Los convenios de colaboración con África superan el millón de euros e incluyen 22 proyectos ligados a la Agenda 2030
El Gobierno de Canarias refuerza su alianza con las universidades en sostenibilidad, vivienda y migraciones. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido este miércoles una reunión con los rectores de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), Lluís Serra.

En total se tratará de acuerdos por valor de más de un millón de euros, donde 518.000 se destinarán a la puesta en marcha de 22 proyectos vinculados a la sostenibilidad y la Agenda 2030, y 400.000 al refuerzo de la Estrategia Canarias-África, mediante el impulso de la cooperación académica, social y económica en ambas universidades canarias.
El resto tendrán que ver con la financiación de soluciones innovadoras en materia de vivienda en el ámbito universitario, como los modelos de construcción modular sostenible.
Clavijo ha destacado que la colaboración con las universidades públicas es “esencial” para dotar de “contenido y rigor” a las políticas del Gobierno autonómico, lo que permite trasladar el conocimiento académico a la “acción pública y avanzar en sostenibilidad, cohesión social y soluciones realistas en materia de vivienda y movilidad poblacional”.
Retos y visión a la largo plazo
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha detallado que “los grandes retos” a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad solo pueden abordarse “desde una visión a largo plazo” y con el “concurso de conocimiento” que aportan las universidades, al tiempo que ha señalado el compromiso del grupo de gobierno con la Agenda 2030 y con la construcción de un futuro “más justo, inclusivo y sostenible”.
En relación con el convenio en materia de población, movilidad residencia y migraciones, el rector de la ULPG ha subrayado que aportarán “experiencia investigadora en geografía humana” y su capacidad “interdisciplinar” para analizar, proponer soluciones y acompañar a las políticas públicas”, así como en “capacidades lingüísticas y empoderamiento social y cultural de los migrantes acogidos”.
“La ULPGC, como universidad atlántica, tiene una clara vocación africana. En concreto, con la iniciativa Bridge to Africa hemos aglutinado a más de veinte organismos públicos, empresariales y expertos, cuyo principal objetivo es coordinar de manera estratégica las múltiples iniciativas presentes en el archipiélago”, ha indicado Serra.
Entre las que se encuentra, ha continuado, la puesta en común este año 2025 de el Plan de Cooperación Internacional (Canarias-West Africa) y el diseño de un hub académico internacional que “dé respuesta a los desafíos migratorios” y sea “nodo internacional de referencia” en cooperación.
Agenda Canaria 2030 en ámbitos tan estratégicos
Por su parte, el rector de la ULL, ha señalado que su institución acometerá varios proyectos vinculados a la Agenda Canaria 2030 en “ámbitos tan estratégicos” como los análisis de riesgo y vulnerabilidades de las islas por el cambio climático, así como la implicación de la ULL y la ULPG en un “gran proyecto conjunto” sobre población, movilidad residencial y migraciones”.
García ha indicado la disposición del centro a explorar “proyectos innovadores en materia de vivienda en el ámbito universitario” a partir de modelos “pioneros” como la “construcción ágil” y ha agradecido al Gobierno de Canarias la voluntad de reactivar el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) como “estrategia de gobernanza multinivel”.