La sismicidad registrada esta semana en Canarias no es anómala

Gran Canaria y Tenerife han registrado numerosos terremotos en este periodo de tiempo

El Instituto Volcanológico de Canarias aseguró este martes que la sismicidad registrada durante la última semana en Canarias es «ligeramente superior al promedio», pero «no puede considerarse anómala ni constituye un indicio de cambios en la actividad volcánica de Tenerife o Gran Canaria».

El IGN descarta riesgo volcánico tras el sismo de 3,4 grados registrado cerca de Tenerife
La sismicidad registrada esta semana en Canarias no es anómala / Imagen del IGN

En una publicación en redes sociales, el Involcan, dependiente del Cabildo de Tenerife, repasó los terremotos registrados entre las islas de Tenerife y Gran Canaria en los últimos días, algunos de los cuales se sintieron ligeramente por la población.

Promedios semanales

El archipiélago canario se encuentra dentro de la placa tectónica africana y se somete a una ligera actividad tectónica. Además, existen varias fallas sísmicas que atraviesan las islas y originan una sismicidad de fondo persistente, según explica el organismo.

Durante los últimos cinco años, se han registrado un promedio semanal de 26,8 terremotos en Tenerife, 1,1 en Gran Canaria y 8,1 en el canal entre ambas islas.

«En ocasiones, estos terremotos pueden alcanzar magnitudes suficientes para percibirse», como el ocurrido el 9 de mayo de 1989, localizado entre Tenerife y Gran Canaria, que alcanzó una magnitud de 5,2 y se sintió claramente en ambas islas.

La sismicidad registrada esta semana en Canarias no es anómala
Archivo RTVC

Durante los últimos días, el Involcan señaló que entre el jueves 16 y el domingo 19 de octubre se detectó a unos 4 a 5 kilómetros de la costa de Las Eras (Tenerife) un enjambre sísmico compuesto por más de 15 pequeños terremotos, con una magnitud máxima de 2,0.

Los hipocentros se localizaron principalmente entre 15 y 25 kilómetros de profundidad.

El 18 de octubre hubo un terremoto de magnitud 2,8 situado entre Tenerife y Gran Canaria, a unos 26 kilómetros de profundidad y en esa misma zona se repitió otro el 21 de magnitud 2,7, con hipocentro a unos 23 kilómetros.

El lunes 20 de octubre, se detectaron seis pequeños terremotos cerca de la localidad de Agaete (Gran Canaria), a una profundidad aproximada de 2 kilómetros y el evento de mayor magnitud alcanzó un valor de 2,2.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias