La edición de este año de GastroCanarias se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, para regresar en 2027
GastroCanarias, que se celebrará este año del 20 al 22 de mayo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, se convertirá en una feria bienal que regresará en 2027 y de mayores dimensiones, pues ocupará dos plantas, lo representa duplicar su espacio para poder albergar nuevas empresas que enriquezcan la propuesta.
El director de GastroCanarias, José Carlos Marrero, ha presentado este jueves la décima edición de esta cita, que se exhibe como «el mayor evento gastronómico del archipiélago» con la presencia de los siete cabildos y que espera la visita de más de 22.000 personas.
Dentro de este salón se van a celebrar 12 campeonatos oficiales, entre ellos, el 19 campeonato de Canarias de Cocina y el 10 Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras.
Como novedad, el estudiante de cocina que se alce con el primer premio será el representante de Canarias en el concurso mundial S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.
Otras de las nuevas incorporaciones es el primer campeonato de Canarias de montaje y decoración de mesas dentro de GastroCanarias, que tendrá más de 259 módulos en los que un centenar de empresas expondrán sus novedades, ha indicado Marrero.

Nuevos campeonatos
Al pasar a una feria bienal, los años pares no quedarán exentos de actividades, ya que la organización impulsará nuevos campeonatos fuera del marco del salón, que depende en un 80% de inversión privada y el resto pública.
Según ha explicado Marrero, el esfuerzo inversor que tienen que hacer las empresas que participan en esta feria es el motivo principal por el cual la feria será bienal, como lo es Alimentaria, otra feria de referencia.
A partir de este jueves se pueden hacer las inscripciones en todos los campeonatos para participar en GastroCanarias, que seguirá celebrándose en Tenerife a pesar de haber recibido ofertas desde Gran Canaria, tal y como ha confirmado su director.

En la presentación de este salón gastronómico también han participado el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.
Los tres responsables públicos han coincidido en la importancia de la gastronomía de Canarias que, según Narvay Quintero, se diferencia de la del resto por su apuesta por el producto local.
Muestra de ello es que en los diez años que se ha celebrado el producto que han utilizado los cocineros en el campeonato de Canarias de Cocina han sido, entre otros, el cabrito, el peto, el pámpano, el cochino negro o el queso de Guía.