El programa de La Radio Canaria entrevista a los autores del libro «Cuando el cielo nos habló. Los guanches y el achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo)»
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/EPISODIOS-INSULARES_jOSEDELA-ROSA-Y-MARTIN.jpg)
Este miércoles 12 de febrero a las 18:30 horas, el programa ‘Episodios Insulares‘ de La Radio Canaria invita a los oyentes a sumergirse en la fascinante historia del achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo) y la cosmovisión guanche. El espacio radiofónico que repasa la historia de Canarias y que presenta Paola Llinares entrevista a los autores del libro «Cuando el cielo nos habló. Los guanches y el achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo)», A. José Farrujia de la Rosa y Miguel Ángel Martín González.
Un viaje al pasado guanche
El libro, fruto de una rigurosa investigación, rescata del olvido la historia del achimenceyato de Addar y de sus jefes, Aguahuco y Zebenzuí.
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/Portada-Cuando-el-cielo-nos-hablo-scaled-2-637x1024.jpg)
Además, recupera topónimos guanches que se habían perdido y no habían sido ubicados geográficamente, arrojando luz sobre aspectos clave de este territorio.
A través de un recorrido por yacimientos arqueológicos como estaciones de cazoletas y canales, cazoletas de mar y cuevas santuario, los autores nos introducen en el mundo de las creencias guanches.
El análisis de estos espacios sagrados revela la conexión entre su emplazamiento y el entorno natural, así como con el cosmos, demostrando un conocimiento ancestral del territorio.
La cosmovisión guanche y su legado
La obra nos acerca a la cosmovisión indígena y su impronta en el patrimonio arqueológico y la historia de Tenerife tras la conquista. Se explora cómo algunos espacios sagrados guanches se integraron en el sistema católico, fruto del sincretismo y la pervivencia de los descendientes de los guanches en la isla.
Los autores
A. José Farrujia de la Rosa es profesor de la Universidad de La Laguna y Doctor en Historia. Ha recibido numerosos premios por su investigación y es autor de trece libros y numerosos artículos sobre arqueología canaria y educación patrimonial.
Miguel Ángel Martín González es profesor jubilado y prehistoriador. Licenciado en Geografía e Historia, ha participado en numerosas campañas de investigación arqueológica y es autor de quince libros sobre Prehistoria e Historia de Canarias.