Las pensiones más afectadas por la paralización de la subida son las mínimas, que cobran 90.000 personas en Canarias y las no contributivas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Más de 341.000 pensionistas canarios cobraron este mes su pensión con la subida prevista, pero en febrero volverán al importe del pasado año por la decaída del decreto ómnibus.
Por su parte, los sindicatos han convocado una manifestación el próximo domingo 2 de febrero para exigir al gobierno y los grupos parlamentarios que busquen una solución para garantizar la subida de las pensiones conforme al IPC.
Paralización de la subida
Las pensiones más afectadas por la paralización de la subida son las mínimas, que cobran 90.000 personas en Canarias y las no contributivas, que sustenta a otras 42.000 personas en las islas. Unos ingresos que, en la mayoría de los casos, ya son insuficientes y ahora bajarán hasta un 9%.
En cuanto a Comisiones Obreras responsabiliza a los partidos políticos y exige una respuesta para reestablecer la subida.
Por tanto, los sindicatos exigen al Gobierno la «aprobación, a través de la figura del real decreto ley, de un nuevo paquete de medidas». Además, reclaman «la convalidación posterior de esas normas por parte del Congreso, evitando tomar a la población con mayores necesidades como rehén de este juego de oportunismo«.
El icónico dúo K-Narias presenta ‘Canarias está de fiesta’, la canción que abrirá la temporada de Carnaval en RTVC
Se presentará en primicia este lunes 27 de enero durante la emisión del magacín ‘Ponte al día’
Este lunes 27 de enero, RadioTelevisión Canaria enciende los motores del Carnaval 2025 con la presentación del tema musical ‘Canarias está de fiesta’, un himno carnavalero compuesto e interpretado por el mítico dúo K-narias.
Las hermanas gemelas Gara y Loida dan el pistoletazo de salida a la parrilla carnavalera del ente público con su característico ritmo y sabor tropical. Será este lunes a las 13:30 horas durante una emisión especial del magacín‘Ponte al día’ en la que se desvelarán todos los detalles de las galas, actos y concursos que serán retransmitidos en la televisión y la radio pública.
De izquierda a derecha; Pedro Machín, la administradora general de RTVC, María Méndez, K-Narias y Wendy Fuentes.
Además, el programa de tarde ‘Hay que verlo’ se suma a las 17:30 horas a la campaña de Carnaval con la presentación en primicia del videoclip de ‘Canarias está de fiesta’. Grabado en escenarios emblemáticos de las ocho Islas, el vídeo musical destaca las tradiciones y la belleza del Archipiélago al compás de ritmos contagiosos y letras que evocan la magia y la tradición de esta fiesta.
Las K-narias abren así una programación dedicada al Carnaval 2025 que se prolongará durante más de cinco semanas en Televisión Canaria y en las ondas de Canarias Radio.
El himno del Carnaval en Canarias
Conocidas por su capacidad de fusionar los sonidos urbanos con las raíces de la música latina, las hermanas han creado una pieza que invita a bailar, disfrutar y celebrar la vida al más puro estilo de las Islas Canarias. Con su característico estilo isleño y sabor tropical, el single ‘Canarias está de fiesta’ promete convertirse en el himno indiscutible del Carnaval 2025.
Como parte de su colaboración, el videoclip oficial formará parte de la programación especial del Carnaval 2025 de Televisión Canaria. En él se incluirán reportajes exclusivos que documentarán el proceso creativo del tema y la conexión de K-narias con su tierra y su público.
Desde este mismo lunes, el tema «Canarias está de Fiesta» estará disponible en todas las plataformas digitales. Gracias a la colaboración con la Televisión Canaria, llegará a los hogares de todo el archipiélago, reforzando el espíritu festivo y la conexión cultural que definen el Carnaval de las Islas Canarias.
Gira promocional
El tema viajará además a los escenarios de todo el país en la próxima gira de las hermanas, que las llevará a recorrer distintas ciudades y compartir con sus seguidores el sonido del carnaval canario. Con este nuevo single, el dúo reafirma su compromiso con las raíces canarias y ritmos tropicales que las han consolidado como unas de las artistas más queridas y admiradas en el panorama
Imagen promocional de la canción, interpretada por las gemelas del dúo musical ‘K-narias’.
El episodio «De polígono en polígono» se adentra en estos espacios en los que a priori sólo hay naves y fábricas, pero también de esfuerzo, vida y muchas historias
Este martes 28 de enero, a las 22:30 horas, el programa de reportajes de Televisión Canaria retrata la vida que esconden los polígonos industriales de Canarias, lugares que, además de naves, empresas y fábricas, albergan historias y vidas con mucho que contar.
Uno de los momentos más entrañables lo protagoniza Desy, conocida como “la Yaya” en el Polígono de Güímar. Con su energía y su inconfundible sonrisa, Desy cuida a los trabajadores del polígono con unos bocadillos que, más que un alimento, son una muestra de cariño y dedicación que revitaliza a quienes pasan por su tienda.
Naira, una joven voluntaria en una protectora de perros, transforma el entorno industrial en un refugio de ternura. Cada día, pasea a los perros por las calles de las naves, creando un espacio de interacción entre los trabajadores y los animales. Los paseos se convierten en un punto de encuentro, donde los trabajadores no pueden evitar hacer una caricia a los perros y compartir unos minutos de alegría.
Domingo y Andrés, dos hermanos gomeros, nos muestran cómo es posible mezclar tradición y trabajo. Estos hermanos llevan la procesión de San Andrés al propio polígono, un evento único que mezcla la devoción con el ambiente industrial, celebrando la fe de una manera original y vibrante.
Montse y Echedey, por su parte, han encontrado en la nave industrial el espacio perfecto para pasar su día a día. En un negocio familiar que han creado con mucho amor, disfrutan de sus clientes y cada semana hacen una fiesta para demostrar que en los polígonos también se puede disfrutar mucho.
La entrega de bandas tuvo lugar en el Recinto Ferial de Gran Canaria y contó con la presencia de quienes aspiran al trono del carnaval capitalino
Este domingo, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria vivió un acto de gran expectación en Infecar, donde se entregaron las bandas distintivas a los patrocinadores de los aspirantes al trono. El evento, abierto al público, sirvió como preludio a la presentación oficial del próximo 1 de febrero, cuando 52 personas se disputarán los títulos en diversas categorías.
Momento del acto de entrega las bandas distintivas a las firmas que respaldan a quienes participan en las distintas galas | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La entrega de las bandas no solo fue un acto simbólico, sino también un punto de encuentro entre patrocinadores y aspirantes al reinado. En un ambiente distendido, se vivieron momentos de nervios y emoción, propios de una fiesta que ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La concejala Inmaculada Medina fue la encargada de imponer las cintas a los representantes de las empresas.
Cinco categorías competirán por el trono del Carnaval
El Carnaval 2025 contará con la participación de 52 equipos que buscarán ganar un lugar en el podio. De estos, 9 equipos competirán en la Gala de la Reina, 8 en la Gala del Trono Infantil, 10 en la Gala de la Gran Dama y 25 en la preselección Drag.
El programa de este domingo en el XV Congreso Regional del PSOE canario ha arrancado a las 8.30 horas con la votación de los diferentes órganos de partido
El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, clausuraron este domingo en el Magma Artes & Congresos del municipio tinerfeño de Adeje, en la isla de Tenerife, el XV Congreso Regional del PSOE de Canarias, que reelegió a Ángel Víctor Torres como secretario general de los socialistas canarios.
Informativos RTVC
El programa de este domingo en el XV Congreso Regional canario ha arrancado a las 8.30 horas con la votación de los diferentes órganos de partido, según la presentación del acto facilitada por la formación política.
Congreso Regional
Posteriormente, llegó la presentación de los resultados y tras ello seguirá la clausura del Congreso, en la que intervendrá Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha sido reelegido este domingo secretario general del PSOE Canarias con un 78 % de apoyo, al frente de una ejecutiva continuista en la que Nira Fierro se mantiene como secretaria de Organización y José Miguel Rodríguez Fraga como presidente del partido.
Imagen del XV Congreso Regional del PSOE de Canarias. Imagen Javier Hernández.
Torres, quien inicia su tercer mandato al frente del partido, que lidera desde 2017, ha encabezado la única candidatura que se ha presentado a la ejecutiva regional en este vigésimo quinto congreso del PSOE Canarias, por lo que no había posibilidad de votos en contra para los 227 delegados acreditados.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Ejecutiva socialista
Votaron 225 delegados, de ellos 175 a favor y 49 en blanco, además de un voto nulo.
La novedad más destacada en la cúpula de la ejecutiva socialista canaria es la incorporación de Roberto García Guillén, asesor en el gabinete del ministro, como secretario de coordinación estratégica.
Rosa Bella Cabrera Noda continúa como vicesecretaria general del partido y Elena Máñez como portavoz, mientras que Anselmo Pestana, actual delegado del Gobierno en Canarias, se incorpora al frente del área de coordinación territorial y Augusto Hidalgo, exalcalde de Las Palmas y actual vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, es el nuevo secretario de coordinación insular.
La nueva comisión ejecutiva regional del PSOE Canarias está formada por 54 personas.
Declaraciones de Sánchez
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado este domingo contra la «coalición negacionista» del PP y Vox, que impidieron junto a Junts convalidar el decreto ómnibus, y les ha avisado de que buscará votos «hasta debajo de las piedras» para aprobar todas las medidas que incluía.
«Vamos a buscar votos hasta debajo de las piedras por responsabilidad y por convicción para que la gente tenga sus derechos, los derechos que PP y Vox les han cercenado votando en contra esta semana en el Congreso«, ha manifestado en la clausura del congreso regional del PSOE canario.
Revalorización de las pensiones
Sánchez ha pedido no especular sobre el resultado, convencido de que saldrán adelante todas las medidas, desde la revalorización de las pensiones a las ayuda al transporte de los jóvenes, a los afectados por la dana y a los trabajadores: «las vamos a sacar sí o sí».
Ha advertido de que tras el rechazo del decreto solo hay dos alternativas: bajar lo brazos y darse por vencido o «hacer lo que hay que hacer».
«Y desde aquí yo le digo a esta coalición negacionista entre el Partido Popular y Vox, al señor Abascal y al señor Feijóo, tanto monta, monta tanto, que después de siete años gobernando, parece mentira que no nos conozcan», ha apuntado.
Imagen de Sánchez en el XV Congreso Regional del PSOE de Canarias. Imagen Javier Hernández.
El suceso ocurrió a primera hora de la tarde de este domingo cerca de la playa de Benijo
Un parapentista ha muerto este domingo en un fatídico accidente ocurrido en la carretera de la playa de Benijo, en Santa Cruz de Tenerife. Así lo informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Imagen de archivo | 1-1-2 CANARIAS
El accidente ocurrió sobre las 14:48 horas, cuando el Cecoes recibió la alerta sobre la caída del parapentista. La sala operativa activó de inmediato los recursos necesarios para atender la emergencia.
Accidente mortal de un parapentista
El personal sanitario del SUC llegó al lugar y, tras evaluar la situación, confirmó que las lesiones eran incompatibles con la vida. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, el hombre falleció en el acto.
La Policía Nacional se encargó de custodiar el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial. Se activó el protocolo habitual en este tipo de situaciones.
Para atender la emergencia, se desplegaron diversos recursos. Se enviaron ambulancias medicalizadas, un helicóptero de rescate y equipos de la Guardia Civil y Protección Civil. Estos recursos trabajaron coordinadamente para intentar salvar la vida del parapentista.
El suceso ocurrió este domingo sobre las 14:00 horas en la zona de Barranquillo del Vino, en Gáldar
Una mujer de 60 años ha fallecido este domingo en un ahogamiento en una playa del municipio de Gáldar, en Gran Canaria. Según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, el incidente se registró a las 13:56 horas. Una alerta informaba sobre una bañista rescatada con signos de ahogamiento en la zona de Barranquillo del Vino.
Imagen de archivo | PLATAFORMA ‘CANARIAS, 1500 KM DE COSTA’
De inmediato, el Cecoes activó los recursos de emergencia para intervenir en la zona. Los equipos sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) llegaron al lugar y comprobaron que la mujer se encontraba en parada cardiorrespiratoria. A pesar de realizar maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, no lograron salvar su vida.
La Guardia Civil custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial, que abrió las correspondientes diligencias. Este trágico suceso forma parte de las estadísticas alarmantes sobre ahogamientos en la región.
Canarias, en el segundo peor año por ahogamientos
Canarias ha cerrado 2024 con 63 muertes por ahogamiento no intencional, posicionándose entre las comunidades autónomas con nivel rojo. El archipiélago se encuentra junto a Andalucía y Galicia en el podio de las regiones con más muertes por esta causa. A nivel nacional, se han registrado 471 fallecimientos por ahogamientos, el segundo peor dato en el último decenio.
El Informe Nacional de Ahogamiento (INA) ha destacado el caso de Andalucía, la comunidad con más víctimas, 72, seguida de Galicia con 64. Ambos territorios han superado a Canarias, que comparte la tercera posición con la Comunidad Valenciana.
El verano y el invierno, las épocas con más ahogamientos
El mes de julio fue el más fatal en cuanto a ahogamientos, con 93 muertes en todo el país. También el mes de febrero destacó, con 33 fallecimientos en pleno invierno. Los ahogamientos no solo ocurren en verano, sino que en épocas frías también se registran accidentes fatales.
Según el perfil de los fallecidos, la mayoría son hombres mayores de 55 años y españoles, con la playa como el lugar más común de los ahogamientos. En total, se han registrado 224 muertes en playas, 85 en ríos y 57 en piscinas.
Este lunes el viento aumentará por la tarde. Soplará del Noreste de flojo a moderado en costas e interiores. A +1.000m soplará flojo del NE. En cumbres, flojo de componente norte. En el Teide, Noroeste flojo. En costas expuestas habrá intervalos más intensos y rachas fuertes. Serán más probables al final del día, oscilando 60-70 km/h. En costas del norte a partir de mediodía predominará mar gruesa, con oleaje de fondo del noroeste 2,5-3m. En el sur habrá marejada, con olas >1m, aumentando al final del día.
En el cielo veremos intervalos nubosos, sobre todo en el norte de las islas a primeras y últimas horas. En horas centrales, predominará el sol. Las temperaturas ascenderán, principalmente las mínimas. En horas centrales, en costas se prevén temperaturas >26 C localmente.
Imagen Redacción RTVC.
El tiempo en Canarias por isla:
El Hierro: En la cara norte intervalos nubosos e. Serán más compactos a primeras y últimas horas. En el resto, poco nuboso o despejado. Las temperaturas seguirán subiendo, sobre todo en cumbres.
La Palma: En costas e interiores intervalos nubosos e. Serán más frecuentes por la mañana y al final de la tarde. El viento aumentará por la tarde en las costas expuestas al alisio. Subirán ligeramente las temperaturas mínimas.
La Gomera: En el este y noroeste, rachas fuertes al final del día. En el norte cielos cubiertos de nubes bajas. En el resto de las zonas poco nuboso o despejado. Las temperaturas mínimas subirán ligeramente.
Tenerife: En la vertiente norte intervalos nubosos e. En interiores del este y suroeste, nubes de evolución en horas centrales. Sol en el resto. En costas se podrán alcanzar los 26 ºC a mediodía.
Gran Canaria: En el norte-noreste, cielos nubosos, abriendo amplios claros en horas centrales y principios de la tarde. Rachas fuertes en el oeste-noroeste y en costas del sureste. Temperaturas máximas localmente >26 ºC.
Fuerteventura: Presencia de nubes en el norte y este por la mañana y a últimas horas. De resto, destacarán los cielos despejados. Las temperaturas subirán pronunciadamente en interiores. En el sur se podrán alcanzar los 26 ºC.
Lanzarote: Nubes a primeras y a últimas horas. De resto, poco nubosos. Las temperaturas ascenderán de forma ligera. En el sur, temperaturas máximas <26 ºC.
La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, más frecuentes por la mañana y al final del día. Grandes claros en horas centrales. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <22 ºC.
La Laguna Tenerife se anotó una vez más el derbi canario y ya van 14 triunfos en los últimos 16 duelos entre ambos
Imagen del derbi de este domingo entre el Dreamland y el Laguna Tenerife. Imagen cedida X Dreamland.
La Laguna Tenerife se anotó una vez más el derbi canario -y ya van 14 triunfos en los últimos 16 duelos entre ambos, incluyendo Copa- tras un choque intenso, igualado y lleno de alternativas que al final se decidió con el acierto en la pintura principalmente del pívot Fran Guerra en los compases finales (67-70).
Junto con el interior teldense, que acabó con 11 puntos, 4 rebotes y 17 de valoración, el alero Joan Sastre fue el otro estilete de los aurinegros, merced a los 14 puntos y su 4 de 5 en triples, desactivando así los esfuerzos de los pívots amarillos Mike Tobey y George Conditt -13 puntos cada uno-.
Protagonismo de Fitipaldo
El choque comenzó con un ritmo más que intenso en los dos aros, con Brussino en el exterior anotando para los amarillos, sustentándose en el interior con el juego de Tobey, al mismo tiempo que los laguneros salían a escena con el protagonismo de Fitipaldo y el despliegue físico de Guerra en la zona (10-9 en el ecuador del primer cuarto).
Con la entrada de los veteranos Huertas y Shermadini, los visitantes tomaron la batuta del choque, y ya con la muñeca de Sastre -8 puntos en cuatro minutos- se anotaron con claridad el primer cuarto, generando un cortocircuito en el juego amarillo con un 2-12 de parcial (12-21).
Jugadores exteriores
En el segundo asalto, La Laguna incrementó la presión en los jugadores exteriores y le salió bien la ecuación. Conditt y Tobey sostenían la nave local bajo los aros, pero Fitipaldo y Sastre siguieron martilleando desde el perímetro, manteniendo así las distancias en el electrónico (20-29).
Un arreón de Tobey y Thomasson acortó la herida claretiana a cuatro (25-29), pero fue entonces cuando Shermadini echó mano de su veteranía, tras la segunda personal de Tobey -que fue sustituido por el canterano Diop- para estirar el chicle de forma balsámica para los aurinegros (25-32).
Tras un tiempo muerto solicitado por Lakovic, el Gran Canaria volvió a arañar la desventaja con con un tiro en suspensión y un triple de Homesley, sellando la primera parte con un más que ajustado 30-32.
Tercer cuarto
A la vuelta de vestuarios, los porcentajes de tiro se resintieron y las defensas tomaron protagonismo en un tercer cuarto de guarismos bajos. En esa panorámica se movió como pez en el agua el Tenerife, que de nuevo tomó aire (32-39).
Salvó y Pelos irrumpieron en ese momento en la pizarra de Lakovic para revivir al Dreamland, pero sería en un posterior 2+1 de Conditt donde se pondría por delante el Granca tras dos cuartos a remolque (42-41). Aun así, Shermadini reapareció junto con Huertas para recuperar el timón del choque y ponerse 44-49 a la espera del último cuarto.
Ya en el último periodo, los claretianos lanzaron el órdago con una bandeja de Albicy y otra penetración con tiro libre extra de Brussino. Y ahí el derbi entró en su fase más intensa, con más errores, faltas y pérdidas en ambos aros (49-49 a 7:32 para el final).
La balanza a cuatro minutos
Un triple de Pelos volvió a equilibrar la balanza cuatro minutos después (56-56). Sin embargo, Scrubb salió al quite con un tiro de tres desde la esquina que seguía dando alas a los laguneros (56-59).
El choque siguió más que efervescente, con cambios de liderato inmediato. Tras un tiro de dos de Conditt (62-61) llegaría el lanzamiento exterior de Huertas (62-64). A continuación Brussino se marcharía al vestuario con la quinta personal sobre Fran Guerra y la cosa se le ponía en bandeja a La Laguna a falta de 47 segundos.
Un nuevo bloqueo y continuación sobre Guerra propició la sentencia. De poco sirvió el triple posterior de Albicy, puesto que ya no hubo más tiempo para reaccionar, anotándose La Laguna Tenerife una vez más el derbi (67-70).
Previa del Dreamland y el Laguna Tenerife
Este domingo tendrá lugar un derbi muy esperado, el del Dreamland Gran Canaria y La Laguna Tenerife. El encuentro será en el Arena a partir de las 12.00 horas.
Situación del Dreamland Gran Canaria
En cuanto al Dreamland Gran Canaria llega con la lesión de Carlos Alocén, que se traduce en una baja sensible en el cuadro amarillo, pues no podrá contar con uno de los directores de juego. El conjunto grancanario lleva cuatro derrotas seguidas, por lo que buscarán regresar a la senda del triunfo.
El Dreamland Gran Canaria quiere, sí o sí, sumar un triunfo de una vez por todas ante el eterno rival. De los últimos diez derbis, los amarillos solamente han ganado uno. Por si fuera poco, en la etapa de Jaka Lakovic al mando del banquillo grancanario, el equipo no ha sido capaz de tumbar aún a La Laguna Tenerife en partido oficial. El Dreamland Gran Canaria llega siendo séptimo en la tabla clasificatoria, con diez victorias y siete derrotas después de caer en liga en la pista de Hiopos Lleida (88-78).
Así es que, el Dreamland Gran Canaria deberá llevar a cabo un trabajo defensivo sobresaliente si quiere parar el ataque de La Laguna Tenerife, un equipo con jugadores de una enorme calidad en todas las posiciones.
Posición de La Laguna Tenerife
El conjunto tinerfeño tiene tomada la medida al grancanario al haberse impuesto en los últimos cinco duelos, si bien Vidorreta alertó de que, al contrario que ha sucedido en las otras ocasiones, el Gran Canaria está en una mala dinámica y eso puede hacer que los suyos se acomoden.
El Laguna llega al encuentro siendo uno de los equipos con mejor valoración, con 102,53 de valoración por partido, son terceros en el ranking de la Liga Endesa. A ello se le suma la presencia de jugadores como Gio Shermadini, Marcelinho Huertas, Fran Guerra o David Kramer que lideran un ataque de lo más potente.
Además, La Laguna Tenerife es el segundo equipo de toda la competición que mejor porcentaje de acierto tiene desde el triple (39,78%), justo por detrás del Barça (40,69%). Finalmente, los tinerfeños han sumado nueve victorias en los últimos diez enfrentamientos ante el Dreamland Gran Canaria.
La carretera de La Aldea se ha convertido en la obra interminable de Gran Canariay más aún para los vecinos de este lugar
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
En Gran Canaria se encuentra una de las carreteras que más demanda social tiene y que más retrasos ha acumulado hasta el momento. Se trata de la nueva Carretera de la Aldea, una infraestructura necesaria para el día a día de los aldeanos.
Ya hace 15 años que comenzó construirse y aún queda la parte mas compleja. Los vecinos no descartan volver a movilizarse para demandar que se construya de una vez.
La carretera de La Aldea se ha convertido en la obra interminable de Gran Canaria y más aún para los vecinos de este lugar. Cabe resaltar que la segunda fase comenzó a ejecutarse en octubre de 2019 y ya en ese momento comenzó con retrasos.
Además, la conclusión del tramo entre El Risco y Agaete volverá a prolongarse en el tiempo. Por ello, es que lo vecinos solicitan la celeridad en las obras de esta carretera para que pueda estar finalizada en 2026.