Europa establecerá un nuevo control de fronteras

El 12 de octubre comenzará a funcionar un nuevo sistema de control de fronteras que registrará las entradas y las salidas de ciudadanos de terceros países

El 12 de octubre comenzará a funcionar un nuevo sistema de control de fronteras que registrará las entradas y las salidas de ciudadanos de terceros países
El 12 de octubre comenzará un nuevo sistema de control de fronteras para los ciudadanos de terceros países.

La Unión Europea implanta un nuevo sistema digital para el control de fronteras de los ciudadanos de terceros países. Este dispositivo irá introduciéndose progresivamente hasta su total operatividad el 10 de abril de 2026.

El próximo domingo, 12 de octubre, se realizará la prueba con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.

Este nuevo sistema elimina el requisito del sellado del pasaporte.

Primeros meses de prueba

El Entry-Exit System, EES, estará en prueba durante seis meses. Primero entrará en funcionamiento en los aeropuertos y, por último, en las rutas marítimas.

El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Los puestos fronterizos tendrán equipos informáticos que escanearán los datos sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.

Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026.

El EES registrará a los viajeros procedentes de terceros países no pertenecientes a la UE cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de los 29 países europeos que forman parte del Espacio Schengen. Podrán permanecer un máximo de 90 días en cualquier periodo de 180 días.

En caso de visado, el sistema solo almacenará los datos de su pasaporte y su imagen facial, porque sus huellas dactilares ya se registraron al solicitar el visado. Si el viajero no necesita visado, el sistema recogerá también cuatro de sus huellas dactilares.

El control de los puestos fronterizos europeos en territorio español seguirá siendo competencia de la Policía Nacional, mientras que la Guardia Civil conserva sus misiones de prevención y persecución del contrabando, los fraudes y otros ilícitos de carácter fiscal y aduanero.

El Ministerio del Interior ha invertido 83 millones de euros en instalar estos dispositivos en los puestos fronterizos.

Agendas europeas de Seguridad y de Migración

El Entry-Exit System es una de las medidas adoptadas por la Comisión Europea en 2016 para conseguir fronteras inteligentes. El Reglamento EES, junto con una modificación específica del Código de Fronteras Schengen, entró en vigor el 29 de diciembre de 2017.

La UE ha apostado por el EES, entre otras razones, porque facilita la identificación de personas que permanecen en suelo europeo más tiempo del permitido, que utilizan identidades o pasaportes falsos o que, por distintos motivos, no tienen derecho a entrar en los países europeos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias