El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera firman un protocolo para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables
La Gomera tendrá dos zonas para la instalación de aerogeneradores. Es lo que se ha establecido en el protocolo firmado entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables, ZAR.

Un mapa reflejará los nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos hasta 2030. El objetivo es llegar al 58% de penetración de renovables, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC.
Una estrategia contemplada también en la Ley Canaria de Cambio Climático.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado que “apuestan por un despliegue renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio».
Para el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, «este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo».
ZAR
La superficie calificada como ZAR será una bolsa de 610 hectáreas, un 1,66 % del total de la isla.
Las Zonas de Aceleración de Renovables permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios.
Con esta declaración se reducirán los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas. Un proceso que se realiza en coordinación con la consejería de Agricultura, en lo que respecta a zonas agrícolas.
Después de Lanzarote, La Gomera es la segunda isla del archipiélago que se ha sumado a este protocolo.