El ejecutivo puso en marcha un plan de ayudas para los autónomos durante el covid para paliar los efectos
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Cuatro años después del COVID, muchos autónomos se encuentran recibiendo reclamaciones por parte de las mutuas pidiéndoles la devolución de las ayudas. Hay que tener en cuenta que por la crisis del COVID, el Gobierno de España distribuyó ayudas a casi un millón y medio de ellos. En concreto, el 3% deberá devolverlas, por incumplir los requisitos.
Requisitos para las ayudas
Durante la pandemia, muchos autónomos se vieron obligados a cesar su trabajo o parte de él. El ejecutivo puso en marcha un plan de ayudas para paliar los efectos. Sin embargo, tenían que cumplir unos requisitos, estar dado de alta en la SS, al corriente de pago de las cuotas, que la actividad estuviera suspendida o se redujera la facturación en un 75%.
En la actualidad son más de 45.000 autónomos en España y en caso de Canarias 2.000, los que se se han visto afectados.
Un porcentaje de autónomos deberán devolver la ayuda recibida durante el covid. Imagen archivo RTVC.
El Dreamland sufrió para superar la defensa ilerdense, y el equipo local tomó ventaja en el luminoso
El Dreamland Gran Canaria cae ante el Lleida. Imagen cedida.
Los botes en la grada de la afición burdeos del Hiopos Lleida en los prolegómenos del partido hacían presagiar la dureza física y mental que aguardaba a Dreamland Gran Canaria en la cita en un Barris Nord lleno hasta la bandera. El conjunto de Gerard Encuentra, necesitado de una victoria que les alejara de los puestos bajos, saltó al parqué con una intensidad que al ‘Granca’ le fue difícil igualar.
Thomasson firmó la primera canasta amarilla de la mañana con una buena acción de ‘2+1’, pero fue un pequeño oasis en el desierto ofensivo de los de Lakovic. El conjunto grancanario sufría para superar la defensa ilerdense, y el equipo local tomaba ventaja en el luminoso (11-5, minuto 4) con un gran trabajo en la canasta rival. Villar, Paulí y Bropleh se repartían el peso atacante para hacer daño de manera constante a la defensa insular. Dos triples consecutivos de Bropleh elevaban el parcial hasta el 13-2 y la renta local hasta los doce puntos (19-7, minuto 7), forzando el tiempo muerto de Lakovic. Parecía reaccionar el equipo isleño para acercarse en el marcador, pero un triple inverosímil de Van der Vuurst volvía a situar la diferencia en los dobles dígitos antes del final del primer acto (26-15).
El Dreamland no logra la victoria
Apenas habían transcurrido dos minutos del segundo cuarto y Jaka Lakovic se veía obligado a parar el partido (31-15, minuto 12) tras un parcial de 5-0 en el que los suyos habían sido incapaces de carburar en ataque. No encontró la fórmula el cuerpo técnico amarillo en ese tiempo muerto, y el Hiopos Lleida seguía de dulce ampliando la renta con un Van der Vuurst especialmente inspirado, y con un gran porcentaje de acierto en el tiro. Un tiro libre de Muric (37-19, minuto 15) fijaba una clara diferencia en el marcador. Por fin llegaba la reacción amarilla con Miquel Salvó liderando en acierto y actitud, pero Hiopos Lleida mantenía un porcentaje de tres bestial. Al descanso, los de Encuentra firmaban un 7/14 en triples y mandaban por 11 (45-34).
No fue mala la puesta en escena del Dreamland Gran Canaria tras el paso por vestuarios. Un triple de John Shurna rebajaba la diferencia hasta los diez puntos, pero Oriol Paulí se erigió en protagonista ilerdense (56-40, minuto 24) con varias acciones consecutivas de mérito en ataque para mantener a los suyos con una renta cómoda. Lakovic paraba el encuentro tras una bandeja en transición muy plácida de Edo Muric (58-42, minuto 26) después de una pérdida de Albicy. Pasaban los minutos y el Dreamland Gran Canaria era incapaz de amagar con una remontada que pudiera meter nervios en el cuerpo a los jugadores de Hiopos Lleida. Los locales no levantaban el pie del acelerador y a diez minutos del final, el ‘Granca’ debía apelar a la épica (71-52).
Puntos de diferencia
Los 19 puntos de diferencia con los que se llegaba al último acto era la máxima de toda la mañana. La afición burdeos seguía empujando desde la grada y la fiesta no paraba. El equipo grancanario trataba de de encontrar una última manera que permitiera soñar con una proeza de dimensiones siderales, pero pronto vio el ‘Granca’ que Hiopos Lleida no iba a dejar espacio a la remontada. Los de Lakovic, no obstante, tiraron de orgullo en los últimos minutos para recortar distancias y meter el miedo en el cuerpo a Hiopos Lleida gracias a un gran trabajo defensivo y a una buena actitud. La reacción, sin embargo, llegó tarde, y el triunfo se quedó en Barris Nord.
La convocatoria lanzada desde la organización para participar en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria puso a prueba el talento
19.01.2025. Pabellón Jesús Telo. Casting de figurantes y bailarines para el carnaval de LPGC 2025. Las Palmas de Gran Canaria. Fotos : Eros Santana.
Un centenar de figurantes y bailarines pondrán ritmo y color a las oberturas de las galas del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos». La dirección artística ha seleccionado a los y las participantes que se subirán al escenario de las carnestolendas después de superar el casting, celebrado este domingo en el Polideportivo Jesús Telo de La Isleta, a cuya llamada asistieron más de 140 aspirantes.
La convocatoria lanzada desde la organización para participar en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria puso a prueba el talento de los y las figurantes y bailarines que pisarán las tablas por las que desfilarán más de 900 personas durante las oberturas de las principales galas. Con mucha entrega y deportividad, todos y todas sudaron la camiseta para demostrar sus ganas e ilusión por formar parte de la próxima edición de la fiesta.
Figurantes carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El proceso selectivo contó con la asistencia de la concejala del Carnaval, Inmaculada Medina, y del director artístico de la fiesta, Josué Quevedo, que agradecieron a todas y todos los presentes madrugar un domingo para presentarse al casting, así como su entrega y entusiasmo. Ambos destacaron el éxito de la convocatoria y el alto nivel de los bailarines y bailarinas que defendieron con gran profesionalidad la coreografía. Pero fue especialmente, bajo la mirada de los coreógrafos Juanmi Hernández y Yohara Sánchez ante quienes los aspirantes defendieron sus habilidades artísticas, su destreza y la técnica y calidad de movimiento. Además de sus cualidades para combinar gimnasia con baile.
Ellos y ellas han sido los escogidos en la competición carnavalera celebrada este domingo y formarán parte de «Los Juegos Olímpicos» que arrancarán el próximo 8 de febrero y finalizará el 16 de marzo.
Cabe destacar que aunque el número de pasajeros en el aeropuerto gomero es tres veces inferior al de la isla de El Hierro, continúa creciendo
Informa. Miguel Ángel Reyes / Selu Gómez
Canarias vivió un año 2024 de récord en número de visitantes. Un hecho que se ha notado en todos los aeropuertos de las islas con un 9% más de pasajeros que en el año 2023. Un fenómeno que se ha percibido también en el más pequeño de los aeródromos de Canarias, el de La Gomera, pues en diez años el número de viajeros ha aumentado un 300%.
Operaciones en el aeropuerto gomero
Cabe destacar que aunque el número de pasajeros en el aeropuerto gomero es tres veces inferior al de la isla de El Hierro, continúa creciendo, pues el pasado año pasaron 7.000 visitantes más, un 6.5% más respecto al año 2023.
Hace diez años, en el 2014, el número de viajeros en el aeródromo gomero era 28.000 pasajeros. Sin embargo, en el año 2024 la cifra se ha situado en 120.707 pasajeros, según los últimos datos de AENA. Un aeropuerto en el que cada día se realizan 4 operaciones, vuelo ida-vuelta con Tenerife, vuelo ida-vuelta con Gran Canaria.
Registro en otros aeropuertos
El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número con 15.211.338, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior. Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 13.740.411 viajeros, un 11,4% más.
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote anotó 8.714.285 pasajeros (+6,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, 6.762.702 (+10,5%); Fuerteventura, 6.445.965 (+7,1%); La Palma, 1.496.023 (+9,3); El Hierro, 322.110 (+6,9%); y, La Gomera, 120.707 pasajeros (+6,5%).
Datos de pasajeros que deja el 2024 en el aeropuerto de La Gomera. Imagen archivo RTVC.
Según la ONU aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza
Camiones del Programa Mundial de Alimentos de la ONU preparan su entrada en Gaza. Imagen cedida.
Naciones Unidas ha confirmado la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto. Se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo esta mañana del alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave palestino.
Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) «han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir». Además se destacó que son esenciales para la supervivencia de las personas que los «necesitan desesperadamente».
La agencia de Naciones Unidas
«El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel». Así lo anunció la agencia de la ONU, que declara el alto el fuego como «fundamental para la respuesta humanitaria«.
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza, y la mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.
El mandatario busca proyectar un mensaje de unidad en una ceremonia marcada por el frío y la presencia de líderes de la derecha internacional
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Donald Trump asumirá el cargo de presidente este lunes en Washington D.C. El evento, que se realizará en la Rotonda del Capitolio, coincide con un frío glacial. Las temperaturas alcanzarán los -6 °C, con una sensación térmica de hasta -13 °C, según los pronósticos.
La jornada comenzará con una misa en la iglesia de San Juan, en la plaza Lafayette. Trump pidió a los asistentes que se abriguen bien debido al peligro que representan estas condiciones extremas. La última vez que el frío modificó una ceremonia de investidura fue en 1985, durante el segundo mandato de Ronald Reagan.
Tradiciones y símbolos en la ceremonia
El presidente electo jurará su cargo ante dos biblias: una de su madre y la utilizada por Abraham Lincoln en 1861. El vicepresidente electo, J.D. Vance, hará lo propio con una biblia heredada de su bisabuela.
El evento contará con actuaciones del tenor Christopher Macchio y la estrella del country Carrie Underwood. Unas 200.000 personas presenciarán la ceremonia, según estimaciones de las autoridades locales.
Un discurso centrado en la unidad y la migración
Trump afirmó que su mensaje abordará «el éxito y la unidad». También incluirá referencias a la migración ilegal, pero sin recurrir al tono alarmista de su investidura en 2016. En aquella ocasión, describió una «matanza americana» provocada por el crimen y la pobreza.
La presencia en el evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes, simbolizará el retorno a las tradiciones de este tipo de actos. Trump se ausentó de la toma de posesión de Biden en 2020 tras denunciar fraude electoral.
Presencia de la derecha internacional
La ceremonia contará con líderes de la derecha mundial, incluidos Javier Milei, Giorgia Meloni y Nayib Bukele. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, rechazó asistir pese a ser el modelo político de Trump en Europa.
Multimillonarios como Elon Musk, Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg también estarán presentes. Musk, quien donó más de 200 millones de dólares a la campaña de Trump, ha sido objeto de críticas internacionales. El presidente francés, Emmanuel Macron, lo acusó de encabezar una «internacional reaccionaria» que atenta contra el Estado de Derecho.
Los ultraconservadores europeos Nigel Farage, Éric Zemmour y Santiago Abascal también estarán presentes en la ceremonia, mientras que China estará representada por su vicepresidente, Han Zheng, quien acudirá en lugar de Xi Jinping.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo / EuropaPRESS
El técnico de la UD Las Palmas asegura que para ganar al Real Madrid el equipo deberá «defender muy bien» y estar «precisos» con el balón
El entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, Diego Martínez, ha declarado este viernes que «nunca es un buen momento para jugar en el estadio Santiago Bernabéu» contra el Real Madrid, por el gran potencial que reúne el rival, y ha descartado que el equipo blanco esté en crisis.
El técnico gallego ha dicho en conferencia de prensa que los encuentros en los que deben medirse a los tres equipos grandes clubes del fútbol español son un «bonus extra» que tratarán de aprovechar el próximo domingo, siguiendo además la tendencia de esta temporada, en la que han sido capaces de empatar ante el propio Real Madrid, en la primera vuelta en Gran Canaria (1-1), aunque fue con Luis Carrión en el banquillo, y de ganar en Montjuic al FC Barcelona (1-2).
«Jugar en el Bernabéu siempre es un privilegio, porque significa que estamos en Primera División, pero nunca es un buen momento. Es uno de los mejores equipos del mundo, por potencial deportivo, es el actual campeón de Europa, y económico, con un presupuesto estratosférico, pero afrontamos el partido con la máxima motivación y convicción en nuestras posibilidades», ha relatado.
Esperar que el Real Madrid no tenga su día
Martínez ha destacado del equipo dirigido por Carlo Ancelotti que tiene una gran precisión «a altas velocidades» en las transiciones que suele ejecutar, además de ser muy eficaz también «en el lanzamiento exterior», pero saben lo que «necesitan hacer» para intentar dar la sorpresa, y lo resume en una frase: «Estar totalmente acertados y que ellos no tengan su día».
Diego Martínez, entrenador de la UD Las Palmas. Imagen EFE
El técnico vigués ha explicado que deben «aprovechar los espacios» que deja el Real Madrid, pero para ello tienen que «defender muy bien», ser «precisos» con el balón y «efectivos en las dos áreas», porque recuerda que el conjunto blanco «puede estar en el córner contrario, y en dos segundos lo tienes en tu área».
El entrenador del equipo isleño considera que hay tres partidos durante la temporada de LaLiga EA Sport, ante Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid, que son «de máxima dificultad» y que, a su juicio, suponen «un paréntesis, un bonus extra».
Y esta temporada han tenido «un buen rendimiento» frente a los dos primeros citados, con cuatro puntos sumados, «y a eso nos agarramos», pero siempre desde la premisa de «dar nuestra mejor versión», ha añadido.
Martínez ha admitido que el sevillano José Campaña es duda para el partido del domingo, en un centro del campo en el que es segura la baja del portugués Dário Essugo por acumulación de tarjetas amarillas.
Por otra parte, el entrenador gallego no ha escondido lo que era un secreto a voces, y es la probable salida de la plantilla del lateral izquierdo neerlandés Daley Sinkgraven, con quien no cuenta
El periodista y criminólogo Nacho Abad compartirá su experiencia sobre este tipo de estafas en el programa de este lunes
Este lunes 20 de enero, a partir de las 22:30 horas, el programa de Televisión Canaria ‘Gente Maravillosa’ pone el foco en el incremento de las estafas realizadas por curanderos y santeros que se aprovechan de la desesperación ajena para ganar dinero. El espacio que cada semana aborda diferentes temas sociales mostrará el modus operandi de este tipo de estafadores, que prometen la sanación a través de ritos esotéricos y grandes sumas de dinero.
Eloísa González, presentadora del formato, hablará de cómo detectar este tipo de casos con el periodista y criminólogo Nacho Abad, especializado en tribunales y sucesos con una amplia trayectoria en diferentes medios de comunicación. El investigador contará además su experiencia personal como víctima de tres intentos de estafa cibernética.
Las estafas de curanderos y santeros, así como las estafas amorosas, son delitos que apenas se denuncian, a pesar de ser muy habituales, por la vergüenza y la indefensión que sufren las víctimas. De ello hablarán los abogados invitados al programa de este lunes, quienes explicarán el procedimiento de denuncia de este tipo de casos.
Cámaras ocultas
Las cámaras ocultas de esta semana mostrarán cómo actúan estos estafadores ante la desesperación de personas que necesitan palabras de alivio ante sus propias enfermedades o las de sus familiares. Los espectadoras podrán ver la emotiva reacción de dos personas Maravillosas que no dudaron en intervenir para defender a una víctima de este tipo de estafas.
En ‘Neurodivergente’, el cantautor grancanario fusiona su visión artística con el proyecto multidisciplinar de Artenara, explorando su identidad y el paisaje sonoro de Canarias
El nuevo álbum de Artenara junto a Loewis González, titulado ‘Neurodivergente’, es una apuesta por la Nueva Música Canaria, donde el cantautor grancanario se une al proyecto multidisciplinar liderado por el músico y productor Enrique Mateu. Este trabajo explora la identidad canaria y la autodefinición personal del artista Asperger, comprometido con su realidad y sus raíces. La colaboración con Artenara, con Enrique Mateu al frente, crea una fusión única entre el talento de Loewis y la tradición musical de las Islas.
Portada de ‘Neurodivergente’, el nuevo álbum de Artenara y Loewis González
El proceso de lanzamiento comenzó el 5 de diciembre de 2024, con el primer tema del disco y se extenderá hasta marzo de 2025, cuando se prevé la salida del álbum completo. Hasta cuatro temas acompañados de videoclip verán la luz antes de la presentación oficial, destacando un sonido personal y comprometido con las raíces culturales de Canarias.
Un enfoque multifacético en el proceso creativo
El encuentro de Loewis González con Enrique Mateu se produjo durante el Trabajo de Fin de Grado de Loewis en Madrid, donde ambos artistas crearon una sinergia creativa. Esta colaboración dio lugar a una serie de grabaciones que combinaron la trayectoria de Artenara con la frescura del talento de Loewis. Tras la buena acogida del trabajo conjunto, decidieron emprender este proyecto ambicioso que promete marcar un hito dentro de la música canaria contemporánea.
El álbum aborda temas clave como la identidad canaria de Loewis y su perspectiva única como artista con síndrome de Asperger. Especialmente en el tema homónimo, ‘Neurodivergente’, Loewis visibiliza y reivindica su condición.
Una propuesta que conecta con la música tradicional y actual
‘Neurodivergente‘ no solo es una obra profundamente personal, sino también un proyecto que se inserta en los circuitos de canción de autor y música tradicional canaria. Con la participación de artistas como Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Arístides Moreno oGinés Cedrés (Los Coquillos), el trabajo trasciende géneros y ofrece una visión contemporánea de la música tradicional del Archipiélago.
La propuesta se perfila como un referente para todos aquellos interesados en la música actual y en la cultura canaria, especialmente para medios y espacios que promuevan este tipo de iniciativas.
Cronograma de lanzamientos de ‘Neurodivergente’
El lanzamiento de los temas será progresivo. El primero, ‘Cumbre Vieja’, salió el 5 de diciembre, dedicado a la erupción de La Palma. La siguiente canción, ‘El Canario’, se lanzará el 22 de enero y aborda la conciencia medioambiental. El 14 de febrero, Loewis presentará ‘La Leyenda de Gara y Jonay’, un dúo inspirado en la historia mítica de amor entre los dos personajes canarios.
El 7 de marzo se presentará ‘Fataga’, con una inspiración en el paisaje grancanario. El tema final será el ‘Neurodivergente’, el 31 de marzo, un canto de celebración y visibilización del artista Asperger. Estos lanzamientos culminarán con un evento donde se interpretará todo el repertorio con banda, junto a una selección de canciones de Artenara.
Con el lanzamiento completo del álbum, se busca consolidar el apoyo de instituciones públicas y privadas para llevar este proyecto a diversos centros culturales y festivales en Canarias, España e Hispanoamérica. Las actuaciones se adaptarán a diferentes formatos, buscando siempre la conexión entre el público y la música canaria en su versión más actual y diversa.
La festividad en Tigaiga arranca con una serie de eventos que incluyen música, gastronomía y la tradicional bendición de animales
El municipio tinerfeño de Los Realejos inicia este domingo a su calendario festivo anual con la celebración en honor a San Antonio Abad en el núcleo de Tigaiga. A las 13:00 horas, la eucaristía en la ermita de La Concepción abrirá los actos, con la intervención del Grupo Folclórico Cañaveral de La Carrera. A continuación, dará inicio la tradicional romería, que recorrerá las calles del lugar, con la imagen del santo acompañada por agrupaciones folclóricas y parrandas improvisadas.
Imagen de archivo de la Romería en honor a San Antonio Abad 2024
Durante el recorrido, los participantes vivirán el ambiente festivo, con carretas y pivas engalanadas. Además, como cada año, disfrutarán de una oferta gastronómica local, acompañada de los mejores vinos de la comarca. La festividad es un reencuentro con la cultura popular de las islas, que combina música, comida y tradición.
Bendición del ganado y verbena popular
Al finalizar el recorrido de la romería, se realizará la bendición del ganado y otros animales presentes. Este acto, que tiene lugar aproximadamente a las 17:00 horas, es un momento muy esperado por los vecinos y visitantes, quienes celebran la relación histórica de la festividad con el mundo rural.
La jornada culminará con una verbena popular a cargo de la orquesta Arguayo Band, que pondrá el broche final a la celebración.
Actividades previas en Los Realejos
Las festividades en Tigaiga comenzaron el jueves 16 de enero, con la tradicional confección del arco de brezo adornado con frutas y verduras en la entrada de la ermita de Nuestra Señora de La Concepción. Este jueves marcó el inicio de una serie de actos que han involucrado a los vecinos en la preparación de los eventos.
El viernes 17 de enero se celebró otra eucaristía, seguida de una procesión con la imagen de San Antonio Abad. Este sábado 18, desde las 15:00 horas, dio inicio el popular campeonato de envite, que tuvo lugar en la Calle Tigotán y contó con la actuación de Santi Pérez.