Suspendidas las negociaciones de Puigdemont con el PSOE

0

Carles Puigdemont exige a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional

Vídeo RTVC. Carles Puigdemont. Presidente de Junts.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes que suspende toda negociación con el PSOE en cuestiones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado. Y ha exigido a los socialistas una reunión urgente en Suiza con mediador internacional.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa desde Bruselas, donde ha reunido a la permanente de su partido, después de que la Mesa del Congreso decidiera posponer nuevamente su decisión sobre si admite a trámite la proposición no de ley de Junts que pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

Puigdemont ha constatado que «la decisión (de la Mesa) fue no tomar ninguna decisión», lo que, a su juicio, significa que el PSOE ha entendido que Junts «va en serio» y que «el riesgo de la ruptura era real». Por lo que los socialistas han preferido no dar un «portazo» a la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza.

La decisión de suspender las negociaciones sectoriales con el PSOE, ha explicado Puigdemont, responde a la necesidad de «evitar que se juegue con el calendario». Y que los socialistas «alarguen» su postura sobre la cuestión de confianza. «Han entendido que la voluntad y la determinación de Junts son reales, lo eran y lo son. Y que si no se recupera la confianza y se respeta el acuerdo en la letra y el espíritu no iremos bien», ha sostenido.

Carles Puigdemont en imagen de archivo / Europa Press
Carles Puigdemont en imagen de archivo / Europa Press

No negociarán los presupuestos ni ningún decreto ley

Según ha explicado, la suspensión de las negociaciones con el PSOE afectará a leyes como los Presupuestos Generales del Estado o la convalidación parlamentaria de los decretos ley que impulse el Gobierno, algunos de los cuales Junts había aprobado hasta ahora «para ayudar a salir del paso» al Ejecutivo. «Que no nos busquen«, ha dejado claro Puigdemont.

Aun así, el líder de Junts ha aclarado que su formación no se ha instalado «en la trinchera del no» y que las negociaciones en marcha para la delegación integral de competencias en materia de inmigración a Cataluña «no se pararán», ni tampoco las que afectan a la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Reunión en Suiza con el mediador internacional

Para «comprobar el grado de cumplimiento de los acuerdos», Puigdemont pedirá al PSOE una reunión «urgente y extraordinaria» en Suiza con el mecanismo de verificación internacional, que coordina el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez. Con el que, según consta en el acuerdo de investidura, representantes socialistas y de Junts deben reunirse una vez al mes.

La voluntad de esta reunión extraordinaria no es publicar las actas de todos los encuentros, aunque sí ver las conclusiones a las que ha llegado Galindo: «Nos creemos la conclusión del mediador», ha dicho el líder de Junts. Y ha agregado: «Como sabíamos que llegaríamos a este momento, queríamos que al final hubiese alguien que nos haya oído a los dos, haya visto lo que hemos hablado y que no tenga intereses en ninguna de las partes».

Sitúa en el plano «simbólico» una reunión con Sánchez

Puigdemont ha apuntado que la actual situación de bloqueo se puede solucionar sin necesidad de que se produzca una reunión presencial con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el líder de Junts ha situado en el plano «simbólico«.

«No le hace falta reunirse conmigo para desencallar la situación y resolver esta crisis. Es fácil, tenemos un acuerdo que no se está cumpliendo», ha subrayado Puigdemont. Ha añadido que «que nadie se piense que este movimiento lo estamos haciendo porque Sánchez no se ha reunido conmigo. Podemos vivir perfectamente sin reunirnos». El expresidente de la Generalitat ha reconocido, asimismo, que la reunión con Sánchez «ya se podría haber hecho para hacer teatro», algo que JxCat no ha querido «nunca». 

Ryanair pide al Gobierno «romper el monopolio de Aena»

Ryanair considera que las comunidades autónomas deben gestionar de ‘manera efectiva’ sus aeropuertos para incrementar el tráfico

Ryanair considera que las comunidades autónomas deben gestionar de 'manera efectiva' sus aeropuertos para incrementar el tráfico
Ryanair frente a las comunidades autónomas. Imagen archivo RTVC.

Ryanair ha instado al Gobierno a «romper el monopolio de Aena» y a permitir que las comunidades autónomas gestionen de «manera efectiva» sus aeropuertos con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo.

Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a la reacción del gestor aeroportuario tras los recortes de plazas anunciados este jueves por la irlandesa de cara al próximo verano en aeródromos regionales. En concreto, Aena calificó los argumentos esgrimidos por la aerolínea de «espurios», señalando que su objetivo es «presionar a las instituciones».

Petición de la compañía aérea

Para la compañía aérea, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, a la vez que ha denunciado la falta de un plan por parte de Aena, que «condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en España«.

«Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad», ha criticado Ryanair.

Por otro lado, el comunicado de la aerolínea ha calificado en repetidas ocasiones que las explicaciones aportadas por Aena son «falsas».

Visión de Ryanair

En primer lugar, la irlandesa considera que no es veraz que las tarifas de Aena sean «las más bajas de Europa», explicando que «la tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025«.

Asimismo, Ryanair cree que es «rotundamente falsa» la afirmación de Aena de que la compañía aérea paga dos euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.

Según ha calificado en el comunicado, el esquema de incentivos para los aeropuertos regionales es «ineficaz», asegurando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó el 13 de diciembre de 2024 que «no habían cumplido su objetivo».

Tarifas de Aena

«El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021″,

Sobre la congelación de tasas, en palabras de la irlandesa, el único motivo por el que no se han subido en 2025 es «gracias a la intervención del regulador». Sin embargo, ha afirmado que «siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021″.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘El Alpende’ explora el impacto de la Economía del Bien Común en África

El espacio de La Radio Canaria se embarca en un diálogo sobre cooperación, sostenibilidad y modelos económicos

Da a conocer la organización «África en Común» y sus propósitos de la mano de José Carlos Hernández y Mario Regidor, presidente y colaborador de la asociación, respectivamente

Este sábado 18 de enero a las 6:00 horas, ‘El Alpende’ de La Radio Canaria dirigido por Leny González, ofrece este espacio donde la diversidad, la reflexión y el intercambio cultural se encuentran en una conversación abierta y enriquecedora, con una entrega que invita a mirar más allá de nuestras fronteras, hacia nuestro continente vecino: África. ‘El Alpende’ se embarca en un diálogo profundo sobre cooperación, sostenibilidad, y la búsqueda de modelos económicos que pongan a las personas y al medio ambiente en el centro de las decisiones.

En esta ocasión, destaca el trabajo de una asociación que nació con el firme propósito de tender puentes entre Canarias y África. Se trata de ‘África en Común’, una organización que, aunque lleva apenas un año desde su registro oficial, ya está sentando las bases para un impacto significativo en el desarrollo de comunidades africanas. Lo más interesante es su enfoque innovador basado en los principios de la economía del bien común, un modelo que apuesta por valores como la dignidad humana, la solidaridad, la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Para conocer de cerca esta iniciativa y entender cómo Canarias puede contribuir a construir un futuro compartido con África, ‘El Alpende’ recibe dos invitados.

Uno de ellos es José Carlos Hernández, presidente y fundador de ‘África en Común’.

Consultor en innovación social, un apasionado defensor de los nuevos modelos económicos sostenibles, y un líder comprometido con la creación de proyectos que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables, profundizará en los dos primeros proyectos que la asociación ya tiene en marcha.

El primero, una iniciativa que busca implementar los Pactos de Alcaldías por el Clima y la Energía en los municipios de Guinea, comenzando con un proyecto piloto en Nzérekoré, para luego extenderse a toda la región forestal del país. Y el segundo, un modelo de intervención enfocado en la creación de escuelas de capacitación agraria en Gambia, con el objetivo de fomentar la producción sostenible de alfalfa, un proyecto que, si resulta exitoso, podría replicarse en Senegal y Guinea.

El otro invitado al programa es Mario Regidor, colaborador de *África en Común* y miembro de la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común. Mario es un experto en la aplicación de esta visión económica que prioriza valores éticos frente al individualismo y la competencia.

Con él, ‘El Alpende’ explorará cómo este modelo puede aplicarse de manera efectiva en el contexto africano y qué papel juega Canarias como puente entre Europa y África en este proceso de transformación.

En esta entrevista también se reflexionará sobre las proyecciones futuras para el continente africano, un territorio tan vasto que podría contener a Europa, China, Estados Unidos e India juntos. Con una población que se estima llegará a representar una de cada cuatro personas del planeta en 2050, África es un espacio de enormes desafíos, pero también de infinitas oportunidades.

El episodio ofrece una visión completa, desde los desafíos concretos que enfrenta la implementación de proyectos como los mencionados, hasta los valores y compromisos que mueven a ‘África en Común’ y sus aliados. Lleno de ideas innovadoras, reflexiones profundas y ejemplos inspiradores de cómo trabajar juntos por un futuro más justo y sostenible.

Educación pondrá en marcha un equipo para la gestión del duelo y la prevención del suicidio

0

Entrará en funcionamiento durante este segundo trimestre y estará formado por docentes titulados en Psicología. Además, establecerá distintas coordinaciones con el Área de Salud Mental de la Consejería de Sanidad

La Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, pondrá en marcha durante este segundo trimestre del curso un nuevo servicio. Este estará conformado por docentes especializados, y tratará la gestión del duelo y la prevención del suicidio en los centros educativos de las islas.

Educación pondrá en marcha un equipo para la gestión del duelo y la prevención del suicidio. Imagen de archivo de la presentación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias/ Consejería de Educación.
Imagen de archivo de la presentación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias/ Consejería de Educación.

Estará gestionado a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos. Este servicio, que estará integrado por docentes titulados en Psicología, asistirá a la comunidad educativa en situaciones de duelo. Además, asesorará a los equipos docentes implicados en la aplicación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias.

Asimismo, tras su puesta en marcha, establecerá distintas colaboraciones con el Área de Salud Mental de la Consejería de Sanidad.

El proyecto da continuidad a ‘Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela’

De esta forma, Educación establece una medida organizativa y funcional que permita responder eficazmente a las demandas en salud mental de los centros educativos del archipiélago. A su vez, da continuidad a la labor desarrollada durante años por el proyecto Orugas y mariposas de colores en los pupitres de nuestra escuela, impulsado por el docente Calixto Herrera.

Calixto Herrera, tras recibir hace unos meses la Orden del Mérito Civil, ha pasado a colaborar en la atención a menores migrantes de la Consejería de Bienestar Social. Su papel al frente del mencionado proyecto ha servido para sentar las bases de la nueva iniciativa.

Del mismo modo, la reciente publicación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias, supone un reto para que los centros educativos puedan atender las demandas de una sociedad que busca respuestas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Local de la capital grancanaria denunció a 200 personas por abandono de residuos en la vía pública en 2024

0

Desde 2022, la policía ha interpuesto 774 denuncias por el abandono de residuos en las calles en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local de la capital grancanaria denunció a 200 personas por abandono de residuos en la vía pública en 2024
La Policía Local de la capital grancanaria denunció a 200 personas por abandono de residuos en la vía pública en 2024. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria denunció a un total de 201 personas por el abandono de residuos en la vía pública en 2024.

A lo largo del año pasado, el Grupo Ambiental de la UMEC desarrolló un total de 460 actuaciones en materia de vigilancia y de investigación de vertidos y abandono de residuos en las vías y espacios públicos de la ciudad.

Dichas actuaciones han dado lugar a la apertura de 146 expedientes policiales que han posibilitado la identificación y denuncia de un total de 201 personas propuestas para sanción como presuntos autores de un vertido por el abandono de residuos en la vía pública.

25 toneladas de escombros

Desde la creación en 2022 de la Unidad de Mediación y Convivencia Ciudadana (UMEC), la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha interpuesto 774 denuncias por abandono de residuos en las calles.

Desde el ayuntamiento explican que una de las intervenciones más importantes se produjo recientemente cuando la Policía Local consiguió identificar al presunto autor del mayor vertido de residuos sólidos detectado por la UMEC con 25 toneladas de escombros y residuos procedentes de la construcción.

El presunto autor, relacionado con un comercio de la zona de Tamaraciete, repartió residuos en cinco ubicaciones diferentes, todas ellas sobre suelo rústico protegido y afectando incluso al Espacio Natural Protegido de Pino Santo. El denunciado seleccionó lugares alejados de la vista de terceros en los barrios de Ladera Alta, San Lorenzo, Las Mesas, Los Giles y Tamaraceite.

La Policía Local de la capital grancanaria denunció a 200 personas por abandono de residuos en la vía pública en 2024
En una de las intervenciones más importantes el vertido de residuos afectó al Espacio Natural Protegido de Pino Santo. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Delito medioambiental con hasta 5 años de cárcel

Estas infracciones, todas de carácter grave, conllevan sanciones que parten de los 2.001 euros y pueden ascender hasta 100.000 euros en función de la cantidad, la tipología y el terreno sobre el que se realice el vertido de residuos. Asimismo, los infractores podrían incurrir en la comisión de ilícitos penales por delito medioambiental, que pueden conllevar penas de hasta 5 años de prisión.

Los agentes de la UMEC tienen como objetivo principal la vigilancia sobre determinados ámbitos como la tenencia de animales, las actividades clasificadas o molestas por ruidos, las actividades industriales, el abandono de vehículos en la vía pública o la producción de vertidos en espacios urbanos y rústicos.

El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha resaltado la labor que se desempeña desde la UMEC, “una unidad de la denominada policía social que con sus intervenciones conseguimos una ciudad más amable, erradicando acciones que generan importantes daños al medioambiente y a la ciudadanía en general como son los casos de los vertidos incontrolados”.

Canarias, segunda comunidad en la que más crece el empleo turístico en 2024

El empleo turístico consolidó su papel clave en el mercado laboral, representando el 12,7% del total de afiliados en España

Los datos del empleo turístico en Canarias. Imagen archivo RTVC.

Canarias es la segunda comunidad autónoma en la que más aumentó el empleo turístico (hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos) en 2024 al incrementarse en un 4,1%, solo por detrás de Andalucía (+4,3%). Según datos de Turespaña hechos públicos este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo.

El conjunto del país culminó 2024 con un incremento significativo del 3,8% en la afiliación a la Seguridad Social. Por tanto, ello supone 98.387 trabajadores más respecto a diciembre de 2023 y un cierre de año histórico de 2,68 millones de afiliados.

Empleo turístico en Canarias

Así, el turismo consolidó su papel clave en el mercado laboral, representando el 12,7% del total de afiliados en España.

La variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas también en diciembre. En hostelería, el incremento fue de 50.805 afiliados (15.886 en los servicios de alojamiento y 34.919 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 3.159 trabajadores de incremento.

Actividades turísticas

El resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 44.423 empleados, según los datos de Turespaña.

En diciembre, la cifra de asalariados en el sector turístico, una de las variables que miden la mejora en la calidad del empleo, aumentó 4,4% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 81,4% del total de trabajadores afiliados en dicho sector.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (4,6%) y en hostelería (3,7%), y dentro de ésta, aumentó un 5,5% en los servicios de alojamiento y un 3,3% en los servicios de comidas y bebidas.

Actividad de hostelería

Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 18,6% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,1%. En la actividad de hostelería no se aprecian variaciones significativas al compensar el crecimiento en los servicios de alojamiento (2,4%), el descenso en los servicios de comidas y bebidas (-0,1%). En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 5,6% en el número de autónomos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Telde y el Cabildo colaboran para acelerar la transición energética

El Consejo Insular de la Energía impulsa proyectos clave como instalaciones fotovoltaicas, puntos de recarga para vehículos eléctricos o el aprovechamiento de la geotermia

El Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), han reforzado su colaboración para acelerar la transición energética y las energías renovables en la ciudad mediante el desarrollo de proyectos sostenibles.

Telde y el Cabildo colaboran para acelerar la transición energética. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; el concejal de Urbanismo, Aguas y Saneamiento, Juan Francisco Jiménez; y el edil de Vías y Obras, Iván Sánchez/ Ayuntamiento de Telde.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; el concejal de Urbanismo, Aguas y Saneamiento, Juan Francisco Jiménez; y el edil de Vías y Obras, Iván Sánchez/ Ayuntamiento de Telde.

El alcalde Juan Antonio Peña se reunió recientemente con el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink. En dicha reunión, se abordaron iniciativas clave como instalaciones fotovoltaicas, puntos de recarga para vehículos eléctricos, el fomento de las comunidades energéticas o el aprovechamientos de la geotermia.

En el encuentro también participaron el concejal de Urbanismo, Aguas y Saneamiento, Juan Francisco Jiménez; el edil de Vías y Obras, Iván Sánchez; y el director insular de Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria, Alexis Lozano.

Puntos de recarga para coches eléctricos

Entre los proyectos en ejecución destacan las marquesinas fotovoltaicas con puntos de recarga para vehículos eléctricos, que el Consejo Insular de la Energía está desarrollando en la calle Anémona de La Garita, con 100 kW de potencia nominal y sistemas de almacenamiento de 200 kWh. Asimismo, se avanzó en los puntos de recarga que se están instalando en la calle La Paz, en la calle Pío Baroja de Hoya del Pozo, y en el Parque Arnao, entre otros.

En este sentido, Peña manifestó que “ha sido una reunión muy positiva en la que hemos hablado de energía, de sostenibilidad, de medioambiente y de otros asuntos que esperemos que sean una realidad próximamente en la ciudad”.

Instalación de una batería en la zona industrial de Jinámar

Por su parte, García Brink valoró la reunión en la que “se ha acordado trabajar de manera alineada para desarrollar importantes proyectos de energía fotovoltaica y movilidad sostenible que deben estar ejecutados antes del 31 de diciembre”.

En este sentido, subrayó la instalación de una batería en la zona industrial de Jinámar, que necesita la colaboración de ambas administraciones. “Esperamos poder instalar pronto estos proyectos que evidencian el trabajo conjunto de dos instituciones que están trabajando de manera alineada por el desarrollo sostenible y por las energías renovables de Gran Canaria”, añadió el consejero.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detienen a un hombre por quemar varios contenedores de Las Palmas de Gran Canaria

0

Gracias a la rápida intervención de los agentes se pudo evitar la propagación del fuego de los contenedores

Gracias a la rápida intervención de los agentes se pudo evitar la propagación del fuego de los contenedores
Quema de contenedores en Las Palmas de Gran Canaria. Archivo RTVC.

La Policía Nacional ha detenido a un hombre, con antecedentes policiales, como presunto autor de varios delitos de daños por incendios intencionados en contenedores de Las Palmas de Gran Canaria.

La detención se produjo después de que agentes policiales que realizaban labores propias de seguridad, tuvieron conocimiento del incendio de varios contenedores. Ello gracias a testigos que les manifestaron que había un hombre intentado quemar estos elementos. Según informó la Policía Nacional en nota de prensa.

Quema de contenedores

El hombre, al percatarse que los ciudadanos avisaban a los agentes, huyó apresuradamente del lugar. Sin embargo, uno de los agentes policiales pudo perseguirlo e interceptarlo, mientras que el otro policía lograba extinguir el incendio.

En este caso, indican, gracias a la rápida intervención de los agentes se pudo evitar la propagación del fuego, no afectando al resto del mobiliario urbano, ni a las viviendas colindantes o los vehículos estacionados en la proximidad.

Diligencias policiales

El arrestado, al ser preguntado por qué había incendiado los contenedores, respondió gritando: «le voy a prender fuego a toda la ciudad», por lo que tras finalizar las diligencias policiales, el hombre fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Wroclaw’ gana el ‘Fuerteventura, plató de cine natural’ en el festival Notodofilmfest

0

La película ‘Wroclaw’ de Alberto Lahoud gana el premio ‘Fuerteventura, plató de cine natural’ en el festival de cortometrajes Notodofilmest

Cortometraje ‘Wroclaw’

‘Wroclaw’, de Alberto Lahoud, es galardonada con premio ‘Fuerteventura, plató de cine natural’ en el festival de cortometrajes Notodofilmfest.

Una secuencia de la película ‘Wroclaw’ de Alberto Lahoud.

Una película sobre las necesidades vitales y como vivir en Fuerteventura. El premio dotado con 1.000 euros se ha dado a conocer junto con el palmarés del certamen.

Premiados

Más de 859 propuestas se han presentado y solo 23 cortometrajes han sido premiados, de las 60 nominaciones.

El director, Javier Bardón, describe al «Notodofilmfest» «el reflejo de las inquietudes de una sociedad». Considerando, «en este tiempo hemos visto cómo el uso de las tecnologías ha acercado la posibilidad de hacer cine a los más jóvenes, dotándoles de una capacidad técnica antes impensable”.

En la vigésimo segunda edición, el festival, señala, «sigue demostrando como el mundo del cortometraje es tan rico como el de los largos, para los que además suponen un paso fundamental en la carrera de cualquier cineasta».

El Gran Premio a la mejor película ha sido para ‘Irrelevante’, de Joel Munu. Una cinta que reflexiona sobre el cine como disciplina artística y como industria.

Quizás sí, quizás no’ se ha llevado el premio AC/E Talento Español de María de Miguel, una cinta sobre la incomunicación provocada por el uso de las tecnologías.

El film del argentino Aníbal Brito, ‘Dos hilos’, consigue el OpenECAM a la mejor dirección y ‘Entiéndeme’, de Ulises Rivera, galardonado en la categoría de animación.

El mejor Guion-Platino Crowfunding recayó en ‘Una solución a la problemática habitacional de la población’. Con guion de Sil Mares y bajo la dirección de Alberto Blanco Pacheco, es una comedia sobre la problemática de la vivienda.

En la interpretación, han sido galardonados Juan Asego por ‘Escorzo’ y Lilian Cavale y Noemi Solero, consiguen exaequo a la mejor interpretación femenina por ‘Amistad’. Un cortometraje que aborda con una perspectiva desgarradora, el consentimiento y la violencia de género.

El humor negro destaca en ‘Cadáveres’ de Rubén Sánchez Morcillo, ganador del premio 30″, uno de los formatos históricos del festival.

El premio INJUVE NotodofilmfestTEEN, fue otorgado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a los autores Pablo Iranzo, Sofía Santos, Ignacio Ramella y Aitana Díaz por la película ‘Mario’.

Novedades

El formato #PelículasRedondas, junto con Fundación COTEC, ha sido la novedad de esta edición.

Rodados en formato circular y con un minuto de duración, los cortos han optado a una doble categoría: el premio del jurado, concedido a ‘Pizza time!’,de Alberto Cruzado y el premio del público ha recaído en ‘Inquilinos’, de Santiago Puerta Bongers. Ambos proyectos abordan la problemática de la vivienda.

‘Mientras las horas pasan’, de Mario Capetillo, se ha alzado con el galardón Valencia Rueda y ‘La Reina de los Idiotas’ (de J.K. Álvarez) con Madrid 21 distritos.

La Policía identifica a los autores de un intento de robo a un anciano tras un vídeo viral

0

Al no haber denuncias previas ni testigos dispuestos a declarar, la Policía se limitó a la identificación de los autores del intento de robo

La Policía identifica a los autores de un intento de robo a un anciano tras un vídeo viral
Imagen cedida por la Policía Local de Puerto de la Cruz

La Policía Local de Puerto de la Cruz ha logrado identificar a los autores de un intento de robo a un anciano en las escaleras del Camino de Las Cabras tras un vídeo que se ha hecho viral en las redes sociales.

Los hechos involucraron a dos chicos y una chica. Gracias a la colaboración ciudadana, se logró identificar a tres personas que coincidían con las características descritas en el vídeo. Estas personas fueron localizadas el 15 de enero, sobre las 14:30 horas, en la misma zona donde ocurrieron los hechos. Sin embargo, se constató que no existían denuncias previas ni testigos dispuestos a declarar sobre los hechos, por lo que la intervención policial se limitó a su plena identificación.

El Alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, comentó sobre la situación: “Es fundamental que nuestros ciudadanos se sientan seguros en nuestras calles. La colaboración entre los ciudadanos y nuestras fuerzas del orden es esencial para mantener la seguridad y prevenir delitos. Agradecemos a aquellos que informaron sobre este incidente.” Asimismo, el alcalde instó a los ciudadanos a seguir colaborando con las autoridades locales «para poder actuar rápidamente ante situaciones como esta».

La Policía Local, en estrecha colaboración con la Policía Nacional, continuará vigilando la zona y trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes y visitantes del municipio.