Tres personas detenidas por trata de seres humanos en La Palma

0

La Guardia Civil detiene a tres varones en Tazacorte por un delito de trata de seres humanos. Desmantelan una casa como prostíbulo

Informa: Magaly Cáceres.

La Guardia Civil detiene a tres varones por delitos de trata de seres humanos. En el dispositivo han desmantelado una vivienda destinada a la prostitución en el municipio de Tazacorte, en La Palma.

Detienen a tres varones relacionados con varios delitos de trata de seres humanos. RTVC.

En el dispositivo se han identificado tres mujeres, como supuestas víctimas.

El inmueble está situado en el centro de la localidad costera, un núcleo conocido como Los Pajeros.

Los hechos están en manos de la autoridad judicial que ha declarado el secreto de sumario.

La investigación continua abierta y los registros en pisos situados cerca de El Puerto. Los agentes no descartan que haya más detenidos en las próximas horas.

La calima remitirá este viernes en el archipiélago

La calima remitirá este viernes de manera progresiva por el cambio de viento, una calima que ha llegado a ser muy significativa en Lanzarote y Fuerteventura

Calima en las islas. Informa: Redacción Informativos RTVC

Cielos completamente despejados este jueves pero con la presencia de calima en todas las islas, el miércoles las concentraciones llegaron a superar en algunos momentos, por ejemplo en Lanzarote y Fuerteventura, los 400 mgr/m3 y eso implica mala calidad del aire.

Este jueves el ambiente será soleado durante buena parte del día. La predicción nos apunta un cambio de viento al final del día y hay un descenso de temperaturas a partir de este viernes.

El cambio de viento a partir de esta noche hará desaparecer la calima que mantendrá concentraciones importantes a lo largo de este jueves y que irá disminuyendo ya el viernes hasta prácticamente desaparecer.

Imagen: Antonio Rico, Telde, Gran Canaria
Imagen: Antonio Rico, Telde, Gran Canaria

El viernes también volverán las nubes de tipo bajo, principalmente en la cara norte de todo el archipiélago. Eso incluye que también se vean algunas nubes bajas, sobre todo por la mañana y al final de la jornada.

En la vertiente norte, oeste de Lanzarote y de Fuerteventura va a haber muy poco viento y eso implicará que también se lleguen a formar algunas nubes de evolución en zonas del sur de las islas de mayor relieve, la vertiente sur de las islas.

Esas nubes serán abundantes a primera hora de la tarde. En general, si queremos disfrutar del sol este viernes durante muchas horas, lo mejor es quedarse cerca del mar en las zonas de costa.
Las temperaturas bajarán ligeramente tanto las mínimas como las máximas. Notaremos un poco más de frío por la mañana y a mediodía.

Las temperaturas máximas difícilmente van a superar los 23º en zonas de costa. Por su parte, el estado del mar mejora de forma significativa este viernes, especialmente en la cara sur de las islas, pero también por el norte.

Sábado y domingo

Intervalos nubosos en Lanzarote, Fuerteventura y vertientes norte y este de las islas montañosas, donde no se descartan lloviznas dispersas y ocasionales. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas máximas con pocos cambios y mínimas en ligero ascenso. Viento flojo a moderado del nordeste.

Para el domingo también habrán intervalos nubosos con predominio de los cielos poco nubosos en vertientes sur de las islas montañosas. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios y el viento será flojo de dirección variable.

Brote de sarna en el Hospital Santísima Trinidad de Icod de los Vinos, Tenerife

0

El centro sociosanitario, perteneciente al IASS, ha notificado un brote de sarna en sus instalaciones con varios afectados

Informa: Redacción Informativos RTVC

El centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, ha notificado un brote de sarna. No es la primera vez que se da esta situación en este recurso, dependiente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).

Hasta ahora hay más de 40 personas en aislamiento. El primer infectado se registró el pasado 10 de enero y fue un trabajador.

Según denuncia José Luis Gutiérrez, presidente del Comité de Empresa del IASS, llevan más de dos años sufriendo brotes continuos y en estos momentos varios residentes afectados y también trabajadores. Piden que de una vez por todas, se pongan medidas eficaces.

Brote de sarna. Centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos. Imagen RTVC
El centro sociosanitario Hospital Santísima Trinidad, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos. Imagen RTVC

La sarna es un trastorno de la piel que provoca sarpullido con picazón y se debe a pequeños ácaros aradores llamados Sarcoptes scabiei. La picazón intensa ocurre en la zona donde está el ácaro. La necesidad de rascarse puede ser más intensa por la noche.

La sarna es contagiosa y el contagio se produce rápidamente por el contacto cercano de persona a persona en la familia. Como la sarna se contagia tan fácilmente, los profesionales médicos con frecuencia recomiendan tratar a toda la familia o a los contactos estrechos.

“Las botellas reutilizables pueden acumular más microorganismos que un inodoro”

Gabriela Brieba, bióloga molecular experta en seguridad alimentaria, recuerda la importancia de la higienización de cualquier recipiente que haya contenido agua.

Una botella no higienizada amplia mucho la probabilidad de que el usuario sufra una enfermedad. Imagen: Archivo RTVC

Las botellas de agua reutilizable son más ecológicos que los desechables, pero sin la higiene correcta pueden acumular más microorganismos que un inodoro. Gabriela Brieba, bióloga molecular experta en seguridad alimentaria, ha atendido a la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para explicar las medidas necesarias para tomar agua con seguridad en recipientes sostenibles.

La bióloga ha señalado que en el agua se reproducen los microorganismos como bacterias, virus, amebas o hongos. “Estos microbios no son visibles por su tamaño, pero están ahí y pueden ser los mismos que hay en una suela de zapato o en un inodoro. Muchas veces no nos damos cuenta porque vemos el agua transparente y nos da la sensación de limpieza y frescura”, ha expuesto Brieba.

En cuestión de seguridad alimentaria, la experta ha recordado que “una botella no higienizada amplia mucho la probabilidad de que el usuario sufra una enfermedad”. Para Brieba es importante que las personas diferencien entre las botellas de un solo uso y las que están diseñadas para reutilizarse. Ha aclarado que los materiales con los que están hechas son muy diferentes.

«Los mejores materiales son el vidrio y el acero inoxidable«

Gabriela Brieba ha apuntado que una botella desechable no aguanta el uso de detergentes o que sean frotados. Ha comentado que “los lavados van a degradar ese envase y van liberar plástico en el agua, además de generar surcos y  pliegues donde se van a poder esconder los microorganismos”.

La experta ha detallado que con una botella reutilizable sí pueden eliminarse esos microbios sin dañarla. “Para un envase reutilizable los mejores materiales son el vidrio y el acero inoxidable, porque van a permitir un sistema de limpieza con detergente y frotación”, ha afirmado.

Respecto a cómo hay que lavar las botellas reutilizables, la bióloga ha explicado que no es necesario el uso de lejía, porque “es peligroso que queden restos del propio producto”. Ha contado que para eliminar los residuos de materia orgánica «basta con utilizar detergente y elementos como un cepillo para realizar frotación”.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera

Esta actuación forma parte del Convenio de Carreteras 2018-2027 y pretende mejorar y lograr la ejecución de un acceso rápido al principal recinto sanitario de la isla

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha asistido este jueves al acto de colocación de la primera piedra para el comienzo de las obras de la Avenida de acceso al Hospital Insular de La Gomera. A está también asistió el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera. Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

“Hoy es un gran día para la isla de La Gomera porque se inician los trabajos que permitirán ofrecer a los gomeros y a las gomeras un mejor y más rápido acceso al principal recinto sanitario de la isla”, manifestó Rodríguez.

Durante la visita, les acompañaron la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el director de la obra, Moisés Yanez; la vicepresidenta segunda y consejera insular del Área de Asuntos Económicos, Obras Públicas, Industria y Movilidad, Cristina Ventura; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera; Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera Informa: Mónica Darias y Sergio Duque

Una vía clave para la Isla

Rodríguez insistió en que “desde el Ejecutivo, estamos firmemente comprometidos con la mejora de la conectividad por carretera en Canarias, porque sabemos que es un factor esencial para el desarrollo económico y social de nuestro Archipiélago. Actualmente, tenemos proyectos en marcha en todas las Islas, lo que demuestra nuestro esfuerzo por garantizar una movilidad más eficiente para todos los canarios y canarias. En el caso específico de La Gomera, este proyecto se convertirá en una vía clave para la Isla”.

Asimismo, el consejero ha hecho referencia a las otras dos obras que también está desarrollando el Ejecutivo en la Isla, por un lado, la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera y, por otro, Paredes-Alajeró-Aeropuerto de La Gomera.

Más de 24 mil vehículos y 107 mil pasajeros que mensualmente acceden por esta vía al puerto capitalino

Curbelo ha hecho hincapié en el carácter estratégico de la nueva vía que unirá varias de las infraestructuras claves de La Gomera como es el puerto y el hospital insular. Además de, hacer lo propio con las dos arterías de conexión con el norte y el sur de la isla, a través de la GM- 1 y la GM-2.

En este sentido, ha detallado que son más de 24 mil vehículos y 107 mil pasajeros los que mensualmente acceden por esta vía al puerto capitalino, “algo que será mucho más cómodo una vez se cree el nuevo carril de salida hasta la Comandancia de Marina”.

Empiezan las obras del acceso al Hospital Insular de La Gomera. Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, durante el acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Avenida que da acceso al Hospital Insular de La Gomera/ Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

Además, ha subrayado que una vez finalizadas las obras, “habrá un cambio sustancial en la movilidad de la capital”, puesto que se dotará de más seguridad a la zona deportivaescolar, cuya densidad de tráfico se reducirá considerablemente al existir una nueva alternativa para acceder no sólo al hospital, sino también a todos los núcleos de población del barranco de San Sebastián.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Niños y mayores, los más vulnerables a los virus respiratorios

0

La gripe seguirá con nosotros durante al menos un mes y medio más, los niños y los mayores son los grupos más vulnerables a los virus respiratorios

Informa: Ana Albendín / Rubén Amado

Con la llegada del frío han aumentado los virus respiratorios, sobre todo el de la gripe. Los niños y los mayores continúan siendo los más vulnerables, por eso se insiste tanto en la importacia de vacunarse, porque la gripe, según los profesionales, va a seguir con nosotros al menos un mes y medio más. Así que ya saben si no se han vacunado todavía pueden hacerlo porque la campaña termina a finales de marzo.

Se espera que en dos semanas llegue el pico de asistencia en Urgencias. Además de las mejoras organizativas que dicen que son necesarias para evitar el colapso, la ciudadanía debe en líneas generales acudir en un primer momento a urgencias de Atención Primaria. En esta época lo más habitual son las infecciones respiratorias.

Gerente del Insular: El problema de las Urgencias "se estabiliza"
Servicio de Urgencias del Hospital Insular, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Consejería de Sanidad

Síntomas que deben tratarse conjuntamente y desde su aparición

Los virus Influenza causantes de la gripe, el SARS-CoV-2 causante de la COVID, el respiratorio sincitial (VRS) asociado a las bronquiolitis, así como otros virus respiratorios causan patologías respiratorias características de cada uno de ellos, pero que comparten algunos de sus síntomas más habituales, como la tos, la congestión nasal o fiebre.

Según el informe SIVIRA, los síntomas más habituales registrados durante la primera semana de enero fueron la tos (76,3%), malestar general (58,7%), congestión nasal (58,6%), dolor de garganta (57,9%) y fiebre (46,4%).

Informa: Redacción Informativos RTVC

Tratar los síntomas para frenar los contagios

Una de las principales vías de propagación de los virus respiratorios son las secreciones y gotículas que las personas infectadas esparcen en el ambiente al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar superficies y objetos susceptibles de entrar en contacto con otras personas.

Además, es importante tratarlos desde su aparición, ya que este tipo de virus respiratorios tienen un periodo de latencia de unos días en los que ya estamos contagiados, pero aún no tenemos síntomas. Es al final de esos días en los que no tenemos síntomas y en los primeros días con síntomas cuando somos más transmisores de ese agente infeccioso.

En cualquier caso, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, es recomendable consultar con un profesional sanitario para que pueda valorar la situación.

Sátiro de El Hierro, la mariposa endémica de Canarias candidata a Mariposa del Año 2025

La sátiro de El Hierro es una mariposa endémica de la isla que vive en tan solo 5 kilómetros cuadrados

Informa RTVC

Sátiro de El Hierro (Hipparchia bacchus) es una mariposa endémica del norte de la isla de El Hierro que es candidata a Mariposa del Año 2025.

Por décimo año consecutivo se pone en marcha la iniciativa ‘Mariposa del Año» que la Asociación ZERYNTHIA pone en marcha para promover la elección de una especie de mariposa amenazada. Es por ello que durante todo el año la entidad centrará sus esfuerzos en la divulgación, estudio y protección de esta especie.

Además de esta mariposa canaria, la asociación propone otras de la península y África, como la ajedrezada amarilla, la bereber o la gitanilla de fuego. La votación estará abierta hasta el 31 de enero de 2025.

Especie Amenazada

Descubierta en 1967, el sátiro de El Hierro se trata de una mariposa única en el mundo que vive en 5 kilómetros cuadrados. Vive en entornos agrícolas y laderas de matorral de clima seco, donde se camufla al posarse sobre las videos o las rocas.

Su pequeño hábitat la convierten en la mariposa con la población más reducida entre las especies endémicas de España. Entre sus amenazas se encuentra las prácticas agrícolas, en concreto los insecticidas, y el riesgo volcánico. ZERYNTHIA propuso en 2022 su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Sátiro de El Hierro, la mariposa endémica de Canarias candidata a Mariposa del Año 2025
Mariposa sátiro, de la isla de El Hierro. Imagen de Asociación Zerynthia.

Franquis: «Clavijo lleva toda la legislatura escondiendo su falta de gestión detrás de la inmigración»

0

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, asegura que todo lo que no tiene que ver con el Gobierno de Clavijo mejora, como las reformas impulsadas por el Gobierno de España

Vídeo RTVC. Dolores Corujo, secretaria general del PSOE en Lanzarote y Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.

El Grupo Parlamentario Socialista ha visitado este jueves Lanzarote dentro de la agenda política que está llevando a cabo para conocer las necesidades de los sectores sociales y empresariales de Canarias. Así como para contar con presencia en el territorio de todas las islas, a través de reuniones y encuentros con distintas entidades, empresas y asociaciones. El portavoz socialista, Sebastián Franquis, denunció la “falta de gestión” del Gobierno de Fernando Clavijo no solo en Lanzarote, sino en toda Canarias. “Clavijo lleva toda la legislatura escondiendo su falta de gestión detrás de la inmigración”.

El Grupo Parlamentario Socialista celebró un encuentro de trabajo junto a la secretaria general del PSOE de Lanzarote, Dolores Corujo. Se detalló la labor del Partido Socialista en la isla y los «avances logrados desde el Parlamento de Canarias a través de las diputadas y diputados socialistas2.

«Inacción de Clavijo»

Franquis denunció que el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha pasado toda la legislatura escondiendo su “inacción” y falta de gestión tras la inmigración, “utilizándolo como una cortina de humo para desviar la atención de sus carencias. Lo que evidencia no solo una alarmante ausencia de liderazgo, sino también un intento de instrumentalizar un problema complejo para hacer política en beneficio propio”.

Para el portavoz socialista, 2un ejemplo es que todo lo que no tiene que ver con el Gobierno de CC y PP de Clavijo mejora. Y gracias a ello, Canarias disfruta de un panorama económico favorable. Con un crecimiento económico que supera la media nacional, una reducción constante del desempleo y cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social».

“Estos logros -dijo- son resultado directo de las reformas impulsadas por los socialistas desde el gobierno de España. Que han priorizado fomentar la actividad económica mientras se protegen y amplían los derechos laborales. Hemos trabajado para garantizar pensiones dignas, reforzar prestaciones sociales y fortaleciendo los servicios públicos”.

Por el contrario, Franquis afirmó que «todo lo que son competencias del Gobierno de Clavijo empeora. Como la lista de espera en Dependencia, que ha subido en el último año en 4.360 personas. Y que tiene en la actualidad a 17.374 personas dependientes esperando por su derecho. Además de contar con un sistema sanitario en situación crítica que se está desangrando».

El portavoz socialista pidió a Clavijo que «dé la cara» y que empiece a hablar de sus competencias, «de lo que realmente preocupa a la ciudadanía de Canarias», como sanidad, que en los últimos años dos años ha retrocedido “de forma importantísima”. O la Dependencia, cuyos datos son “escandalosos”, o de educación y vivienda, y no tanto la inmigración. En su opinión, «Canarias está peor que hace dos años, y lo que debería hacer Clavijo y su Gobierno es tomar medidas para lograr una mejor redistribución de la riqueza». “Hoy en Canarias, los ricos son más ricos y los pobres más pobres”, apuntó.

Grupo Parlamentario Socialista
El Grupo Parlamentario Socialista visitó Lanzarote dentro de la agenda política que está llevando a cabo para reunirse con entidades, empresas y asociaciones, con el objetivo de conocer las necesidades de los sectores sociales y empresariales de Canarias y con presencia en todo el territorio canario.

Albares apuesta por quitar las sanciones a Siria

José Manuel Albares manifiesta ser partidario de levantar las sanciones a Siria tras reunirse con el nuevo líder del país

Informa: Nicolás Castellano.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado ser partidario de levantar gradualmente las sanciones a Siria. Palabras pronunciadas tras reunirse con el nuevo líder del país, Ahmed al Shara.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, con el nuevo líder sirio, Ahmed al Shara.

Albares continua con su viaje por Siria. En el Palacio del Pueblo se ha reunido con el presidente sirio para trasladarle el apoyo de España después de que el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham derrocara a Al Assad.

El jefe de la diplomacia española ha indicado la defensa ante la UE del levantamiento de las sanciones.

Líneas rojas

El titular de Exteriores ha comentado las líneas rojas que no deben cruzar. En este sentido, se refieren al respeto de los derechos de las mujeres y minorías, tanto étnicas como religiosas. Los grupos armados deben pasar a engrosar el Ejército, el desmantelamiento del arsenal químico y de los laboratorios para la fabricación captagon.

Según Albares, «las respuestas que he recibido dan garantías de que el camino que se quiere recorrer es precisamente el que España plantea», y ha dejado claro que «si cambiara ese camino que está emprendiendo la nueva Siria, veríamos cuáles son las decisiones».

Albares ha incidido en que el régimen de sanciones de la UE, se impuso al régimen de Al Assad y por tanto «las sanciones pertenecen a otro momento». Por el momento, Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca avalan la postura de España.

Canarias acudirá a Fitur 2025 con un pabellón ecosostenible

El objetivo de Canarias en Fitur será consolidar el liderazgo en la atracción de visitantes y que éstos sean respetuosos con el patrimonio natural

Vídeo RTVC.

La próxima semana se celebra Fitur 2025 y Canarias acudirá con un nuevo pabellón «ecosostenible y camaleónico» para «consolidar su liderazgo» a la hora de atraer visitantes -tras el récord de casi 18 millones de 2024- . Y con el reto de que estos sigan gastando más en destino, lo que pretende conseguir de la mano de «turistas que respeten» su patrimonio natural.

Así lo ha manifestado este jueves la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León (PP), al presentar en rueda de prensa los detalles de la presencia de las islas en la próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebrará del 22 al 26 de enero. Estará representada por su gobiernos, sus cabildos y por 375 empresas, 23 más que las que fueron en 2024.

De León ha celebrado que el archipiélago haya conseguido en 2024 que el gasto medio en destino de sus visitantes nacionales e internacionales se haya incrementado un 26 %, al pasar de los 1.123 a loa 1.416 euros diarios, hasta llegar a los 24.000 millones, 2.000 más que el generado en 2023.

Estos resultados económicos han revertido en toda la cadena de valor que rodea a la actividad turística: alojamientos, transporte público, alquiler de vehículos, restaurantes, supermercados, parques de ocio y las actividades relacionadas con la salud, ha aseverado.

stand canarias fitur 2025
Presentación, este 16 de enero, del pabellón de Canarias en Fitur 2025.

A su juicio, «Canarias todavía tiene mucho recorrido para aumentar ese gasto por turista en actividades culturales, deportivas o de salud». De ahí que en esta nueva edición de Fitur vaya a promocionar «los festivales musicales y las bajadas» que tendrán lugar este año en las islas.

Un buen momento turístico para Canarias

El buen momento turístico que vive Canarias, que ya ha superado en un 0,5 % las cifras anteriores a la pandemia de la covid-19, también se ha reflejado en la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas a él. Aumentó un 5,3 % hasta noviembre, a lo que se suman los 144.000 autónomos relacionados con este motor económico de las islas.

De León ha confirmado que el Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor de visitantes hacia Canarias. Si bien ha destacado que el turismo italiano ha crecido un 68 % y el francés un 56 %. Mientras, los visitantes de otros países han aumentado un 32,5 % por la apertura de nuevas rutas aéreas con Estados Unidos, los países bálticos, Croacia, Hungría o Rumanía.

Conectividad aérea

De cara a este invierno, la consejera ha anunciado que la conectividad aérea de Canarias con la península crecerá un 12,7 % respecto a la misma temporada de 2024, mientras que en verano lo hará un 6,1 %.

Respecto al mercado nacional, De León ha precisado que en 2024 Canarias recibió a unos dos millones de visitantes españoles, cifra que se prevé que se mantenga este año, dados los condicionantes macroeconómicos.

Con un diseño vanguardista, sostenible y «camaleónico», ya que se transformará cuando la feria se abra al público para facilitar al visitante un recorrido que «recrea la esencia única de las ocho islas», ha explicado el gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Ha detallado que el nuevo espacio promocional del archipiélago tiene 1.768 metros cuadrados y se utilizará en todas las ferias turísticas a las que acuda en los próximos cinco años.

Con una huella de carbono de 70,52 toneladas de CO2, 660 kilos menos que la generada en Fitur 2024, la presencia canaria en esta feria, que congregará en su pabellón a 1.315 profesionales del sector, se centrará en reforzar su liderazgo en acción climática. También su estrategia de resiliencia que pone al residente en las islas en el centro, el hecho de ser un destino seguro y sus potencialidades naturales.