La primera Gran Luchada oficial fuera de las islas se celebra en Madrid

La primera Gran Luchada oficial fuera de las islas se celebra este sábado, 17 de mayo, en la plaza de Callao, en Madrid, dentro del Mes de Canarias. El objetivo es darle visibilidad y proyección exterior a este deporte autóctono

Más de 70 actividades protagonizan el Mes de Canarias

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, durante la presentación de la luchada que tendrá lugar este sábado, 17 de mayo, en Madrid. Fotografía: Gobierno de Canarias

Madrid acogerá este sábado, 17 mayo, la primera Gran Luchada fuera de Canarias, en la Plaza de Callao. Será las 17:00 horas (hora peninsular) y enfrentará a los luchadores de los clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma). Es la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina.

Se habilitará un terrero de lucha canaria diseñado expresamente para el evento, que contará con un graderío portátil con capacidad para alrededor de doscientas personas. La instalación estará situada en plena Plaza de Callao, uno de los enclaves más representativos del centro madrileño, y será de libre acceso para el público hasta completar aforo. Se espera una importante afluencia de asistentes, tanto por el tránsito habitual de peatones en esa franja horaria como por la presencia de seguidores de ambos equipos y miembros de la comunidad canaria residente en la ciudad.

Esta cita deportiva y de identidad canaria está organizada por el Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de la aerolínea Binter, que se encargará del traslado a la ciudad de los luchadores de los dos clubes que se mediarán frente a público canario y madrileño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dónde ver en directo la luchada

El enfrentamiento entre os clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma) se podrá seguir en directo este sábado, 107de mayo, por el canal de Deportes de TVC en YouTube y en rtvc.es . Además, también se podrá ver el domingo por la tarde en el canal TDT a las 12 horas.

Romería Canaria en Madrid

Hasta el domingo 18, la propuesta cultural que llevará Canarias a las calles de Madrid incluye un taller de silbo gomero, actividades medioambientales y de observación del cielo. Además, el sábado 17, a las 12:30 horas, comenzará la VIII Romería Canaria de la ciudad. Esta jornada, organizada por la Casa Canaria con el apoyo de la campaña ‘Orgullo de quienes somos’, supone un punto de encuentro para celebrar la identidad canaria en las calles de Madrid. Se contará con la presencia de Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Alfonso Cabello, viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, en el acto institucional previo que se celebrará a las 12:00 horas en la Catedral del Redentor.

Según el Gobierno, la celebración de este encuentro en el marco del Mes de Canarias supone una gran oportunidad para proyectar la cultura e idiosincrasia más allá de nuestro Archipiélago y, en concreto, dar visibilidad y proyección exterior de los deportes tradicionales canarios, como la lucha canaria, que «forma parte de nuestro patrimonio intangible».

Programación en las islas

Las actividades semanales comenzarán este martes, 13 de mayo, en Fuerteventura, con un taller de silbo gomero que acogerá el Auditorio de Antigua a partir de las 11:30 horas. Con esta propuesta se pretende impulsar y proteger esta parte del patrimonio inmaterial canario en la isla majorera. Ese mismo día también se celebrará un concierto didáctico ofrecido por Los Sabandeños, que dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Santiago de Valverde de la isla de El Hierro, para acercar la cultura musical y de folclore del Archipiélago al alumnado de la isla.

La programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema Orgullo de quienes somos’. Fotografía: Gobierno de Canarias

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Según el ejecuivo canario, «es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras».»

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias