El Gran Canaria Arena mejorará su juego de luces

El nuevo juego de luces sustituye el sistema actual por tecnología LED más eficiente y sostenible, incluyendo efectos lumínicos en la pista central

El Gran Canaria Arena mejorará su juego de luces

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha iniciado los trabajos de renovación del juego de luces del Gran Canaria Arena, con una inversión global que superará los 500.000 euros.

La actuación, que dispone actualmente de un presupuesto de 439.919,16 euros y se encuentra en proceso de modificación para ampliar la cuantía en aproximadamente 100.000 euros, supone una apuesta decidida por la sostenibilidad y la eficiencia energética en uno de los espacios deportivos y culturales más importantes de la isla.

Nueva tecnología LED

El proyecto contempla el reemplazo de la antigua iluminación de halogenuros metálicos por tecnología LED de última generación. En total, se instalarán 68 luminarias que facilitarán la eficiencia energética sobre la pista de juego, junto a 8 dispositivos de iluminación que permitirán la realización de efectos visuales sincronizados, especialmente diseñados para competiciones deportivas, conciertos y actos culturales.

Este tipo de iluminación ya se utiliza en grandes pabellones de referencia en España -Movistar Arena (antiguo WiZink), Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Fernando Buesa Arena de Vitoria, Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga-, y permitirá al recinto grancanario ofrecer una experiencia escénica inmersiva y moderna. Además de la pista central, también se renovará la iluminación en gradas y zonas de acceso, mejorando la visibilidad, el confort visual del público y la eficiencia energética del recinto.

“Con esta mejora”, señaló el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, “damos un paso adelante en modernización, sostenibilidad y calidad escénica. El Gran Canaria Arena se adapta a los estándares más exigentes tanto a nivel deportivo como de espectáculos”.

El presidente del IID informó también de que la finalización de los trabajos “está prevista para finales de septiembre o comienzos de octubre de 2025”, si bien esta fecha podrá ajustarse en función del “desarrollo técnico de las obras”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias