El detenido que contaba ya con una orden de búsqueda y detención por otro delito de amenazas, había amenazado con un arma de fuego a los viandantes del barrio de Casablanca 3
La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Las Palmas de Gran Canaria. Fue detenido como presunto autor de delito de amenazas con arma de fuego.
La detención se produjo el pasado 23 de noviembre, durante unas labores de prevención de ilícitos penales. Fueron avisados por la sala CIMACC del 091 para que acudieran al barrio de Casablanca 3 (Las Palmas de Gran Canaria). Allí, según los testigos, un joven estaba amenazando a los viandantes con un arma de fuego.
El arma de fuego incautada por la Policía Nacional/ Policía Nacional.
El detenido llevaba un arma descargada y una
Una vez en el lugar, los agentes se entrevistaron con varias víctimas que corroboraron los hechos e informaron del paradero del detenido. Gracias a esto, pudieron localizar al detenido rápidamente.
El arma de fuego que llevaba era real. Se trataba de un revólver sin número de serie y que estaba descargado.
Asimismo, durante el cacheo, encontraron una navaja plegable de 7cm de hoja que llevaba oculta en la ropa.
El detenido tenía una orden de búsqueda y detención
Durante la investigación, se descubrió que el detenido tenía una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión en vigor. Esta había sido ordenada por un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria por otro delito de amenazas. Además, se encuentra en situación irregular en territorio español.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, el arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decretó su inmediato ingreso en prisión.
El Barcelona empezará a defender el título de campeón de la Copa de la Reina a domicilio frente al Costa Adeje Tenerife, de Primera Federación
El Real Madrid visitará el campo del Villarreal, según el sorteo de los octavos de final,a partido único, de la competición celebrado este martes en la Ciudad del Fútbol.
Los otros emparejamientos que se jugarán el 20, 21 y 22 de diciembre son Sporting Club-Levante UD; Dux Logroño-Madrid CFF; Cacereño-Athletic Club; Deportivo de la Coruña-Real Sociedad; Granada-Sevilla y Levante Badalona-Atlético de Madrid.
En el bombo han entrado por primera vez los ocho primeros clasificados de la Liga F de la temporada pasada -Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Levante UD, Athletic Club, Madrid CFF, Sevilla y Real Sociedad-.
De los que se han clasificado de rondas previas, hay tres equipos de Primera Federación -Dux Logroño, Sporting Club, Cacereño y el rival del Real Madrid-, que al ser de una categoría inferior, jugarán los octavos como locales.
El Barcelona viajará a Tenerife para enfrentarse al Costa Adeje
El Barcelona viajará a Tenerife para enfrentarse con el Costa Adeje, séptimo clasificado en Primera División.
El Real Madrid lo hará contra el Villarreal, cuarto clasificado en la segunda división: Pasó de ronda tras ganar en penaltis al SE AEM, de la misma categoría.
Otro de los equipos de menor rango, el Cacereño, recibirá en su campo al Athletic Club,. Todo después de que diera la sorpresa en dieciseisavos de final al derrotar al Valencia.
La Real Sociedad viajará a A Coruña
La Real Sociedad, subcampeona de la Copa de la Reina la pasada temporada, viajará a A Coruña para enfrentarse contra el Deportivo, que venció al Betis en la ronda anterior.
El Dux Logroño, que eliminó al Eibar, y el Sporting Club de Huelva, de Primera Federación, recibirán al Madrid CFF y al Levante UD, respectivamente.
El cuadro de emparejamientos se completa con dos duelos entre equipos de Primera División: Granada-Sevilla y Levante Badalona-Atlético de Madrid.
Minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la Dana
Al sorteo asistieron como espectadoras algunas de las jugadoras de la selección española que están concentradas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) para preparar los partidos amistosos contra Corea del Sur y Francia.
Antes de conocer los emparejamientos, hubo un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la dana en la Comunidad Valenciana y Albacete.
Como manos inocentes, ejercieron la futbolista del Manchester City Leila Ouahabi y la exjugadora Esther Romero, quien perdió todos los trofeos conseguidos durante su carrera deportiva al quedar destrozada su vivienda en el municipio valenciano de Aldaia, que será reemplazados por los que les va a donar la Real Federación Española de Fútbol.
Octavos de final (20, 21 y 22 de diciembre de 2024)
Ya se conocoen los horarios de la Copa del Rey de baloncesto de Gran Canaria 2025. Imagen de archivo
La Copa del Rey de baloncesto que se disputará en el Gran Canaria Arena ya tiene horarios oficiales. La ACB los ha hecho públicos este martes. Serán siete partidos en una competición copera cuyo ganador saldrá del partido que empezará el domingo a las 19.00 horas en Las Palmas de Gran Canaria (20.00 horas en la Península).
Los cuatro partidos de cuartos de final se disputarán entre el jueves 13 y viernes 14 de febrero. Habrá dos duelos por día en dos tramos horarios; el primer partido de cada jornada a las 18:30 horas (17:30 hora canaria) y el segundo, a las 21:30 horas (20:30 hora canaria).
Las semifinales se disputarán el sábado 15 de febrero
Las dos semifinales se disputarán el sábado 15 de febrero a las 18:30 y 21:30 horas, una hora menos en Canarias. El campeón de la Copa del Rey 2025 se conocerá el domingo 16 de febrero. El partido comenzará a las 20:00 horas (19:00 hora canaria).
Los emparejamientos se conocerán en el sorteo que se celebrará tras la finalización de la primera vuelta. El líder al término de la Jornada 17 tendrá la ventaja de jugar en uno de los dos partidos del jueves 13, descansando así un día más en el caso de avanzar a las semifinales.
Este miércoles se inicia la venta de abonos
Este miércoles a las 12:00 horas (11:00 hora canaria ) se inicia la venta de abonos para todos los aficionados que quieran disfrutar del torneo en directo. Los abonos estarán disponibles en la página web oficial. Permitirán disfrutar al completo de los siete partidos que se jugarán en el Gran Canaria Arena.
El escritor y cineasta canario Elio Quiroga ha conseguido este galardón con su relato histórico titulado “El vientre de la tierra”
Elio Quiroga ha conseguido en tercer premio en la categoría de Novela Histórica del certamen de Vallirana. El relato con el que consiguió este galardón se titula “El vientre de la tierra” y se sitúa unos 40 años antes de Cristo.
Foto del escritor Elio Quiroga
La historia narra las aventuras de un rebelde celta que aprende a colaborar con los conquistadores romanos en los tiempos de Octavio César Augusto. Pero, finalmente acaba controlando las minas de oro de las Médulas, actualmente situadas en el Bierzo, León.
El espectacular territorio de ‘Las Médulas’, unas minas a cielo abierto en las que trabajadores celtas y astures trabajaban junto a legionarios romanos para obtener oro mediante el uso de agua. Esto llevó a que los trabajos de minería cambiaran el paisaje de esa región leonesa, derrumbando montañas enteras con el paso de los años. Actalmente son una de las atracciones turísticas más conocidas de la región berciana.
El autor dedicó el premio a su padre, Elio Quiroga Arias, natural de Corullón, en El Bierzo, que le llevó a visitar ‘Las Médulas’ en una excursión infantil. El lugar quedó grabado en la memoria del futuro escritor y cineasta, y siempre tuvo la idea de llevar adelante una ficción en aquel territorio. El jurado determinó que la novela del escritor grancanario combina entretenimiento, romance, aventura y un sólido rigor histórico
Quiroga recogió el premio personalmente el pasado sábado 23 de noviembre, en un acto en las casas consistoriales de Vallirana. Este es uno de los municipios más antiguos de Cataluña y está repleto de monumentos de interés histórico y artístico. Se cree que fue fundado alrededor del año 800, y actualmente constituye una de las zonas más densamente pobladas de la conurbación barcelonesa.
El contexto de la novela
El escritor afirma que “En los tiempos en que Las Médulas estaban en plena explotación, los indómitos guerreros celtas, astures y cántabros estaban en plena guerrilla contra Roma. En aquellos años el mismísimo César Augusto se acercó a aquellas tierras para averiguar qué pasaba. Ábilus, el protagonista de esta novela, un guerrero astur indómito que vivió, cuando los pueblos no se doblegaban ante sus conquistadores, deberá elegir entre seguir luchando o sobrevivir junto a su familia, pasando a ser uno de los dirigentes de la explotación minera más importante del mundo. Su elección cambiará su vida y la de sus descendientes para siempre. Al final esta es la historia de un superviviente, que se ve obligadoa tomar las decisiones más difíciles imaginables, en unos tiempos auténticamente salvajes, en los que tu vida apenas valía nada si no eras útil a Roma.”.
Una carrera muy premiada
La faceta de Elio Quiroga como cineasta está unida a la de novelista con obras como “Los que sueñan” (ganadora del Premio Minotauro), “Tiempo sucio” (ganadora del Premio de Novela Policía Nacional), “Astral” (ganadora del Premio de Novela Juvenil y de Fantasía Malas Artes), “Chiaoscuro” (nominada en 2024 a los prestigiosos Premios Ignotus) o “Niños del sol” (finalista al Premio Fernando Lara de Novela). Además, Quiroga el año pasado ganó el Can de las Artes que concede anualmente el Cabildo de Gran Canaria a las personalidades más ilustres de la isla.
El programa de La Radio Canaria contará con la participación de diferentes responsables de otras emisoras de radios nacionales
Recortes sobre bulos y falsedades difundidas en redes sociales sobre Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El programa de La Radio Canaria de tira diaria, ‘Roscas y Cotufas‘ que conduce Tomás Galván abre su entrega de este martes 26 de noviembre alrededor de las 15:00 horas con un debate sobre la desinformación que abunda en el medio digital en España y en el mundo entero.
Junto a Tomás Galván, responsables de otras emisoras subrayarán el poder de la radio pública contra el azote de la era de Internet, donde las redes sociales y «medios» no acreditados tergiversan la realidad con las llamadas fake news, bulos o noticias con datos sin contrastar.
Aportarán sus opiniones al respecto Carmen Beamonte, directora de informativos de Canal Sur Radio; Iván Esteve, director de informativos de Àpunt; Leticia Martín Llarena, directora de informativos de La Radio Canaria; y Francisco Javier «Patxi» Madinabeitia, editor del Informativo CLM a las 8 de Radio Castilla La Mancha.
El arma poderosa de las noticias falsas
La desinformación constituye un asunto preocupante para el 64% de la población en España, según las cifras del último informe anual Digital News Report. Una investigación llegó a cuantificar cómo la información falsa se extiende hasta seis veces más rápidamente que la que es real y que un contenido falso tiene un 70% más de probabilidades de ser viralizado en redes que otro verdadero.
Una radio veraz y de proximidad
Ante los peligros de la desinformación, los medios de comunicación públicos tienen la responsabilidad de ser fieles a los valores que la han llevado a ser un medio duradero y de confianza gracias a su alta credibilidad. Es por ello que durante este debate se destacará la urgente necesidad de seguir trabajando en una radio de proximidad, veraz, con rigor y transparencia.
Además, se pondrá sobre la mesa la importancia de difundir valores como la pluralidad y diversidad así como de «conquistar» a la población más joven, ya que según un estudio de Save the Childrens sobre desinformación de niños y adolescentes en el entorno digital, más de la mitad de la población en España tiene dificultades para detectar si una noticia es falsa.
El asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, niega haber participado en el pago de comisiones ilegales a los dirigentes socialistas señalados por Víctor de Aldama durante su comparecencia en la Audiencia Nacional
Koldo García en una imagen de archivo. Efe
El asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, niega haber participado en el pago de comisiones ilegales a los dirigentes socialistas señalados por Víctor de Aldama durante su comparecencia en la Audiencia Nacional: el expresidente canario Ángel Víctor Torres, Santos Cerdán y Carlos Moreno.
En una entrevista con el grupo de periódicos del que forman parte La Provincia y El Día, recogida por EFE, García asegura que «estos señores no han cobrado ni un solo euro del señor Aldama» y afirma que el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, «no conoce a este señor».
«Que presente ya las pruebas»
Pide que Aldama presente ya las pruebas a las que aludía a su salida de prisión el pasado 21 de noviembre. «¿No ha tenido el tiempo de encontrar las pruebas o las está buscando?, se pregunta».
En cuanto a los mensajes descubiertos por la Guardia Civil que demuestran que habló con el gobierno de Venezuela, García asegura que el empresario no intermedió. «Tuvo una reunión y punto» y niega también que Aldama obtuviera favores del Gobierno.
Preguntado por la relación de Aldama con altos mandos de la Guardia Civil, García se muestra convencido de que el empresario tiene vínculos con el instituto armado. «De eso no se habla en los informes. No vamos a negar lo evidente, ¿por qué le dan una medalla? ¿porque se infiltró en los comandos yihadistas? ¿Qué clase de vínculos puede tener?».
El arqueobotánico Jacob Morales, comparte sus investigaciones en el programa de La Radio Canaria
La variedad de cebada que hoy se cultiva en Gran Canaria es la misma que sembraban los aborígenes
Granero aborigen de la Cruz de la Esquina, situado en Artenara (Gran Canaria). Fuente:EFE.
La Radio Canaria emite este miércoles 27 de noviembre a partir de las 18:30 horas una nueva entrega de ‘Episodios Insulares‘ que se centra en la alimentación de la población aborigen en el Archipiélago.
Los primeros habitantes que llegaron a Canarias tuvieron que adaptarse al terreno y buscar fórmulas de alimentación para garantizar su subsistencia. No tuvo que ser una adaptación fácil aunque sabemos que trajeron consigo semillas y animales que les ayudaron en este proceso.
Paola Llinares, conductora del espacio radiofónico, hablará sobre la alimentación y agricultura de los indígenas canarios con Jacob Morales, doctor en Historia y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien ha realizado investigaciones en yacimientos arqueológicos, principalmente, en el campo de la arqueobotánica y la carpología.
El arqueobotánico compartirá sus conclusiones e hipótesis sobre los alimentos que cultivaban y que trajeron del norte de África como cereales (cebada y trigo) y legumbres (habas, lentejas, guisantes…). También trajeron animales domesticados para alimentarse como cabras, ovejas y cerdos. Además, se nutrían de especies existentes en el Archipiélago como lagartos, semillas de pino, dátiles de palmera canaria, y en sus mares como viejas o mariscos.
Como datos a destacar, la variedad de cebada que hoy se cultiva en Gran Canaria es la misma que sembraban los aborígenes. Esto quiere decir, que hace unos 1400 años que se siembra la misma cebada en la isla.
Por otro lado, de la época prehispánica, solo se ha documentado la presencia de higueras en Gran Canaria. El experto deduce que al no ser un árbol endémico del Archipiélago, fue traído por los aborígenes desde el norte de África.
La caña de azúcar y otros nuevos alimentos tras la Conquista
Con la Conquista de las Islas, se implantó un modelo capitalista de producción y se sembraron cultivos “que dieran mucho dinero”, como la caña de azúcar, según Morales. Hubo que importar trigo y cebada en Gran Canaria, por lo que ya desde entonces se descuidó la soberanía alimentaria.
Aunque la conquista supuso lo que algunos expertos consideran un “genocidio”, también tuvo como efecto “la apertura de Canarias al mundo”, lo cual se notó también en la llegada de nuevos alimentos.
Estudia distintas opciones judiciales a fin de impugnar una normativa que ve «incompatible» con las directivas europeas
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el Real Decreto sobre el Registro de Viajeros, debido «a la falta de respuestas por parte del Gobierno» y al impacto negativo que esta normativa tendrá sobre el sector hotelero y los propios viajeros.
(ARCHIVO) Jorge Marichal, presidente de Cehat/CEHAT.
En un comunicado, la patronal hotelera denuncia que el Ejecutivo «ha ignorado todas las peticiones de diálogo y aclaración», tanto de Cehat como de asociaciones turísticas internacionales.
«A pesar de las reiteradas advertencias sobre las graves repercusiones que tendrá este reglamento, el Gobierno no ha ofrecido soluciones ni ha emitido la prometida orden ministerial para aclarar su implementación», lamenta la patronal.
Este nuevo reglamento afecta también a los españoles que viajan por el país
Cehat denuncia que el nuevo reglamento no sólo afecta negativamente a los turistas internacionales, sino también a los ciudadanos españoles que hacen uso de hoteles y alojamientos en sus desplazamientos dentro del país. «Estos deberán enfrentarse a trámites administrativos más complejos y tediosos, comprometiendo su experiencia de alojamiento», argumenta.
Además, los hoteleros se quejan de que se verán obligados a cumplir «una normativa confusa y desproporcionada y que vulnera varias directivas europeas relacionadas con la protección de datos y los sistemas de pago».
«El incumplimiento de esta normativa europea puede acarrear importantes multas a las empresas muy superiores a las propias sanciones por no cumplir el Real Decreto del Ministerio del Interior, exponiéndose a sanciones de hasta 30.000€ si no logran adaptarse a tiempo», critica la patronal.
En su opinión, «esta falta de claridad genera una inseguridad jurídica inaceptable» para un sector que representa el 12% del PIB español y es clave para la economía del país.
Valora distintas acciones judiciales
Desde la reunión mantenida con el Ministerio del Interior el pasado 4 de octubre, Cehat denuncia que no ha recibido ninguna comunicación oficial ni avances concretos en las aclaraciones prometidas por este Departamento ministerial.
Asimismo, critica que el Gobierno no haya emitido la orden ministerial comprometida para detallar los procedimientos necesarios, dejando a los hoteleros «en una situación de indefensión a menos de una semana de la entrada en vigor del decreto».
«Llevamos meses solicitando diálogo y propuestas concretas para garantizar la seguridad jurídica y la viabilidad del sector, pero no hemos recibido ninguna respuesta. Ante esta falta de voluntad política, nos vemos obligados a plantear vías legales para proteger tanto a los empresarios como a los viajeros», ha subrayado Jorge Marichal, presidente de Cehat.
En este sentido, la patronal hotelera está trabajando con expertos legales para evaluar las opciones judiciales disponibles, con el objetivo de impugnar la normativa «por su impacto desproporcionado y su incompatibilidad con las directivas europeas».
Marichal: «España no puede permitirse que una normativa tan lesiva»
La patronal considera que estas acciones son necesarias para defender los derechos de los viajeros y garantizar un entorno regulatorio «equilibrado y justo» para los establecimientos turísticos.
«España no puede permitirse que una normativa tan lesiva entre en vigor sin que se hayan resuelto sus múltiples defectos. No dejaremos de luchar para garantizar que nuestro sector y nuestros viajeros reciban el respeto y la protección que merecen», concluye Marichal.
No obstante, la patronal reitera su compromiso de colaborar con las autoridades españolas y europeas en la búsqueda de soluciones que garanticen la seguridad sin comprometer la operatividad del sector, antes de la entrada en vigor de esta normativa.
Dos socios del empresario Aldama eluden las preguntas del juez sobre los test pcr en los aeropuertos de Baleares y Canarias
Informa: Silvia Mascareño/Javier González.
Dos socios de Víctor de Aldama se desvinculan de la trama de las mascarillas. Luis Alberto Escolano y César Moreno han contestado solo a las preguntas de sus abogados. Citados por el juez, Ismael Moreno, han negado que sus empresas tuvieran contratos sanitarios relacionados con el caso Koldo.
Por otro lado, las defensas han omitido cualquier pregunta relacionada con los test PCR en los aeropuertos de Canarias y Baleares.
La comparecencia de un tercer socio de Aldama, Ignacio Díaz Tapia, se ha trasladado al martes, al igual que las declaraciones de otros imputados como Javier Serrano y María Piedad Losada.
Reacciones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide mayor compromiso al gobierno de Pedro Sánchez, y un gobierno que esté a la altura. Desde Podemos, su portavoz, Pablo Fernández, reclama más explicaciones al PSOE sobre el caso Koldo.
En cambio, Sumar, ha defendido la “buena salud” del Gobierno de coalición.
Marlaska
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comunicado que va a retirar a Víctor de Aldama, la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.
Marlaska ha considerado “de lo que conocemos y sabemos, solo puedo decir que (De Aldama) no es acreedor a algo que significa a quien lo recibe y que dignifica también a la Guardia Civil. En su caso, evidentemente, no dignifica para nada a la obra de Aldama”.
Los empresarios imputados y presuntamente vinculados a Víctor de Aldama también están relacionados con pagos al comandante de la Guardia Civil investigado en esta causa.
Los tres –Ignacio Díaz Tapia, Luis Alberto Escolano y César Moreno– comparecen como imputados tras la declaración de De Aldama. Si bien el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno les citó antes de que éste pidiera comparecer en el caso Koldo.
(ARCHIVO) Imagen que obra en el sumario del empresario Víctor de Aldama durante su declaración este jueves ante el juez del caso Koldo en la que ha asegurado que pagó comisiones al dirigente del PSOE Santos Cerdán y al exministro José Luis Ábalos/ EFE
«Los cuatro mosqueteros»
Además de a estos tres investigados, el magistrado tiene previsto tomar declaración el martes a otros dos socios de De Aldama: Javier Serrano y María Piedad Losada, quien habría hecho labores de secretaria para el comisionista.
Al inicio de la investigación, la Guardia Civil encontró un chat denominado «los cuatro mosqueteros», en el que figuraban Díaz Tapia, Serrano y Moreno con De Aldama. Estos habrían también colaborado con el comisionista en la despatrimonialización de sus fondos.
Las conversaciones en ese chat dejan además constancia de unos movimientos que la UCO interpreta como pagos al asesor del exministroJosé Luis Ábalos, Koldo García, a través de su hermano en República Dominicana, suposición que De Aldama corroboró en su declaración.
De Aldama era el «nexo corruptor»
En sus informes, la UCO de la Guardia Civil sostiene que De Aldama «mantiene bajo sus directrices al resto de socios detenidos con él (Díaz Tapia, Serrano, César)», y que, entre otras cosas, se encargaban de la gestión, localización y entregas de dinero en efectivo al comandanteRubén Villalba, que, según lo investigado, recibía de De Aldama 2.000€ de manera mensual.
Sobre este pago recurrente, De Aldama, al que la UCO define como el «nexo corruptor» de la trama, desmintió ante el juez Ismael Moreno que se tratase de un pago por sus servicios, sino por teléfonos encriptados necesarios para su colaboración con la Guardia Civil.
La UCO sostiene también que De Aldama y sus socios, además de con las mascarillas, se lucraron con los test de Covid aprovechando «la ventana de oportunidad que proporcionaba la relación privilegiada» con altas instancias del Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos. Utilizaron para ello la empresa Fertinvest Consulting, contando con su socio Eurofins Megalab.
La Guardia Civil ha detectado tres contratos por 5,3 millones de euros
Respecto a los test PCR, la UCO incluía una conversación entre la que fuera presidenta de Baleares y ahora presidenta del Congreso, Francina Armengol, y Koldo García en la que éste se despedía con un «vale cariño, te mantengo informada» cuando le propuso que contratara las pruebas del Covid en aeropuertos de Baleares.
En otra de las conversaciones sobre las PCR, Koldo le decía a De Aldama que el entonces presidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le había mostrado interés, a lo que De Aldama le replicó: «es muy importante, nos debe una grandísima».
Koldo siguió insistiendo a Torres hasta que Díaz Tapia, en nombre del propio Koldo, remitió información sobre el proyecto de control del Covid en pasajeros. La Guardia Civil ha detectado tres contratos por un total de 5,3 millones de euros.
Dos embarcaciones llegan a El Hierro con 165 personas. En ellas viajaban 7 menores
Salvamento Marítimo escolta hasta el Puerto de La Restinga una embarcación con 85 personas.
Salvamento Marítimo localiza dos embarcaciones con 165 personas cerca del Puerto de La Restinga, en El Hierro. Una de ellas fue detectada a primera hora con 85 personas a bordo, entre ellas, 4 menores.
La Salvamar Adhara acudió a su búsqueda cuando se encontraba a 16 kilómetros de la isla. Todos de origen subsahariano fueron escoltados hasta el Puerto de La Restinga, donde están siendo asistidos por el dispositivo de Cruz Roja.
Pocas horas más tarde, los equipos de rescate de Salvamento Marítimo son avisados de otra embarcación, en condiciones muy precarias, donde viajan unas 80 personas, la mayoría adultos, a excepción de tres menores.
En esta ocasión, una avioneta divisó este cayuco, a 80 kilómetros de El Hierro. La Salvamar Acrux la está escoltando hasta la costa.