Detenido un hombre por intentar asesinar a su mujer en presencia de la hija de ambos

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 42 años en Granadilla de Abona (Tenerife) por tentativa de homicidio sobre su mujer, de 33 años, a la que atacó con un cuchillo en presencia de la hija de ambos, de un año de edad

Informan: Marta Rodriguez/Sergio Bencomo

El detenido accedió al domicilio de la víctima y la agredió con un cuchillo en el pecho y la cabeza, por lo que tuvo que ser trasladada al hospital, han informado a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Detenido un hombre por intentar asesinar a su mujer en presencia de la hija de ambos
(Foto de ARCHIVO) Ambulancia del SUC SUC 25/10/2021

Posteriormente, el agresor intentó quitarse la vida con el arma homicida con cortes en el cuello,y también fue trasladado al hospital en estado grave.

La detención se produjo sobre las 14:30 horas de este domingo, según las fuentes.

Santa Cruz inaugura su belén tradicional

0

Este lunes se ha inaugurado este belén tradicional junto al árbol de navidad en el Palacio Municipal de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inauguró esta lunes su tradicional belén, en la entrada del Palacio Municipal. Esta vez está inspirado en los paisajes, costumbres y tradiciones de la ciudad de Belén. Además, cuenta con el máximo rigor, dando el marco al nacimiento que desde hoy ya podrá visitarse.

Santa Cruz inaugura su belén tradicional. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, en la inauguración del Belén de la ciudad/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, en la inauguración del Belén de la ciudad/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

José Manuel Bermúdez, alcalde de la ciudad, fue el encargado de dar la bienvenida a medio centenar de alumnos del centro infantil Gusyluz que acudieron a la inauguración.

“A lo largo de todo el mes de diciembre, de toda la Navidad, puedan venir niños, niñas y mayores también a visitarla ya que es una tradición que mantenemos a lo largo de los años”, apuntó el regidor.

El alcalde aprovechó la ocasión para destacar la labor que se hace también en los barrios “gracias a la afición de muchos artesanos y que nosotros promovemos para que se sigan manteniendo”.

RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife y Manuel Afonso, director territorial de Caixabank en Canarias.

Un belén con colores terrazos

El belén, en esta edición, está inspirado en una zona desértica con colores terrazos. En él, las figuras intentan expresar, con la mayor naturalidad posible, la vida que se hacía en Belén, representada desde los rebaños, hasta los Reyes Magos y la presentación del Niño Jesús. Es un belén de estilo bíblico que se puede ver por todo su perímetro y que se ha trabajado, como novedad, en figuras de 35cm con lo cual, las construcciones van a partir de un metro de altura.

El belenista artesano, Jesús Gil, ha realizado muchos de los nacimientos que hay en otras sedes de administraciones públicas, así como grandes empresas, y ha sido responsable de los belenes del ayuntamiento capitalino en otras ocasiones, igual que en el Cabildo de Tenerife.

También se inauguró el árbol de navidad de este año

Junto al belén, luce también el árbol de Navidad, montado por la empresa Grupo Jesús Rodríguez. Se trata de un abeto artificial de 5,70m de altura.

El horario de visita al público, a partir de hoy, es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

El alquiler vacacional asegura que la nueva ley no acabará con el problema de la vivienda

0

Ascav considera que la nueva legislación para regular el alquiler vacacional no solucionará la demanda de viviendas que existe en las islas

El 90 por ciento de las viviendas vacacionales quedarían erradicas de aprobarse la ley que prevé sacar adelante el Gobierno de Canarias, según la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav), y considera que legislar el sector no solucionará la demanda de viviendas que existe en las islas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aseguran que la ley no es la solución a la falta de vivienda. Un sector que sigue ganando adeptos, según el Colegio de Economistas.

La futura norma ha recibido más de 3.000 alegaciones y el sector mira hacia el futuro con incertidumbre. Ascav ha asegurado que estamos ante la regulación de este sector «más restrictiva de Europa«.

El Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press
Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press

El Gobierno remite al Consejo Consultivo el anteproyecto de ley sobre uso turístico de viviendas

El Gobierno de Canarias ha aprobado remitir al Consejo Consultivo el anteproyecto que regulará el uso turístico de viviendas en el archipiélago

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo

El Ejecutivo autonómico, reunido este lunes en Consejo, ha acordado la remisión con carácter de urgencia al Consejo Consultivo de Canarias del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas para que emita el correspondiente informe, como paso siguiente en su tramitación.

Una vez que este órgano emita el preceptivo dictamen, que no es vinculante, el Gobierno recogerá las correspondientes observaciones para, posteriormente, aprobar el anteproyecto de ley en una nueva sesión antes de su remisión al Parlamento como proyecto de Ley.

La Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas aportará un marco normativo para regular el alquiler vacacional en Canarias. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, remarcó este lunes los ejes sobre los que pivotará la nueva Ley.

“Frente a la situación actual, cuando la norma entre en vigor, no podrá implantarse ninguna vivienda vacacional más si el planeamiento urbanístico no habilita expresamente ese uso, al menos durante los próximos cinco años”. Es, por lo tanto “una decisión que deberá decidirse democráticamente por cada uno de los plenos municipales de los 88 ayuntamientos de Canarias, previa información pública, de manera motivada y acorde a criterios de sostenibilidad”, añadió.

La futura ley contempla una reserva adecuada para el uso residencial propio de las viviendas “con el fin de hacer efectivo el derecho de toda la ciudadanía canaria a una vivienda digna y a precios asequibles”. Igualmente, indicó que se garantiza “la apropiada integración de las viviendas vacacionales en los entornos residenciales, priorizando la calidad de vida de los residentes por encima de todo”.

Uso turístico de viviendas. Imagen: Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde se abordó el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. Presidencia del Gobierno
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde se abordó el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. Imagen Presidencia del Gobierno

Declaración responsable

Jéssica de León señaló también que “para iniciar la actividad se mantiene la declaración responsable, pero acompañada de documentación técnica y complementaria que garantice las condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad, técnicas, de actividades clasificadas, sectoriales y turísticas”. El texto “no innova en materia de actividad clasificada, el propio decreto 113/2015 así lo recuerda”.

El anteproyecto autonómico incorpora también la posibilidad de que los pequeños propietarios que actualmente explotan su vivienda de manera legal, cumpliendo el decreto vigente “puedan seguir ejerciendo su actividad de manera indefinida cuando entre en vigor la nueva norma, aunque no será transmisible”, puntualizó De León. En el supuesto de los explotadores no propietarios, se establece la posibilidad de continuar por un periodo inicial de cinco años, prorrogable hasta otros cinco o bien, veinte años.

Prohibirá la implantación de edificios completos para el alquiler vacacional

El nuevo marco legislativo impedirá la implantación de edificios completos dedicados al alquiler vacacional en parcelas de uso residencial. Igualmente, el texto excluye la posibilidad de que las nuevas viviendas que se incorporen al mercado puedan destinarse al uso turístico en los próximos diez años desde su terminación, garantizando de esta manera su destino residencial.

Jéssica de León aseguró que la ley persigue ante todo mejorar la calidad de vida de los residentes y que la implantación de las viviendas vacacionales no afecte ni perjudique a la ciudadanía. Además, anunció que a partir de este martes se habilitará una página web con información completa sobre los principales aspectos de la nueva regulación (leycanariadeviviendavacacional.com).

Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares

El Consejo de Gobierno de Canarias también aprobó este lunes la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, un documento que nace con el objetivo fundamental de definir una serie de líneas y ejes estratégicos, derivados de un proceso de inventario de las necesidades en materia de infraestructuras turísticas de cada isla.

Los 41 ejes estratégicos propuestos por los cabildos se han sistematizado en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

Se trata de un texto basado en criterios turísticos, pero poniendo en primer plano las necesidades detectadas en el territorio, considerando las perspectivas de las administraciones públicas, tanto municipales como insulares, y de las organizaciones empresariales turísticas.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado que “hemos definido líneas estratégicas de actuación en el ámbito de las infraestructuras turísticas que guiarán los proyectos a impulsar desde la administración autonómica, aunque se trata de líneas flexibles y abiertas a modificaciones, con una clara visión a largo plazo”. Además, recordó que “las infraestructuras no solo son utilizadas por las personas que hacen turismo sino también por la población residente e incidió en la tarea iniciada por su Departamento de redefinir el modelo turístico hacia uno más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental que sitúe al residente en el centro de las políticas”.

Resaltar las singularidades de Canarias

“Por otro lado”, añadió, “se busca crear recursos que resalten las singularidades de Canarias, garantizando la preservación un territorio limitado como el nuestro, desde una perspectiva insular y sostenible y, también, hay que reseñar la actividad económica que generan las infraestructuras, tanto en la fase de diseño y ejecución de los proyectos, así como en su mantenimiento y gestión”. “Este es, en definitiva, un documento al servicio de las administraciones públicas canarias”, señaló.

Tras su aprobación y su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Consejería de Turismo y Empleo firmará convenios individuales con cada Cabildo, donde se plasmarán las actuaciones concretas que se pretendan financiar, las cuales deberán encuadrarse dentro de las líneas y ejes definidos para cada una de las islas de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Concluyen las alertas por lluvia y viento, pero continúa la inestabilidad

Concluyen las alertas y prealertas en el archipiélago pero a lo largo de este lunes pueden producirse lluvias ocasionales e incluso algunos chubascos

El tiempo en Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología y de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, da por finalizada la situación de alerta por lluvias para las islas de La Palma y El Hierro, La Gomera y los municipios del oeste y sur de Tenerife en prealerta.

Asimismo, Emergencias también da por concluida la alerta por viento para las islas de La Palma, y zonas altas y cumbres de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Por otra parte, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, litoral norte de Tenerife y de Gran Canaria a partir de las 08:00 horas de este martes.

Concluyen las alertas por lluvia y viento. Imagen: Lluvia. EP
Lluvia. Imagen de recurso Europa Press

La Palma ha sido la isla donde más ha llovido este fin de semana, con puntos donde se han registrado hasta 90 litros por metro cuadrado. El agua no ha causado incidentes en la isla.

El aviso amarillo por fuertes lluvias se ha mantenido en La Gomera y El Hierro hasta esta medianoche. En La Gomera el domingo fue un día truenos y aguaceros desde el mediodía, con hasta 10 litros por metro cuadrado en dos horas en Arure.

Además, un vuelo de Gran Canaria no pudo aterrizar por la tormenta en el aeropuerto gomero y el de Tenerife se canceló.

Lluvia acumulada en las próximas horas. METEORED

La inestabilidad se mantiene

Gran Canaria continuará con cielos nubosos, que a partir de mediodía se extenderán al resto de la isla. Además no se descartan lluvias, en general débiles y ocasionales en medianías del norte en la segunda mitad del día.

En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, aún quedará algo de calima que irá remitiendo a lo largo de la jornada.

Las temperaturas en el caso de las mínimas experimentarán pocos cambios en costas y en ligero descenso en zonas del interior, mientras que las máximas tendrán pocos cambios o con ligero a moderado descenso en vertientes del norte y este.

La nubosidad será también la nota predominante en el norte y nordeste de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la segunda mitad del día, donde también pueden producirse precipitaciones, en general débiles y ocasionales en la segunda mitad del día en el norte y nordeste, sin descartar que sean localmente en forma de chubasco.

Las temperaturas mínimas experimentarán pocos cambios, con algún ligero descenso en la vertiente suroeste, y en las máximas pocos cambios, con algún moderado descenso en las vertientes del norte y este, oscilando entre los 27 grados de máxima en Tenerife y los 16 grados de mínima en la isla de El Hierro.

Trabajos en los barrancos

El trabajo en los barrancos es fundamental para que el agua puedan seguir su cauce natural. En el municipio de La Laguna, en Tenerife, los trabajos, que dieron comienzo en octubre, continúan con la limpieza por las distintas zonas del municipio.

Además del trabajo realizado, se pide conciencia a la población para cuidar los cauces. Cuidar y mantener la limpieza de los barrancos es esencial para un buen funcionamiento con vistas a la llegada de las lluvias.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Nueva Canarias presenta una iniciativa para adoptar medidas contra la violencia de género

0

El partido regionalista ha contado con la presencia de una víctima de violencia de género para presentar la iniciativa en el Parlamento de Canarias

El Grupo Parlamentario Nueva Canarias ha presentado este 25 de noviembre una proposición no de ley sobre la violencia de género y la violencia vicaria. Para ello han contado con el testimonio de una superviviente de este tipo de violencia , que desde su experiencia pide más implicación de las administraciones y que dejen de ser cómplices de los maltratadores y agresores.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Natalia Santana | Diputada Grupo Parlamentario Nueva Canarias y Nanda Santana | Superviviente de violencia vicaria
Una afirmación que no comparten determinados miembros del Nueva Canarias es que "unos pocos no pueden marcar las formas y los tiempos que deben seguir toda la formación"
El presidente de NC, Román Rodríguez NUEVA CANARIAS 21/1/2023

‘Ídolos de Tara’ analiza el impacto en las víctimas de violencia vicaria

El programa de La Radio Canaria recibe en su próxima entrega a la psicóloga que acuñó el término violencia vicaria

Hablará de las consecuencias devastadoras de este tipo de violencia tanto en casos extremos como en otros que pasan más desapercibidos

'Ídolos de Tara' analiza el impacto en las víctimas de violencia vicaria este martes 26 de noviembre a partir de las 18:30 horas
La psicóloga, Sonia Vaccaro.

El espacio semanal de La Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘, presentado por la delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, recibe a la psicóloga que acuñó el término violencia vicaria este martes 26 de noviembre a las 18:30 horas. Se trata de Sonia Vaccaro, que ha estado estos días en Canarias ofreciendo una ponencia en el marco de unas jornadas organizadas con motivo del 25N. 

En el programa, la conductora del espacio ha podido charlar unos minutos con ella y ahondar, entre otras cuestiones, en el impacto de los casos extremos, donde se acaba con la vida de los y las menores para dañar lo máximo posible a las madres. Además, han puesto el foco en esos otros casos, considerados de menor impacto, que pasan desapercibidos y que, sin embargo, tienen también consecuencias devastadoras. 

‘Ídolos de Tara’ recalca el trabajo y compromiso de RTVC en la prevención de la violencia sexual en su campaña dirigida especialmente a las mujeres más jóvenes. La educación en igualdad desde edades tempranas es una de las herramientas más potentes para prevenir esas actitudes violentas y por eso este año hemos contado con la complicidad de alumnado de las Islas para formar parte de esta acción.

En ese sentido, desde la delegación de Igualdad, Noemi Galván reconoce y agradece la participación del alumnado del CIFP Felo Monzón de Gran Canaria que ha participado en píldoras de contenidos que se rodaron en el centro y que apoyan el spot del ente público de este año en las diversas redes sociales del grupo. 

En estas píldoras, estudiantes del centro se dirigen a jóvenes como ellos y ellas para poner el foco en actitudes violentas que se han ido normalizando, como la violencia de control, la sexualización de imágenes en redes sociales o cómo la industria del porno y la trata captan a jóvenes a través de sus perfiles en redes. 

Además, visita otro centro, el IES Casas Nuevas, para conocer el podcast que el alumnado ha preparado con motivo del 25N y que ha implicado a buena parte de la comunidad educativa del centro. 

Imágenes de los estudiantes del CIFP Felo Monzón durante la grabación del spot.

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para “brillar” en Navidad

Un total de 1.085.000 bombillas led de bajo consumo iluminarán Las Palmas de Gran Canaria esta Navidad, que se complementará con la decoración que se distribuirá por todos los rincones de la ciudad

Así será la navidad de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para "brillar" en Navidad
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias el concejal de Cultura, Josué Íñiguez,y el director artístico Josué Quevedo supervisan el montaje de la iluminación y la decoración de Navidad. QUIQUE CURBELO. AYUNTAMIENTO LPGC.25/11/2024

Bajo el lema ‘Brilla la Navidad’, el próximo jueves, 28 de noviembre, a partir de las 20.00 horas, Las Palmas de Gran Canaria estrenará su nueva iluminación con motivo de las fiestas navideñas, según ha informado el consistorio capitalino.

Para conocer cómo avanzan los trabajos de montaje, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha estado supervisando junto con el concejal de Cultura, Josué Íñiguez, el trabajo de montaje de las luces y los «espectaculares» elementos decorativos que iluminarán la ciudad.

Estuvieron en la plaza de Santa Ana, lugar que acogerá el acto oficial del tradicional encendido con un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal junto al cantante Blas Cantó, y donde habrá seis ángeles gigantes de doce metros de altura que «custodiarán» la plaza.

Habrá un mercado navideño, feria de atracciones y una pista de patinaje sobre hielo

Darias aseguró que para que en 2024 brille la Navidad en Las Palmas de Gran Canaria han dado «lo mejor» para tener unas Navidades que, pretenden, «sean especiales», por ello agregó que habrá espectáculos lumínicos que «van a ir desde la zona Puerto a Las Canteras, toda la zona de Mesa y López, Plaza de España, la calle Mayor de Triana y Santa Ana y, también, todos los barrios», ya que apuntó que los distritos se «llenarán de magia navideña» con elementos que pertenecen al alumbrado municipal.

La iluminación y elementos decorativos ya están instalados en numerosas calles, avenidas y plazas a falta de cuatro ángeles, de seis metros en la plaza de España y los elementos que lucirán las farolas que recorren el paseo de la playa de Las Canteras, cuyos trabajos de montaje comienzan este lunes.

En esta Navidad, indicaron, habrá dos sesiones de espectáculos de luz y sonido en plaza de Santa Ana, en La Puntilla y en Mesa y López, a la altura de la plaza de España de jueves a domingo, siempre a las 19.30 y a las 21.30 horas. Además habrá un mercado navideño, una feria de atracciones, una pista de patinaje sobre hielo y zonas gastronómicas y de actuaciones en el parque Santa Catalina.

Ximenez Group, la empresa líder en iluminación artística y decorativa, ha desembarcado por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria con un proyecto «exclusivo» para iluminar la Navidad en la ciudad. Al diseño del grupo empresarial se unen dos millones más de bombillas led que replicarán el encanto de estas fechas por los cinco distritos.

Clavijo: “Humanizar y poner rostro a un fenómeno global como la migración ayuda mejorar la gestión”

0

Fernando Clavijo inauguró el seminario ‘Migratlantes’, donde los estudiantes buscan humanizar la visión que la sociedad tiene sobre la migración

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó esta mañana que “humanizar y poner rostro a un fenómeno global como el de la migración, nos indica el camino que debemos seguir para realizar una buena gestión y dar la respuesta que merece”

Vídeo RTVC. Informan: Beatriz G. Cabrera/Tinguaro Sánchez Margarita de la Rasilla | Referente Infancia Refugiada ACNUR, Virginia Álvarez | Responsable de Investigación Amnistía Internacional

Clavijo, que hizo estas declaraciones en la inauguración del seminario ‘Migratlantes’, donde agradeció a los profesionales, entidades, organismos, que viven y entienden el fenómeno migratorio, que durante este lunes y martes, aportaran su visión y su experiencia.

Fernando Clavijo también dio las gracias al director de la Casa África José Segura, “por abrirnos las puertas y acoger este seminario en el que hablaremos de este drama humanitario desde la perspectiva de las dos orillas atlánticas y desde un punto de vista multidisciplinar”.

Asimismo, el presidente canario dijo que “poner en el foco la realidad con jornadas como estas, escuchar a expertos hablando de cooperación territorial, de la deshumanización del fenómeno migratorio, de la infancia migrante, de proyectos, de la distribución solidaria y corresponsable de los menores que también defiende Canarias, nos ayudará a resolverlo”.

Un proyecto estudiantil para mejorar la visión de la inmigración

Durante esta jornada se presentó el proyecto de los estudiantes del IES La Isleta, en Gran Canaria. Para este proyecto los estudiantes han investigado el rechazo social que genera la llegada migratoria a Canarias y el posterior traslado a campamentos de acogida, como el de su barrio. Finalmente han emprendido un proyecto de aprendizaje-servicio fundamentado en la convivencia real. Esto les ha permitido aproximarse a la realidad de los fenómenos migratorios, convivir con las personas migrantes así como fomentar lazos de amistad mediante experiencias que benefician a la sociedad, brindándoles la oportunidad de conocerse y romper prejuicios infundados sobre este colectivo.

Junto al presidente y al director de Casa África, intervinieron en el acto inaugural Mónica López, directora general de CEAR y Pilar Méndez, embajadora en misión especial para asuntos migratorios.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo junto a varios niños migrantes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo participa en un proyecto junto a varios niños en el IES La Isleta, en Gran Canaria para humanizar la migración/Gobierno de Canarias

Lo que más preocupa del fenómeno migratorio a Segura es la geopolítica. El director de la Casa África dijo que «lo que está ocurriendo en el área del Sahel, es dramático. Los jóvenes huyen de movimientos integristas y sus desplazamientos desorientados los llevan al Atlántico, subiéndose a un cayuco y desplazándose hacia lo que ellos llaman Europa, precisamente para alcanzar libertad”. José Segura incidió en que “los que llegan a bordo de cayucos no son nuestros enemigos, son gente necesitada de auxilio”.

Para Mónica López encuentros como este “son importantes para abordar desde diferentes puntos de vista las consecuencias de la migración, especialmente la que se realiza en estas condiciones, pero fundamentalmente se necesita la cooperación de todos los estados para encontrar soluciones”.

Asimismo, Pilar Méndez también agradeció la oportunidad de poder tener estos debates, “en un lugar que es referente hoy en día de la gestión de la migración”.

El problema es la falta de gestión

Clavijo añadió que soportar en solitario el peso de la migración procedente de África, “supone, a las islas, ser un muro de contención para más de 5.400 menores y el cementerio de miles de vidas truncadas».

Este año han llegado a Canarias más de 40 mil personas en 600 embarcaciones, superando los datos del pasado año. El presidente canario denunció que “lo triste es que hemos normalizado los récords y cronificado la emergencia y eso cuando hablamos de vidas, de personas y de derechos humanos que se incumplen, es inaceptable”.

Además, Clavijo añadió que “España y Europa no pueden seguir sin actuar en su Frontera Sur porque la migración no es un problema, lo es la falta de gestión, deben asumir un plan de acción integral coordinado porque no hay muro ni valla que frene la esperanza de la persona que no tiene en su país opciones para vivir».

En este sentido el presidente de Canarias reclamó “que no pueden seguir de espectadores, deben convertirse en actores como lo es el pueblo canario y cada uno de los que intervienen en este seminario desde su ámbito profesional o institucional”.

Clavijo se refirió al caso dl actor senegalés Thimbo Samb, que vive en España y que opta a los Premios Goya con su documental Los cayucos de Kayar. En él cuenta su propia historia de esperanza y futuro, y como quienes se suben a una patera o un cayuco no vienen para delinquir sino para trabajar y formarse, que es a lo que yo animo a todos los que quieren hacer lo mismo.

España defiende que los menores migrantes deben recibir protección internacional

0

El Ministerio de Juventud e Infancia trabaja con las instituciones europeas para encontrar soluciones al problema de los menores migrantes en Canarias

El Ministerio de Juventud e Infancia considera que «gran parte» de los menores migrantes que llegan a Canarias pueden recibir protección internacional. Por ello, trabaja con las instituciones europeas para abordar esta cuestión, así como en fórmulas para la acogida por parte de socios europeos.

España defiende que los menores migrantes reciban protección. (ARCHIVO) Varios migrantes son atendidos por los servicios de emergencia a su llegada al puerto de la Restinga de El Hierro, a 23 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España)/ Antonio Sempere - Europa Press.
(ARCHIVO) Varios migrantes son atendidos por los servicios de emergencia a su llegada al puerto de la Restinga de El Hierro, a 23 de noviembre de 2024, en El Hierro, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España)/ Antonio Sempere – Europa Press.

En declaraciones desde Bruselas donde se reúnen los ministros del ramo, el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha subrayado que el Gobierno de España trabaja para gestionar la gestión de los menores en Canarias de acuerdo a todas las «garantías democráticas», abriendo la puerta a que reciban asilo.

«Entendemos que gran parte de la infancia migrante puede ser susceptible de protección internacional«, ha explicado antes de participar en la reunión en la capital comunitaria.

Canarias quiere que se reforme la Ley de Extranjería

Pérez ha recalcado que el Ejecutivo mantiene contactos con la Agencia Europea de Asilo para abordar este fenómeno así como para explorar la opción de que terceros países acojan a menores y jóvenes migrantes, tras mencionar el caso de Grecia y Malta.

«El Estado español quiere formalizar, trabajar y consolidar con el conjunto de países de la UE«, ha indicado el secretario de Estado de Juventud.

Estas declaraciones llegan cuando se retoman en Canarias las conversaciones para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería para lograr un reparto entre Comunidades Autónomas.

Las autoridades canarias insisten en que la «única solución» a corto plazo para mejorar la atención a los menores migrantes que hay en las islas es la reforma de la Ley de Extranjería.