeza
Informa RTVC
Este martes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que pone de manifiesto la importancia del diagnóstico precoz y la atención temprana en las enfermedades oncológicas. En Canarias, el cáncer es la primera causa de fallecimiento ligeramente por debajo de las defunciones por enfermedades circulatorias.
Hoy en toda Canarias ha habido actos para recordar el proceso médico por el que están pasando miles de canarios y canarias. En 2024, se diagnosticaron cerca de 12.700 casos en el Archipiélago, un 2,7% más que en 2023.
Según el último informe del la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Impacto del Cáncer en Canarias 2023, se diagnosticaron 12.356 personas con algún tipo de cáncer en el Archipiélago: 5.257 casos en mujeres y 7.099 en hombres. Asimismo, los tipos de cánceres más frecuentes entre los pacientes de Canarias son colorrectal (13,80%), mama (12,98%), próstata (12,16%), pulmón (10,84%) y vejiga (7,68%).
4.727 personas fallecieron en Canarias por algún cáncer. Imagen cedida por la Consejería de Sanidad de Canarias
214 defunciones por cada 100.000 habitantes
En cuanto a los datos de mortalidad, 4.727 personas fallecieron en las Islas a causa de alguna enfermedad oncológica, es decir, 214 defunciones por 100.000 habitantes. Pulmón (1.014), colorrectal (600), otros (485), páncreas (361), mama (294) y próstata (224) son los tipos de tumores que causaron un mayor número de defunciones en Canarias.
Como explica AECC, la mortalidad por cáncer afecta fundamentalmente a adultos de edad avanzada. Del total de las defunciones, el 73,47% se produjeron en personas de 65 o más años.
En ambos sexos,el cáncer de pulmón fue el responsable del mayor número de muertes (975: 644 en hombres y 331 en mujeres). El cáncer de colon y recto fue la segunda localización más frecuente en hombres (644 defunciones) y, en mujeres, el de mama (267 defunciones).
Factores de riesgo
Existen una serie de factores que están asociados con un mayor riesgo de padecer cáncer, como es la obesidad y el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol.
En Canarias, 338.161 personas tienen problemas de obesidad (16,94%) y 772.698 de sobrepeso (38,71%). En cuanto a la actividad física, en el Archipiélago 872.601 personas afirma tener un estilo de vida sedentario. Con respecto al tabaco y al alcohol, hay 407.234 fumadores diarios y un 23,43% son consumidores habituales de alcohol.
Aunque hay múltiples causas por las que puede desarrollarse un cáncer y los factores de riesgo no pueden modificarse, lo cierto es que alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo estos factores de riesgo.
El cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente entre las defunciones de mujeres en Canarias. Imagen de Archivo
Detección temprana
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano.
Durante 2024, en el marco del programa de prevención de cáncer colorrectal, en Canarias se citaron a 148.834 personas, de las que acudieron a realizarse las pruebas un total de 48.305. De entre todas ellas se obtuvieron 2.353 test positivos.
En cuanto al programa de detección precoz del cáncer de mama, el pasado año, un total de 163.411 mujeres fueron citadas para realizarse la mamografía, de las que acudieron 107.387. De estas, 3.226 fueron derivadas al hospital de referencia para hacer un estudio y seguimiento más en profundidad. Como resultado, los datos provisionales apuntan a 519 cánceres detectados en 2024.
Estimaciones para el 2025
Según la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), el número total de casos incidentes estimados para 2025 es de 296.103, de los que 166.513 se diagnosticarán en hombres y 129.590 en mujeres.
En el conjunto de la población, el tumor más frecuente es el de colon y recto, con un total de 44.573 nuevos casos. Le siguen el cáncer de mama femenina, con 37.682 nuevos casos, el cáncer de pulmón, con 34.506 nuevos casos y el de próstata, con 32188 nuevos casos. Con un menor peso en el total de diagnósticos, se estiman 22.435 nuevos casos de cáncer de vejiga urinaria.
Asimismo, se estima que para 2030 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres padecerán cáncer.
Informa RTVC
Oncogeriatría y la necesidad de atención al 60% de los pacientes oncológicos
En España, el cáncer es la segunda causa de defunción después de las enfermedades del sistema circulatorio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 115.429 personas fallecieron por alguna enfermedad oncológica en el país, un 0,5% más que en 2022, siendo el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón con más defunciones (22.827).
El rango de edad más afectado es de los 75 años en adelante, con una alta incidencia también entre los 45 y 74 años. Según el informe Las cifras del cáncer en España de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con Redecan, de los 296.103 casos previstos en España para 2025, el 60% se diagnosticarán en mayores de 65 años (176.981).
Debido a la alta incidencia en este grupo de edad, la SEOM señala la oncogeriatría para ofrecer una atención integral al paciente mayor y poder tratarle con terapias menos tóxicas. De esta manera, la edad deja de ser una barrera para acceder a los tratamientos contra el cáncer, ya que la esperanza de vida se alarga y la incidencia de cáncer aumenta conforme se cumplen años.
Desde SEOM señalan que, aunque hay casos en los que la fragilidad del paciente no permite hacer un tratamiento oncológico específico, “disponer de nuevas herramientas terapéuticas menos tóxicas y más eficaces facilita atender a mayor número de población, entre ellos a las personas mayores”.
La oncogeriatría se abre paso en los hospitales: la edad ya no condiciona el tratamiento. Imagen de Archivo
Un motorista, de 55 años, ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una caída en la GC-15, a su paso por San Mateo (Gran Canaria)
Un motorista herido de carácter grave al sufrir una caída en Gran Canaria. Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).GOBIERNO DE CANARIAS(Foto de ARCHIVO)
El accidente tuvo lugar la tarde de este lunes, cerca del punto kilométrico 12 de la GC-15. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, junto a un médico y un enfermero del centro de salud de San Mateo, comprobaron que el afectado presentaba inicialmente un traumatismo en miembro inferior de carácter grave. El herido fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
En el lugar del incidente también se personaron efectivos de la Guardia Civil que se encargaron de las diligencias correspondientes.
Esta solicitud figura en una moción de AHI para aliviar la carga asistencial que vive El Hierro desde 2024
El pleno del Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) ha solicitado al Gobierno central la creación de un hospital de emergencias en la isla para atender las necesidades derivadas de la crisis migratoria.
(Archivo) La Frontera, El Hierro
Esta petición figura en una moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento a instancias de la Agrupación Herreña Independiente (AHI). Por su parte, el PSOE se abstuvo al entender que existía en esta iniciativa un trasfondo político.
Proteger la calidad del sistema sanitario de El Hierro
La nota informa que durante el debate, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, defendió que la moción “no respondía a intereses políticos, sino a la necesidad de proteger la calidad del sistema sanitario de la isla”.
Explicó que la solicitud se hace al Estado porque es el competente en materia de migración, y que también podría ser el Gobierno de Canarias quien administre y gestione estos medios pero ha insistido en que la infraestructura debe estar gestionada por el Estado.
Rodríguez Cejas reprochó la abstención del PSOE. Asimismo, advirtió que cuando llegue la Bajada y los servicios sanitarios estén saturados, «será usted quien cuestione los argumentos políticos de esta moción”.
Saturación sin precedentes
Por otro lado, añadió que fueron las administraciones locales de la isla, tanto los Ayuntamientos como el Cabildo, quienes han respondido con rapidez y responsabilidad, aportando recursos de sus propios presupuestos para hacer frente a esta crisis, a pesar de no tener competencias en materia de sanidad ni migración.
Según los datos de AHI, el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, único centro hospitalario de la isla, está diseñado para atender a una población de 11.000 habitantes. Sin embargo, en 2024, la llegada de más de 24.400 migrantes duplicó las cifras del año anterior, generando una saturación sin precedentes en los servicios de urgencias, consultas y hospitalización.
La moción aprobada solicita al Gobierno de España la creación de un Hospital de Emergencias en El Hierro, con infraestructura y personal suficiente para aliviar la carga asistencial.
El turista alemán fue atendido por los agentes de la Policía Nacional y se recuperaron sus pertenencias
La Policía Nacional detiene a cinco personas por el robo a un turista en Puerto de la Cruz
Agentes de la Policía Nacional lograron detener a cinco personas tras haber asaltado a un turista. Los hechos ocurrieron cuando un hombre de 53 años de nacionalidad alemana regresaba a su hotel en el municipio de Puerto de la Cruz. En ese momento cinco personas lo abordaron sustrayéndole diversas pertenencias y causándole lesiones, así como un episodio de ansiedad.
El hombre fue auxiliado por una patrulla de la Policía Nacional, quien solicitó la asistencia sanitaria en el lugar, mientras recababan información sobre los autores del atraco. Tras el testimonio de la víctima y de los testigos presenciales, se activó un dispositivo de búsqueda para dar con el paradero de los asaltantes.
Localización y detención de los presuntos atracadores
Con la rápida intervención de la Policía Nacional en coordinación con la Policía Local, personal de seguridad privada y la colaboración ciudadana, se logró identificar a los presuntos responsables en la estación de guaguas de la localidad. Se trataba de cinco jóvenes, dos de ellos menores de edad, y una mujer, quienes, además del robo al turista, habían forzado una máquina expendedora de alimentos en la misma estación.
Esta iniciativa forma parte de una inversión total de 10 millones de euros total a repartir entre los 31 ayuntamientos de la isla
El Cabildo destina 237.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Vilaflor para crear empleo
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Empleo, otorga una subvención directa de más de 237.000 euros al municipio de Vilaflor. Esta beneficiará a un total de 24 personas de la localidad durante doce meses. Se trata de una subvención destinada al desarrollo y el fomento del empleo local en los diferentes ayuntamientos.
En este sentido, el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, recuerda que este no es un programa de empleo más, sino que es “una apuesta integral de futuro para las personas desempleadas que trabajarán en los proyectos vinculados al desarrollo sostenible local, en donde se formarán y adquirirán experiencia laboral para mejorar sus oportunidades de empleo posterior”. Además, estas personas recibirán orientación laboral y se trabajará en materia de prospección para facilitar su inserción laboral una vez terminados los proyectos.
Apoyo a la gente joven y a los parados de larga duración
En los programas se prioriza la participación de personas jóvenes menores de 30 años y desempleadas de larga duración, asimismo las mujeres deben suponer al menos el 50% de las contrataciones. Así, las personas participantes se formarán y podrán acceder a un contrato de trabajo en sus municipios para trabajar en proyectos de interés local y social. Las personas contratadas por los ayuntamientos tendrán perfiles para cubrir puestos tanto cualificados como no cualificados, así como puestos de coordinación y apoyo.
Efraín Medina valoró el trabajo realizado desde la Consejería de Empleo para agilizar la concesión de las subvenciones y recordó que “Tenerife se ha convertido en la locomotora de empleo de Canarias y estos logros son una muestra de que estamos en el camino correcto, pero no podemos relajarnos, seguiremos apostando por políticas de inversión y apoyo a la empleabilidad que impulsen aún más la recuperación y el desarrollo económico de nuestra isla”. Asimismo, el consejero indicó que las citadas subvenciones se han destinado para apoyar proyectos para la puesta en marcha de obras o servicios de interés general y social que contribuyan a mejorar el desarrollo comunitario de los municipios de la isla.
Desarrollo sostenible
La otra vertiente importante de estos proyectos es la oportunidad que supone para los municipios de sacar adelante proyectos locales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para que puedan contar con personal cualificado y no cualificado que refuerce la capacidad de desarrollo y ejecución de nuevas iniciativas.
Según consta en la documentación presentada por el ayuntamiento el proyecto, denominado “BIENESTAR +, SERVICIOS SOCIALES 2025-2026” y con una duración de 18 meses, abarca distintos objetivos como promover la inserción laboral en el municipio y reducir las cifras de desempleo; Mejorar la conciliación de las personas a nivel laboral y familiar; Garantizar la cobertura de servicios sociales y comunitarios a la población de Vilaflor con un paradigma de excelencia; y desarrollar programas de atención social, educativa, psicológica y sanitaria que promuevan el desarrollo integral y bienestar social de los ciudadanos.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha este curso dirigido a agricultores de café y futuros interesados en su cultivo sostenible a través del proyecto ‘Café de La Gomera’
El Cabildo de La Gomera celebra una jornada de formación en torno al cultivo y procesado del café durante los próximos 10, 11 y 12 de febrero. Este curso está dirigido a agricultores de café y futuros interesados en su cultivo sostenible, a través del proyecto ‘Café de La Gomera’.
Cartel Jornada de formación del cultivo del café y su procesado/ Cabildo de Gran Canaria
Para participar, es necesario inscribirse previamente, llamando al teléfono 922 47 01 40, indicando el asunto del curso.
Programa
La primera sesión tendrá lugar en el aula formativa del vivero insular de Cruz Chiquita, a partir de las 17:30h. En ella, se abordarán las metodologías sostenibles en el cultivo del café y las soluciones innovadoras frente a la sequía y las olas de calor. Todo ello, a cargo del ponente José Manuel Sosa Medina, ingeniero técnico agrícola y jefe de la Agencia Comarcal de Extensión Agraria de Gáldar del Cabildo de Gran Canaria, experto en cultivos sostenibles y manejo del café.
La segunda sesión, de mañana, se realizarán las visitas prácticas a plantaciones locales de café ubicadas en San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso. Estas irán acompañadas de asesoramiento técnico especializado y consejos para la resolución de retos específicos que se den en cada plantación.
Finalmente, durante la última sesión se llevará a cabo una visita técnica a plantaciones localizadas en el Barranco de Santiago. Allí se elaborará un análisis de las condiciones específicas del terreno. Además, se hará la puesta en común de propuestas de soluciones adaptadas para la mejora de la producción.
Un documental sobre el mundo de la observación y el estudio de las aves en su entorno natural
Este martes 4 de febrero, a las 00:15 horas, Televisión Canaria emite ‘Soñando con alas’, un documental que explora el creciente fenómeno global de la observación de aves. Dirigido por Juan José Ramos Melo y Germán Pinelo Castro, este largometraje, de 60 minutos de duración, se adentra en el mundo de la ornitología de la mano de un grupo de aficionados que comparten la misma pasión por el estudio y la observación de aves.
Producido por Birding Canarias, ‘Soñando con alas’ profundiza en la vida de personas de muy distintos perfiles, que desde lugares muy dispares de España, comparten la misma pasión por la observación y el estudio de las aves. Economistas, enfermeros, albañiles, maestros, camareros y otras profesiones que dejan de lado por unas horas, días, semanas o años para colgarse los binoculares y adentrarse en la naturaleza en busca de una rara especie. Un entretenimiento que se convierte en pasión. Una pasión que ha obligado a muchos a realizar hazañas inconfesables y aventuras que van más allá de la cordura. Y que unos pocos se atreven a contar en este documental.
Con intervenciones de expertos como Carlos Lozano Robledo, Daniel López Velasco, Ana Miranda de Lage y Juan Ramírez, ‘Soñando con alas’ ofrece una mirada profunda sobre esta pasión a través de los ojos de aquellos que han hecho de la observación de aves su forma de vida.
Tras su buen curso en el filial blanquiazul, Jorge Padilla se gana la oportunidad de estar en las filas del primer equipo
Jorge Padilla se convierte en jugador del primer equipo del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Jorge Padilla Soler (Puerto del Rosario, Fuerteventura; 23/4/2001) pasa a ser jugador de la primera plantilla del CD Tenerife a todos los efectos. Así, el atacante majorero, que ha militado en la primera mitad de la temporada en el filial blanquiazul, pasará a estar a disposición de Álvaro Cervera para la segunda mitad de campaña 24/25 en LALIGA HYPERMOTION.
El canterano volverá así a competir en la primera plantilla tinerfeñista, con la que debutó el 30 de noviembre del 2019, en el encuentro en el Estadio ante la UD Almería. Hasta la fecha lleva un total de 31 partidos oficiales con el CD Tenerife (26 de LALIGA HYPERMOTION y cinco de la Copa SM El Rey), en los que fue capaz de anotar tres tantos.
Su experiencia fuera de Tenerife
Tras esta primera etapa como blanquiazul, Jorge Padilla fue cedido al filial del Levante UD, en la Segunda Federación, donde disputó 27 encuentros ligueros anotando un total de cuatro goles. Su buen hacer en el este de España hizo que el de Fuerteventura, tras regresar de su préstamo, recalara durante una temporada en el Racing Club de Ferrol, en ese momento equipo de la Primera RFEF.
Tras disputar un total de 18 encuentros ligueros con el conjunto ferrolano, llegando a anotar un gol, Jorge Padilla logró junto a sus compañeros el ascenso del equipo gallego a LALIGA HYPERMOTION, antes de regresar a la disciplina blanquiazul. Su último periplo lejos de la isla tuvo lugar la pasada campaña, también a préstamo, en el Mérida AD de Primera Federación, donde el atacante disputó 22 encuentros ligueros.
Con el ascenso del CD Tenerife B a la Segunda RFEF, Jorge Padilla decidió volver al club isleño. Así, en la primera mitad de la temporada, el de Fuerteventura acumula ya siete tantos y tres asistencias. Esto ha sido fundamental para que el segundo equipo blanquiazul se coloque en la tercera posición de la tabla. De esta manera, su extraordinaria aportación y reconocido compromiso le han permitido dar el salto al primer equipo.