Las tormentas con actividad eléctrica se podrán repetir en las próximas horas

El Gobierno de Canarias actualiza la prealerta por tormentas con actividad eléctrica en las islas occidentales y Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias actualiza la prealerta por tormentas con actividad eléctrica en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Los rayos se podrán repetir en las próximas horas en esta parte del archipiélago.

Las lluvias podrán caer con fuerza en el norte y oeste, tampoco descarta chubascos en las cumbres.

Las tormentas podrán podrán aparecer con mayor fuerza en La Palma y El Hierro. La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, mantiene el aviso amarillo hasta las seis de la tarde. La calima continuará en el archipiélago con mayor presencia en las islas orientales.

Las tormentas con actividad eléctrica se podrán repetir en las próximas horas
Parque Nacional del Teide. Goyo Oliva.

El viento será fuerte en las cumbres de Tenerife, La Gomera, El Hierro, La Palma y Gran Canaria.

Las temperaturas seguirán siendo altas para esta época del año. Las máximas rondarán los 28 grados en Gran Canaria y Tenerife.

Informa: Cristina Falcón.

Tormentas eléctricas

Los relámpagos han sido los fenómenos meteorológicos más destacados. Su impacto en el archipiélago ha sido destacado en el sur de las islas. Según la AEMET, más de 400 rayos se han registrado. Una actividad eléctrica que se pudo apreciar mejor durante la noche.

Lluvias de las últimas horas

Durante la jornada de ayer, llovió con intensidad en La Vega de San Mateo y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. En esas zonas cayeron cinco litros por metro cuadrado, mientras en las Cañadas del Teide, 4,2 litros por metro cuadrado. En el parque nacional esa lluvia se transformó en granizo, dejando el pico, con una fina capa blanca.

Se desactivan las prealertas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha dado por finalizada la situación de prealerta por viento y por tormentas a partir de las 18:00 horas de hoy, jueves.

Crecen las infracciones por los que acceden al Teide

0

Se multiplican las denuncias en el Parque Nacional del Teide. En una año podrán superar el millar de infracciones

Los responsables del Parque Nacional del Teide denuncian la cantidad de infracciones de los que acceden a este espacio natural. En un año, las denuncias podrían superar el millar.

Parque Nacional del Teide.

Desde hogueras, el robo de piedras, y hasta el rodaje de películas, sin autorización. Las multas pueden ser elevadas por no respetar este entorno protegido.

El cuidado de este entorno de 190 kilómetros cuadrados precisa de más vigilancia. Por esta razón, solicitan mayor presencia de vigilantes, actualmente, solo cuenta con cinco.

Control de visitantes

Al año recibe más de cuatro millones y medio de visitantes. El Parque Nacional del Teide es uno de los mayor afluencia de España.

A partir de enero cambiará la gestión de las visitas. En 2025 implantarán un sistema informático de control de visitantes. Con este nuevo filtro para entrar, las autoridades esperan más respeto por parte de los infractores.

Las dos caras de la televisión del futuro: Adaptarse a las redes sin perder el rigor periodístico

En el marco de las IV Jornadas de Periodismo organizadas por RTVC y la ULL, profesionales de los medios de comunicación han analizado los retos de la televisión en la era digital

RadioTelevisión Canaria (RTVC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han organizado este jueves 21 de noviembre una mesa de debate en torno a los nuevos hábitos de consumo de productos audiovisuales y la aparición de nuevas herramientas y soportes de comunicación digital.

Enmarcada en las IV Jornadas de Periodismo que organizan RTVC y la ULL, la mesa estuvo moderada por la presentadora del informativo ‘Buenos Días Canarias’, Marta Modino. Contó con la presencia de Manuel Ángel Moreno, subdirector del programa Enreda2 de Canal Sur, un innovador formato dedicado a las redes, Ángel Báez, jefe de Antena de Televisión Canaria con una trayectoria de más de veinte años en la televisión pública, Mónica Prado, Jefa de Redacción del Área Digital de Antena 3 Noticias, especializada en verificación y detección de bulos, y Victorio Pérez, presentador programa de Televisión Canaria ‘Una Hora Menos’, único en España en realizarse íntegramente en un plato totalmente virtual.

Tras las bambalinas, estudiantes del CIFP César Manrique estuvieron a cargo de la retransmisión del evento por streaming, mientras que un grupo de alumnos y alumnas del CIFP Las Indias, CIFP Felo Monzón y del IES La Guancha llevaron a cabo labores técnicas; desde realización o grabación hasta maquillaje y peluquería. Una experiencia inmersiva en la que estudiantes, profesores y profesionales de RTVC han trabajado de manera conjunta, aprendiendo unos de otros y manteniendo un diálogo transversal y continuo.

¿Va a desaparecer la televisión ante el auge de nuevas plataformas audiovisuales?

Ángel Báez, jefe de Antena de Televisión Canaria, hizo hincapié en la capacidad de adaptación de la sociedad, y de los medios de comunicación en particular, a los diferentes cambios que se han producido en los últimos treinta años. Cambios, en el primer momento, siempre generan incertidumbre y preocupación sobre el futuro. «Ya pasó con la incorporación de las televisiones privadas en 1990″. Volvió a pasar “con la aparición de las plataformas digitales a finales de los 90, que prometieron un gran cambio en el consumo de televisión», y volvió a pasar “en 2005 con la llegada de la TDT y el tendido de las redes de fibra óptica”

“El nuevo hito al que nos enfrentamos ahora es la televisión híbrida, que vuelve a prometer un cambio definitivo en la manera de consumir productos audiovisuales, esta vez a través de internet”.

Acercar la televisión tradicional a la gente joven

En el mismo sentido intervino Mónica Prado, Jefa del área digital de Antena 3 Noticias, para quien “no sólo no va a desaparecer, sino que cada vez hay más pantallas, de más tamaños, con diferentes usos”. Si bien cambia el concepto tradicional de pantalla, “la gente sigue consumiendo cada vez más vídeos”. El reto ahora está en hacer llegar la televisión a la gente joven y en que la televisión llegue a los medios que utilizan los jóvenes: las redes sociales.

El subdirector de Enreda2 de Canal Sur, Manuel Ángel Moreno, puso énfasis en el papel que juegan las redes sociales en los nuevos consumos y en la necesidad de que los medios tradicionales se adapten a estos nuevos formatos. Según él, “los jóvenes son muy importantes para el sector”, sin embargo, los medios tradicionales “no entendemos qué ven, ni qué consumen. La televisión tiene que saber leer que quiere el público joven”.

Victorio Pérez, el popular presentador canario de ‘Una Hora Menos’, aunó la importancia de llegar a nuevos públicos y probar nuevas herramientas, como la realidad virtual que ha convertido al programa de Televisión Canaria en un formato pionero en España, a la vez que se mantienen la rigurosidad, la cercanía y la responsabilidad del periodismo.

Para Victorio “los medios de comunicación están ahí cuando ocurre un evento relevante, ese es el colchón en que nos tenemos que acostar y al que tenemos que apostar los medios públicos: Cuando ocurre algo importante, tenemos que estar ahí para contarlo. Ante la avalancha de informaciones en redes, los periodistas “tenemos que ser más vigilantes con lo que contamos. Hacer más periodismo clásico, seguir siendo confiables”.

El periodismo ante las noticias falsas

En paralelo al auge de las redes sociales y la democratización del periodismo, con cada vez más influencers o youtubers con miles de seguidores que comparten de forma instantánea lo que publican, han proliferado en todo el mundo las fake news y discernir lo verdadero de lo falso se ha convertido en una prioridad.

Por esta razón, Ángel Báez recalca que, más allá de los nuevos soportes o las nuevas tecnologías, “lo más importante es el contenido, lo que hay dentro, qué contamos y cómo lo contamos”. Para poder analizar este “mundo cambiante” hace falta más que nunca “el papel de los periodistas. Si fuese un mundo estático, nos apañaríamos con la IA, pero al ser cambiante, hace falta un periodismo que pueda analizar los realidad”.

Para Mónica Prado, el papel fundamental de los medios ante la implosión de noticias falsas que se propagan de manera instantánea a través de las redes, es “denunciar las fake news y contar con servicios de verificación”.

Ante la llegada de la IA, los medios deben modernizarse y “utilizar todas las herramientas” que puedan facilitar el trabajo, pero sin perder de vista la misión del periodismo: “Dar información contrastada y ser garantía de veracidad (…) Analizar y destripar las fake news ha de ser nuestra misión”

Adaptarse a las redes sin perder la esencia del periodismo

Precisamente, para alertar de los riesgos de la desinformación y alertar a la población joven, más expuesta a las redes y los bulos que en ellas abundan, Manuel Ángel Moreno puso como ejemplo el programa Enreda2: “Utilizamos medios de redes sociales para hacer divulgación de la IA, de cómo denunciar el uso de fotografías sin permiso (…)”.

Una estrategia que implementa también ‘Una Hora Menos’, que desde hace año utiliza un la realidad virtual y las redes sociales para hacer periodismo de divulgación y análisis. Para el presentador del formato, Victorio Pérez, el reto está en escuchar a los jóvenes y “entender y acercarse a sus gustos”, manteniendo la esencia del periodismo: el rigor, la veracidad y la cercanía.

La Radio Canaria desplaza sus estudios hasta las ‘IV Jornadas de Periodismo de la ULL’

‘De La Noche Al Día’, ‘Viva Mi Gente’ y ‘La Alpispa’ han emitido seis horas y media de programación ininterrumpida desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

El programa ‘De La Noche Al Día’ en el set de la Radio Canaria en la Universidad de La Laguna | Foto: La Radio Canaria

La Radio Canaria ha desplazado este jueves, 21 de noviembre, sus estudios principales hasta la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Laguna para emitir, en directo, su programación matinal con motivo de las ‘IV Jornadas de Periodismo’. Una cita en la que docentes y estudiantes han tomado el protagonismo para acercarse, de forma práctica y realista, a los medios de comunicación.

Los programas ‘De La Noche Al Día’, ‘Viva Mi Gente’ y ‘La Alpispa’ han sido los encargados de ofrecer esta experiencia. Durante seis horas y media de emisión continuada, han dado voz a profesores, catedráticos y alumnos de Periodismo de la ULL, además de directores de institutos y centros de formación que participan en estas jornadas.

De La Noche Al Día

La programación de la Radio Canaria en la ULL arrancó a las 06.30 horas de la mañana con ‘De La Noche Al Día’, espacio presentado por Miguel Ángel Daswani. Actualidad, opinión y entretenimiento al servicio del oyente y hoy también para los asistentes que, desde primera hora de la mañana, pudieron visualizar de primera mano la radio en riguroso directo.

Entre los invitados que pasaron por el set de la Radio Canaria destacó Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna. En nuestros micrófonos, ha relatado la dificultad de atraer el talento en las Islas. “Tenemos que crear un contexto económico que retenga y absorba el talento. Necesitamos un verdadero cambio en el modelo productivo y eso pasa por inyectar más conocimiento”, ha asegurado.

García también ha avanzado que la ULL trabaja con el grupo Radio Televisión Canaria en impulsar una nueva cátedra. En este sentido, ha destacado como aspecto clave la formación para “la diversificación económica” de las Islas. “No se trata de cambiar el turismo por otra industria, sino de dar valor añadido”, ha comentado.

Por el set de ‘De La Noche Al Día’ también escuchamos a catedráticas de Periodismo como Carmen Rodríguez Wagüemert, así como a alumnos y directores de centros de formación que han abordado en tertulia los principales retos a los que se enfrenta el sector audiovisual.

VIVA MI GENTE

El magacín ‘Viva Mi Gente’, con Alexis Hernández, ha tomado el relevo de ‘De La Noche Al Día’ a partir de las 10.00 horas de la mañana. En un tono distendido y ameno, ha contado con el testimonio de varios estudiantes de 3º de Periodismo de la Universidad de La Laguna.

Todos participan activamente en el proyecto Periodismo ULL, un periódico digital de ámbito universitario en el que alumnos aprenden a familiarizarse con las tareas cotidianas de una redacción. Ellos son los jefes de sección de diferentes temáticas tan variopintas como moda, redes sociales, música, videojuegos o deportes.

‘Viva Mi Gente’ ha completado su escaleta de hoy con Fernando Iturrate, profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la ULL, para hablar de periodismo y cine. Además, hemos puesto punto y final a la programación del primer magacín de la mañana con música en directo. En este caso, con la voz de la cantante y artista Tori Ferrer.

LA ALPISPA

El programa de Mercedes Martín, ‘La Alpispa’, sobrevoló hoy la Facultad de Ciencias de la Comunicación con las últimas dos horas de directo de la mañana. A partir de las 11.00 horas, el set de la Radio Canaria fue testigo de temas tan variados como el Día Mundial de la Televisión o las conocidas como fake news: ¿Cómo reconocerlas? ¿Qué impacto tienen? ¿Por dónde pasan las soluciones para hacerles frente?

Para abordar estos asuntos, ‘La Alpispa’ contó con la presencia de Laura Díaz, una de las ganadoras del casting de televisión celebrado en la anterior edición de las ‘Jornadas de Periodismo’. Díaz compartió con los oyentes su experiencia como participante en este encuentro, así como su experiencia tras acabar sus estudios en la Universidad de La Laguna.

Con el inalámbrico de Laura Plasencia escuchamos el trabajo que está realizando el alumnado del CIFP César Manrique, Las Indias, del IES La Guancha y del CIFP Felo Monzón en estas jornadas. Ellos son los encargados de la realización del streaming que se puede seguir a través de Youtube.

Asimismo, ‘La Alpispa’ también contó con sus secciones habituales ‘Más que 21’, con la Fundación Down Las Palmas, y ‘¿Te acuerdas de?’, con María José Cámara.

Europarlamentarios del grupo de La Izquierda, preocupados por la situación migratoria en Canarias

0

Una delegación de europarlamentarios de La Izquierda han visitado Canarias para comprobar de primera mano la situación de la migración y, en especial, la situación de los menores

Declaraciones: Estrella Galán, eurodiputada de Sumar

Diputados del grupo La Izquierda en el Parlamento Europeo como Estrella Galán, Jaume Aséns y Vicent Marzà, de Sumar; Isa Serra, de Podemos; y Pernando Barrena, de EH Bildu, han constatado tras una vista de tres días a las islas que «la infancia migrante retenida en Canarias está en peligro».

Este es el balance que ha hecho público este jueves Estrella Galán tras conocer en primera persona, junto a sus compañeros de grupo, la situación de los menores migrantes acogidos en Canarias tras llegar solos en pateras y cayucos.

Antes de reunirse con la consejera canaria de Bienestar Social e Infancia, Candelaria Delgado, Galán ha manifestado la preocupación del grupo La Izquierda «por el impacto que pueda tener en esta comunidad autónoma la aplicación del Pacto sobre Migraciones y Asilo» de la Unión Europea.

Riesgo de Canarias como espacio de retención

Y ello, porque considera que existe el riesgo de que «estas islas se conviertan en un gran espacio de retención de las personas migrantes, la frontera sur del sur donde todas las personas migrantes y refugiadas que lleguen puedan ser valoradas y expulsadas en un espacio breve de tiempo».

Por ello, estos parlamentarios europeos recuerdan al Gobierno español «que tiene la obligación de poner en marcha un pacto que ponga en el centro a las personas y los derechos humanos», en lugar de otro «que vuelva a repetir el modelo que (la presidenta Giorgia) Meloni quiere aplicar desde Italia con Albania».

Galán ha denunciado que en Canarias se están vulnerando los derechos de la infancia migrante en situación de alta vulnerabilidad, por lo que este colectivo «está en peligro en estas islas».

«Canarias se ha convertido en una cárcel a cielo abierto para 5.400 menores en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a muchos servicios públicos, como la atención sanitaria, educativa y social, de una forma integral y digna. Hemos observado que los recursos de acogida están saturados y las ONG ofrecen una cobertura básica, pero sin la colaboración, solidaridad y compromiso de las comunidades autónomas para cumplir con sus obligaciones de acogida esta situación es insostenible», ha aseverado.

Europarlamentarios del grupo La Izquierda. Imagen EFE
Europarlamentarios del grupo La Izquierda. Imagen EFE

Solo 111 menores se han podido reubicar en otras comunidades

La eurodiputada de Sumar ha recalcado que de los 5.400 niños acogidos en las islas, «sólo 111 han podido ser reubicados en otras comunidades, una cifra absolutamente vergonzosa».

«Lo que necesitamos es un reparto equitativo, para lo que estamos pendientes de esa reforma de la Ley de Extranjería que permita ese reparto vinculante y que establezca también unos medios que hagan sostenible esa acogida estable», ha apostillado.

En representación de Podemos, Isabel Serra, ha afirmado que el hecho de que Canarias sea «un gran centro de detención no es casual, sino que tiene que ver con las políticas de extranjería de externalización de fronteras de la UE y con el hecho de que no haya vías legales y seguras», además de con «un sistema de protección de la infancia absolutamente saturado que no garantiza sus derechos».

La Ruta Canaria, la más mortífera

A su juicio, las soluciones a esta situación pasan por «garantizar vías legales y seguras para evitar que la Ruta Canaria sea la más mortífera, la corresponsabilidad de las comunidades autónomas para que haya una acogida solidaria y que se garantice el derecho a migrar y la posibilidad de que estas personas continúen su ruta, y por destinar más fondos para garantizar un sistema de protección adecuado».

«Europa debe dejar de dedicar presupuesto público a las armas, a Frontex (la Agencia Europea de Fronteras), que es una organización criminal que vulnera los derechos humanos, que trata de que las personas no lleguen a tierra y que ha generado que haya gendarmes libios que disparan a los migrantes que tratan de llegar a tierra. Hay que dedicar ese presupuesto a garantizar los derechos», ha aseverado.

Serra ha estimado que «a pesar de que la ultraderecha trate de criminalizar a la infancia migrante, la sociedad canaria es una sociedad de acogida, que tiene mucha conciencia» sobre la importancia de defender los derechos humanos y de acoger, lo que La Izquierda, ha dicho, «le agradece enormemente».

‘REF: Preguntas y respuestas’, un reportaje de divulgación sobre el fuero isleño

El documental, fruto de la colaboración entre RadioTelevisión Canaria y el Comisionado para el REF del Gobierno de Canarias, se estrena este sábado a las 13:30 horas

Este sábado 23 de noviembre a las 13:30 horas, Televisión Canaria estrena «El REF: Preguntas y respuestas», un documental fruto de la colaboración del ente público RTVC y el comisionado para el REF del Gobierno de Canarias para dar a conocer a los espectadores la historia, la evolución y la influencia en nuestro día a día del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).

El documental, dirigido por el periodista Juan Manuel Bethencourt y realizado por Raúl Pulido, dialoga con expertos y profesionales de diferentes ramas del conocimiento sobre el fuero isleño, prestando especial atención en su influencia en la vida cotidiana de todos los canarios.

Un relato coral en el que reconocidos especialistas explican, de manera clara y sencilla, la importancia del REF desde el prisma económico, histórico, social y político.

Desarrollo económico de Canarias

De la importancia del Régimen Económico y Fiscal en el desarrollo económico de las Islas y en la compensación de los costes adicionales asociados a nuestra lejanía del continente, hablarán reputados expertos como José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF, José Cristóbal García, vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, o Pedro Andueza, presidente de ATA-Canarias.  

Fotograma del documental. José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF y Juan Manuel Bethencourt, director de ‘El REF: Preguntas y respuestas’

Elena Vela, gerente de CEOE-Tenerife, José Miguel González, economista de Corporación 5, Agustín Manrique de Lara, empresario, y Laura Dapresa, gerente de la Asociación de Industriales de Canarias (Asinca) explicarán a la audiencia de manera el impacto real de las medidas del REF a la hora de compensar los sobrecostes que afrontan las empresas en servicios imprescindibles como el transporte, el agua, la energía o la gestión de residuos.

Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, aporta una visión del REF como vector de cohesión social y señala no será entendido por la sociedad canaria, si no contribuye a potenciar las politicas sociales de las Islas.

Negociación permanente y evolución

El documental cuenta también con el testimonio de los periodistas Jorge Bethencourt y Antonio Cacereño, director de La Provincia, testigos directos del proceso de negociación del REF. Abordarán cómo se vivió en la prensa canaria el acercamiento de posturas entre las distintas corrientes políticas.

Por su parte, Gustavo Marrero, catedrático de Análisis Económico de la ULL, plantea alternativas para que el REF incentive nuevos sectores de la economía canaria y contribuya a la creación de nuevas empresas. El investigador y experto en Economía reconoce que las rebajas fiscales ayudan mucho a las empresas que ya están, no así a la creación de nuevos proyectos.

En este sentido incide Sergio Solbes, profesor de Historia Económica de la ULPGC, quien insiste en el concepto de negociación permanente que ha caracterizado la fuero especial canario a lo largo de los siglos y que ha de seguir haciéndolo en el futuro.

Estafa 5.000 euros en falsos anuncios de alquileres de viviendas

0

La Guardia Civil investiga a una mujer de 57 años por una de estafa de 5.000 euros en falsos anuncios de alquileres de pisos

Investigada una mujer por estafa en alquileres de viviendas
Comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife

Una vecina de Santa Cruz de Tenerife estafa 5.000 euros en anuncios falsos de alquileres de viviendas.

Agentes de la Guardia Civil de Tenerife y Lanzarote investigan a la presunta estafadora por al menos cinco delitos de falsos alquileres.

Los perjudicados son vecinos de las islas de La Palma, Tenerife y Lanzarote.

Modus operandi

Las víctimas contactaban con la investigada por los anuncios publicados en webs de inmobiliarios. Los afectados hacían transferencias bancarias y la acusada interrumpía la comunicación antes de cerrar el acuerdo. Los perjudicados no conseguían contactar con ella nuevamente.

Advertencias de la Guardia Civil

El cuerpo armado advierte sobre este tipo de estafas y recomienda tener en cuenta estos consejos:

-Desconfía de los anuncios en los que el precio de la venta/alquiler es desmesuradamente bajo.

-En el caso de que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono, sitio web,etc.). Y en el caso de que el anunciante sea una persona física, pide los datos del propietario y contacta con él directamente.

Investiga a través de buscadores los datos que te ha facilitado el anunciante. En ocasiones, otros usuarios engañados, cuentan sus casos cuando han sido estafados.

Revisa todas las fotos al detalle: si hay pocas, de mala calidad o incluso robadas de otros sitios, es un claro indicio de que el alojamiento puede ser falso. Siempre es mejor visitar la vivienda en persona.

No es aconsejable pagar por adelantado, si no existen garantías.

Desconfía de los anunciantes que exigen el pago rápido y antes de realizar una transferencia bancaria, asegúrate que el anunciante ofrece garantías suficientes.

-Cuando contactes con el anunciante procura guardar todos los mensajes recibidos y enviados, así como toda la información relativa a la persona con quien negocias la venta y todas sus formas de contacto.

Solicita al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato en el que aparezcan las fechas, el precio y la posible señal.

La Eurocámara rechaza debatir sobre la crisis migratoria en Canarias

0

La Eurocámara rechazó debatir sobre la crisis migratoria por 47 votos a favor, 19 votos en contra y ninguna abstención

La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) de la Eurocámara rechazó este miércoles intercambiar puntos de vista sobre la crisis migratoria en España, con especial atención a la situación en Canarias. Un debate que ha querido añadir el grupo de Vox en la Eurocámara, Patriotas por Europa, con el apoyo del Partido Popular. Sin embargo, este no ha sumado los apoyos suficientes para salir adelante.

La Eurocámara se prepara para declarar a Rusia como país promotor del terrorismo
Imagen de la Eurocámara

Los eurodiputados han aprobado con 47 votos a favor, 19 en contra y ninguna abstención la decisión ya tomada a nivel de coordinadores de no incluir este asunto en el orden del día de futuras sesiones de la comisión parlamentaria. Fuentes parlamentarias han confirmado que el Partido Popular ha votado junto a Patriotas por mantener una discusión sobre la situación migratoria en España.

La iniciativa llegó de manos de Patriotas, el grupo creado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y del que también forma parte Vox. Pero los coordinadores de los grupos políticos acordaron rechazar la petición de mantener un debate.

Esta decisión fue contestada únicamente por Vox, que solicitó elevarla cuestión a votación, este pasado miércoles por todos los miembros de LIBE.

El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular

0

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha pedido a la alcaldesa capitalina, Carolina Darias, “que se olvide de tocar el parque del Estadio Insular” para la organización de las galas del Carnaval

El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular
El PP pide que las galas del Carnaval no se celebren en el parque del Estadio Insular

A su juicio, debería buscar con urgencia “ubicaciones alternativas” que impidan dañar esta zona verde en pleno corazón de la ciudad.

Delgado indica en un comunicado que la defensa del Parque del Estadio Insular es “prioritaria” para su grupo político, “más aún cuando fue un gobierno del Partido Popular el que creó y puso a disposición de la ciudad ese espacio”, en referencia al año 2015, último en el que su formación gobernó el municipio.

Considera que “Darias debe reflexionar tras varios días de pronunciamientos ciudadanos contrarios a la barbaridad que pretenden hacer”, enfatizó.

Plantean una ubicación alternativa

La portavoz del PP matiza que “al contrario de lo que va pregonando la edil de Carnaval, esto no es un ataque a nuestra principal fiesta. Precisamente tratamos de protegerla de quien cada año vuelve a abrir un debate de dónde celebrarlo y de quien ha sido incapaz de habilitar el Parque de Santa Catalina tras casi cuatro años en obras, motivo real que impide que las galas puedan celebrarse ahí”, añade.

El PP recuerda que quedan dos meses para comenzar el Carnaval y “Darias y Medina deben correr para buscar una ubicación alternativa, porque como ya hemos anunciado usaremos cuantas herramientas estén en nuestra mano para evitar que se toque un solo árbol” del parque del Estadio Insular.

El TPI dicta órdenes de arresto contra Netanyahu y su antiguo ministro de Defensa

0

La orden de arresto se dicta por parte del TPI por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza

Orden de arresto. Imagen: Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel - Ma'ayan Toaf/GPO/dpa
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel – Ma’ayan Toaf/GPO/dpa

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha dictado sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant, por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

La corte ha ordenado también la detención del jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.

La Fiscalía del TPI había solicitado el arresto de todos ellos el pasado mes de mayo, por lo que el ámbito de los crímenes investigados irá desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 20 de mayo de 2024, ha explicado el tribunal de La Haya en un comunicado.

Al líder de las Brigadas Ezzeldín al Qassam se le acusa de varios crímenes contra la humanidad –asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual– y de guerra –asesinato, tratos crueles y tortura, toma de rehenes, atrocidades contra la dignidad personal, violación y otras formas de violencia sexual– que se remontarían a los atentados del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

Ejecución de las órdenes

En cualquier caso, en el actual contexto parece complicado que se puedan ejecutar las órdenes de arresto dictadas este jueves, habida cuenta de que el TPI no dispone de elementos propios y depende de la colaboración policial de los Estados firmantes del Estatuto de Roma, dentro de los cuales no figura Israel ni tampoco su principal valedor internacional, Estados Unidos.

Así, Netanyahu técnicamente podría seguir viajando a otros países siempre y cuando no pisase uno de los 124 países que integran el TPI. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre quien también pesa una orden de arresto por crímenes en Ucrania, llegó a visitar este año a Mongolia con la connivencia de las autoridades locales, que técnicamente sí debían acatar los dictámenes de la corte.