‘Insulae’ de Televisión Canaria gana el premio Pello Sarasola 2024

En el marco de la celebración del 20º aniversario de FORTA, el premio a esta docuserie (producida por Hormigas Negras) subraya la importancia de la televisión autonómica en la difusión del patrimonio cultural

Este reconocimiento como mejor programa televisivo de FORTA pone en valor su innovador formato y su contribución a la cultura canaria

Making of de 'Insulae: crónica de nuestra historia'
Making of de ‘Insulae: crónica de nuestra historia’

La docuserie “Insulae, crónica de nuestra historia” de Televisión Canaria ha sido galardonada con el premio Pello Sarasola 2024 como mejor programa televisivo de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA), en una ceremonia celebrada hoy, día 2 de abril, en Palma de Mallorca, organizada por IB3.

“Insulae, crónica de nuestra historia” es una obra audiovisual de la productora canaria Hormigas Negras en formato docuficción que aborda en trece capítulos los episodios históricos y las biografías de las personalidades más relevantes de la historia de Canarias. Figuras como Fernando Guanarteme o el artista César Manrique, pasando por ilustrados como Viera y Clavijo, o la pionera del feminismo Mercedes Pinto.

La serie ofrece una visión profunda de la historia del Archipiélago, combinando elementos históricos con ficción para capturar la esencia de la cultura insular. Ahonda en hechos destacados en toda Canarias, como el Motín de Agüimes, la odisea del barco Telémaco desde La Gomera rumbo a América o la represión franquista en la Colonia Agrícola de Tefía.

La X edición de los premios Pello Sarasola, creados en honor al destacado profesional de la radiotelevisión vasca, ha sido organizada por IB3, que coincide con la celebración de su 20º aniversario y a la vez con el vigésimo de la comisión de Televisión de FORTA, un organismo clave para la coordinación y el desarrollo de las televisiones autonómicas.

En este sentido, el director general de IB3, Marc González, se ha dirigido a los profesionales del sector audiovisual, representantes de las diferentes televisiones autonómicas y figuras destacadas de la cultura y la comunicación que han asistido al acto. Ha recordado que “a través de la colaboración y el trabajo conjunto, hemos fortalecido nuestra presencia en el panorama audiovisual y hemos reforzado nuestra misión de ofrecer una comunicación de proximidad de calidad”.

Durante el acto también se ha entregado el premio Honorífico a À Punt por la cobertura informativa de la DANA del pasado 29 de octubre.

Ángel Báez, director de programación de RTVC, y María Méndez, administradora general de RTVC, junto a otros m¡embros de televisiones de FORTA tras el acto de entrega del premio.

Doce candidaturas

En esta edición han optado al galardón las doce televisiones que integran FORTA; cada una ha presentado un solo programa emitido durante el 2024 y lo han hecho en diferentes modalidades: series, documentales, programas divulgativos y de entretenimiento:

IB3 Televisión ha presentado la candidatura de “La Millor Festa”: un concurso de verano en que ocho pueblos competían para saber cual ofrecía la mejor verbena de las Islas.

La historia de Carles Porta sobre los misterios de la montaña de “Tor” ha sido la docuserie por la cual ha apostado 3CAT.

Canal Sur ha presentado con “Magna”, la retransmisión de la procesión con la cual se cerró el II Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular en Sevilla, el 8 de diciembre de 2024.

El programa divulgativo y de entretenimiento de TELEMADRID “Cómo funciona” ofrece una mirada interesante sobre los mecanismos que hacen funcionar varios aspectos de nuestra vida cotidiana.

La docuserie “Somos porque fuimos” de ARAGONTV explora las raíces de la historia y las tradiciones de Aragón, y muestra la importancia del pasado en el presente.

À Punt destaca “A La Saca”, un game show lleno de emoción y diversión, que aporta un formato dinámico y entretenido para el público.

El programa infantil “Equipo planeta” de CMM combina entretenimiento y educación, e invita los más pequeños a conocer el mundo que los rodea mientras se divierten.

“Itsatsita”, una instaserie musical en euskera de EiTB Media, es una producción fresca e innovadora que fusiona la música con una narrativa moderna para atraer un público joven.

La serie documental “Curando o mundo” de CRTVG nos lleva a un viaje por descubrir iniciativas que cambian el mundo a mejor, a través del uso de la salud, la ciencia y la solidaridad.

Finalmente, el docureality “Móntate películas” de RTPA ofrece una mirada entretenida a los procesos de creación cinematográfica, en que los participantes se ven inmersos en el mundo del cine y compiten para ver quién puede crear la mejor película.

Fotogramas de distintos episodios de ‘Insulae: crónica de nuestra historia’.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias