Los fuegos mantienen en alerta a Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras avanzan las ayudas a los afectados y se refuerza la investigación sobre los responsables
El incendio de Fasgar/Igüeña (León) sigue fuera de control y muestra un comportamiento violento que dificulta la extinción. Es el más preocupante de los 14 activos este jueves en España. La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, lo calificó como el más desfavorable de todo el país. Doce incendios permanecen en nivel 2, aunque la mayoría evoluciona de forma positiva.
Según el Cecod, seis incendios están estabilizados y otros seis controlados. Sin embargo, Barcones alertó de que las condiciones meteorológicas empeorarán desde este viernes.
Desde que comenzó la ola de incendios, 35.691 personas fueron evacuadas. Además, 53 personas han sido detenidas y 140 investigadas por su posible relación con los fuegos.

Castilla y León concentra sus medios en Fasgar/Igüeña. El viento reaviva varios focos cada tarde, complicando las labores en un terreno abrupto de valles profundos. Virginia Barcones destacó la elevada complejidad del fuego. En la zona actúan brigadas de refuerzo, la UME y medios aéreos nacionales e internacionales.
Mejoría en Porto y La Baña
El incendio de Porto, activo desde hace 15 días, arrasó 16.000 hectáreas pero evoluciona de forma favorable. También mejora la situación en La Baña.
Los vecinos de Anllarinos del Sil ya regresaron a sus casas y varias localidades levantaron el confinamiento. Otros incendios de menor intensidad permanecen en nivel 1.
Galicia contiene sus grandes incendios
En Galicia, solo sigue activo el fuego de Avión (Ourense) con 250 hectáreas afectadas. El de A Pobra do Brollón quedó estabilizado tras quemar 900. La comunidad respira tras semanas críticas. El incendio de Larouco arrasó 30.000 hectáreas, el mayor de su historia. Otros focos grandes ya están controlados o estabilizados.

Por primera vez en agosto, Galicia no tiene ningún fuego activo de más de 20 hectáreas. La Xunta calcula que este mes ardieron 96.000 hectáreas, la peor cifra del siglo. No hay carreteras cortadas, aunque la línea ferroviaria Monforte-Ponferrada sigue interrumpida por los daños del incendio en A Pobra do Brollón.
Asturias recupera la calma
En Asturias, los vecinos de Villarmayor y Villarcebollín regresan a sus casas tras mejorar el incendio de San Antolín de Ibias.
Quedan tres fuegos estabilizados y dos controlados. La lluvia ayudó a frenar las llamas en Ibias, aunque persisten algunos puntos calientes.
El Servicio de Emergencias del Principado insiste en que el trabajo se centra en asegurar los cortafuegos y reforzar las líneas de contención para evitar sorpresas.
Primeras ayudas en Castilla y León
La Junta anunció 8,5 millones en ayudas para 69 familias desalojadas, 460 agricultores y 14 autónomos. También destinará 2,3 millones a 107 ayuntamientos afectados. Además, 235 inmuebles sufrieron daños: 12 primeras viviendas, 30 segundas residencias, 20 casas en desuso, 155 edificios auxiliares y 18 naves.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que ningún centro escolar resultó afectado. El curso comenzará con normalidad en los municipios golpeados por los incendios. Carriedo confirmó que la mayoría de las ayudas estarán libres de impuestos. Solicitó a Hacienda máxima flexibilidad para que los damnificados no tengan cargas fiscales.
Dos detenidos en prisión por provocar incendios
Un juzgado de Ávila ordenó prisión provisional para un hombre de entre 40 y 50 años acusado de provocar varios incendios en Gredos.
Otro detenido, un manguerista acusado de quemar 2.000 hectáreas en el Tiétar, permanece también en el penal de Segovia. Ambos ingresaron sin fianza.
Los reyes visitan las zonas afectadas
Los reyes viajaron este jueves a Verín (Ourense) para reunirse con autoridades y vecinos afectados. Felipe VI pidió aprender de la tragedia para ser más fuertes.
En el Senado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska criticó al PP por usar los incendios de forma partidista. Recordó que la emergencia solo se cerrará cuando se extingan todos los fuegos.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió este miércoles en el Senado un despliegue “sin precedentes” y subrayó que el presupuesto contra incendios ha aumentado casi un 50% desde 2018. Para 2025, se destinarán 134 millones de euros, de los cuales 108 irán a extinción y 26 a prevención.