Los proyectos contemplan 176 viviendas de nueva construcción para alquiler social y la rehabilitación de otras 581 viviendas
Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, destacó este lunes la puesta firme de la corporación insular en materia de vivienda. “Una inversión que, actualmente asciende a casi 5 millones de euros a través de diferentes convenios tanto para la construcción de vivienda de alquiler social como rehabilitación”.

Así lo resaltó en una reunión mantenida con el director del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, el consejero Acción Social, Víctor Alonso. Además, también asistieron los alcaldes de Puerto del Rosario, David de Vera, y La Oliva, Isaí Blanco.
Asimismo, estuvieron presentes la concejala de Vivienda de Puerto del Rosario, Toñi Hernández, el concejal de Urbanismo y Planeamiento, David Hernández, y el concejal Julio Santana del Ayuntamiento de La Oliva.
Se construirán 176 viviendas
García explicó que la apuesta del Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos por la vivienda se articula en diferentes líneas de trabajo. En primer lugar, la creación de vivienda VPO para alquiler social, a través de acuerdos que posibilitará la construcción de 176 viviendas en suelo urbanizable.
De este modo, el Cabildo compromete 1,6 millones de euros. Estos serán transferidos al ICAVI para la construcción de viviendas en los barrios Bernegal, Rosa Vila y Calle Don Quijote en Puerto del Rosario, así como Corralejo en el municipio de La Oliva.
Además, estos proyectos reciben financiación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de fondos NextGeneration. A su vez, los ayuntamientos se comprometen a aportar el suelo en donde irán construidas las citadas promociones.

Rehabilitación de la vivienda
Respecto a la rehabilitación de la vivienda, la corporación insular destina 3,1 millones de euros dentro de los proyectos de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP). Un acuerdo que se enmarca en el programa para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos Next Generation.
Estos acuerdos posibilitan la rehabilitación de 581 viviendas en el casco viejo de Corralejo y Cotillo, así como en las 90 y 91 viviendas de Puerto del Rosario. Además, existen también proyectos para la rehabilitación de viviendas en Valle de Santa Inés en Betancuria, La Oliva y Fabelo en Puerto del Rosario.
Un modelo de desarrollo sostenible que priorice la recuperación de vivienda
La principal línea de actuación del Cabildo es la firme apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que priorice la recuperación de vivienda, en lugar de consumir más suelo.
“Esto pasa por recuperar viviendas y construcciones inacabadas. Los conocidos como “cascarones”, frente a la ocupación de nuevo suelo. Tenemos muchos inmuebles en desuso, en suelo urbanizable, que están deteriorándose o a medio hacer, que podrían recuperarse para atender la demanda real de vivienda. El desarrollo debe planificarse pensando en quienes habitan la Isla y no en función de intereses especulativos”, apuntó García.
Emergencia habitacional
Por su parte, Antonio Ortega, apuntó que “Canarias atraviesa una emergencia habitacional, por lo que adoptamos medidas muy necesarias. La primera medida, la construcción de vivienda con fondos europeos, con unos plazos ajustados, pero poniendo todo el empeño en que puedan salir adelante”.
“Sin lugar a dudas, también es importante la rehabilitación, y no hay que olvidar la importancia de las ayudas al alquiler, aumentando el precio de la renta arrendaticia para que los ciudadanos y ciudadanas se puedan acoger a las mismas”, añadió.