Actualmente el Consejo de la Guardia Civil está compuesto por 30 representantes, de los cuales seis pertenecen a Jucil, detalla en una nota

Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, ha advertido este viernes de «plantillas insuficientes y cada vez más envejecidas». En concreto, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y criticado que el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 8 siga sin base tras abandonar el Aeropuerto Tenerife Norte.
El sindicato demanda también equiparación salarial con las policías autonómicas. Además, de la implantación del turno ‘6×6’ y acceso a la jubilación en condiciones equiparables a otros cuerpos policiales. Además de reconocimiento como profesión de riesgo y más medios humanos y materiales para luchar contra la delincuencia.
Estas demandas forman parte del programa con el que la organización se presenta a las elecciones al Consejo, un órgano colegiado en el que participan representantes de las personas que componen la Benemérita y de la Administración General del Estado, con el fin de mejorar tanto las condiciones profesionales de sus integrantes como el funcionamiento del propio instituto.
Actualmente el Consejo de la Guardia Civil está compuesto por 30 representantes, de los cuales seis pertenecen a Jucil, detalla en una nota.
Declaraciones del delegado provincial
Alfredo García Rebé, delegado provincial, asegura que en Santa Cruz de Tenerife «los principales desafíos son atender un territorio muy extenso con plantillas insuficientes y cada vez más envejecidas».
Por ello, piden a la Dirección General de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior que tengan en cuenta las reivindicaciones «cuyo fin es reforzar y empoderar a los guardias civiles de Santa Cruz de Tenerife para mejorar la seguridad ciudadana y proteger a los ciudadanos como se merecen».
Destacamento de Tráfico
Jucil también destaca que las islas de La Gomera y El Hierro carecen de Destacamento de Tráfico permanente, recibiendo apoyo de Tenerife solo seis días al mes –o los meses completos de julio y agosto–.
De hecho, apoya totalmente la propuesta al Senado de crear un Destacamento de Tráfico en cada isla.
Asimismo, apunta que la jornada laboral y la falta de turnos fijos es un problema central, afectando a unidades clave como Tráfico más la dificultad para acceder a vivienda o los «precios abusivos» en alquileres, provocando que las vacantes de la Guardia Civil no se cubran.
Igualmente incide en «la carencia o deterioro de material, destacando la falta de vehículos mampara, obligando a llevar detenidos en coches patrulla normales o que la flota de Tráfico utiliza motos de más de diez años y vehículos antiguos».
Aumento de las agresiones
Ante el aumento de las agresiones y atentados contra agentes (debido a la menor presencia de patrullas), solicitan pistolas táser para todo el personal.
Otra preocupación que pone de manifiesto el representante de Jucil en la provincia occidental es la llegada de pateras porque «son casi diarias y, junto con el aumento del narcotráfico, que aunque no alcanza los niveles del sur peninsular está en crecimiento, provocan una saturación de servicios con muy pocos recursos disponibles«.
Mismas funciones
García Rebé recuerda que «la equiparación salarial con las policías autonómicas es una deuda histórica de cualquier gobierno con la Benemérita» porque un guardia civil «cobra 8.251 euros menos al año que un mosso, y 12.000 euros menos que un ertzaina» cuando desempeñan las mismas funciones.
«Tampoco es justo que un guardia civil se jubile seis años más tarde que un policía local o autonómico, además con pérdida de poder adquisitivo», indica.