Ya se han presentado los actos programados para la XXIX Fiesta de la Lana que se celebrará el próximo viernes 30 de mayo en Gáldar
Ya está todo preparado para la celebración de la XXIX Fiesta de la Lana en Caideros de Gáldar el próximo 30 de mayo, evento que cumple dos ediciones como Fiesta de Interés Turístico de Canarias y que pone en valor las tradiciones ancestrales y el modo de vida único de los Altos de Gáldar.

Hoy se ha presentado su programa de actos en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde y con-cejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, José Mendoza, “Pepe Torres”, presidente de la Asociación Cultural y Vecinal “Montaña el Agua” y el periodista galdense, presentador de RTVC, Victorio Pérez Moreno, pregonero de las Fiestas de San José de Caideros en las que se enmarca la Fiesta de la Lana.
En palabras del alcalde Teodoro Sosa, “se trata de fiestas sencillas pero que son la esencia de Gáldar.” Entendiendo que el Día de Canarias no puede limitarse a una fiesta una vez al año, Sosa ponía en valor “que aquí somos canarios todo el año, haciendo más fácil la vida a las personas que han querido continuar viviendo en los Altos de Gáldar, que se conserve la escuela unitaria, que no se cierre el único consultorio médico, que llegue la fibra óptica, ahí hay que demostrar que somos canarios.” Y el próximo 30 de mayo, “en Caideros podremos disfrutar de todo aquello que se ha perdido en otros muchos lugares, la trashumancia, la trasquilada, deportes autócto-nos, nuestra gastronomía, el folclore… cuidemos a esos valientes que todavía defienden el terri-torio y quieren seguir viviendo en el lugar en que nacieron.”
Mantener vivas las tradiciones
Julio Mateo Castillo destacaba que “a pesar de que el sector primario y la actividad pastoril han ido disminuyendo en los últimos 30 años, zonas como Caideros y una fiesta como ésta mantienen vivo que existan ganados que pastan en nuestras Medianías, con un sector quesero importante que sigue tirando del carro y que nos aporta uno de los mejores quesos del mundo,” tradiciones como la trasquilada, telares de más de 300 años…”todo un valor patrimonial tangible e intangible que hay que seguir disfrutando y que es nuestra identidad.”

Pepe Torres afirmaba visiblemente emocionado sentirse “muy orgulloso de todo el trabajo de horas, hasta la madrugada, de todo el equipo que formamos.” No ha querido dejar de dar las gracias a todas las administraciones por su apoyo, “no debemos dejar que se pierda nuestra esencia, nuestro campo, que Caideros no muera” y ha agradecido además el poder contar este año como pregonero de las fiestas con un galdense “tan querido como Victorio Pérez Moreno”.
El periodista aseguraba por su parte sentirse “emocionado e ilusionado”. Ser el pregonero en Caideros es cerrar el círculo, ya que durante toda mi trayectoria he estado vinculado a las Medianías y los Altos de Gáldar e incluso el ADN de nuestro programa es la agricultura, la ganadería
y el sector primario, en horario además de máxima competencia”. El presentador avanzaba además que “va a ser un pregón en el que vamos a hacer un repaso por la historia informativa de Caideros y nos vamos a sentir orgullosos de la tierra en que vivimos poniendo en valor el trabajo silencioso de la gente del campo”.
Itinerario
La jornada del próximo 30 de mayo arrancará temprano, en torno a las 9:00 horas, con el traslado de ganado, cerca de 200 ovejas, desde el Cortijo de Los Nogales hasta Caideros. A partir de las 10:00 comenzará la trasquilada del ganado con pastores procedentes de toda la isla, así como todo tipo de talleres y exhibiciones relacionadas con la lana, el ganado y las tradiciones canarias: lavado de lana, telar, tintes naturales, elaboración de queso o deportes autóctonos entre otros.
A partir de las 11:30 se podrá disfrutar además de artesanía y actuaciones folclóricas y a continuación, homenaje a los ganaderos Sita Gil y Santiago Quintana, en reconocimiento a su labor por el trabajo tradicional en el campo y la conservación de las costumbres de la tierra. La jornada concluirá con una degustación de sancocho canario con pella de gofio y mojo, plátanos y tortillas con miel.