Hablará de las I Jornadas de Cine y Cultura sobre el papel de los misioneros y jesuitas en el celuloide, organizadas por la Universidad de La Laguna
También se conversará sobre el auge de la animación llegada desde China, con películas como “Ne Zha 2” o “I Am What I Am”, que se han convertido en sorprendentes éxitos de taquilla
La dicotomía universal entre los gustos del público y los de la crítica en ocasiones encuentra excepciones. Este martes 7 de octubre a las 23:00 horas el programa de la Radio Canaria ‘Charlas de Cine‘ hablará del fenómeno de crítica y taquilla que está suponiendo la nueva película de Paul Thomas Anderson, protagonizada por Leonardo DiCaprio, “Una Batalla Tras Otra”. Este título será también protagonista del apartado de reseña crítica del programa.


La recomendación de esta semana en plataformas es la serie “La Suerte”, nuevo proyecto del cineasta Paco Plaza, quien en esta ocasión se aleja del terror y el thriller para probar fortuna en la comedia. Co creada junto con Pablo Guerrero para Disney + y protagonizada por Ricardo Gómez y Óscar Jaenada, nos presenta la relación entre un joven taxista y un veterano maestro del toreo que regresa al ruedo.
El estreno destacado en cines de esta semana es “Tron. Ares”, regreso de la mítica franquicia de Disney iniciada en 1982 y que supuso una de las primeras películas en adentrarse en el territorio de la realidad virtual. Esta tercera entrega está dirigida por el noruego Joachim Rønning, quien ya dirigiera para el estudio “Piratas del Caribe: La venganza de Salazar”, “Maléfica: Maestra del mal” y “La joven y el mar”, y está protagonizada por Jared Leto, al que acompañan Greta Lee y Evan Peters, entre otros.
Poco a poco la animación oriental, más allá del predominio del anime japonés, va copando el mercado internacional. El animador Tamo Castellano nos habla esta semana, en la sección Animarama, de “Ne Zha 2” o “I Am What I Am”, dos películas de animación chinas que se han convertido en un auténtico boom del cine animado de este país a nivel internacional.



El estreno de “Monstruo. La Historia de Ed Guein” ha despertado la curiosidad hacia este asesino en serie estadounidense de finales de los años 50. Expediente Méliès, el crossover entre ‘Crónicas de San Borondón’, explora esta semana la historia de este personaje, crucial en la creación de clásicos del cine como “Psicosis”, “La Matanza de Texas” o “El Silencio de los Corderos”.

La Universidad de La Laguna organiza, a través de la Cátedra Cultural Padre Anchieta, en colaboración con el Seminario Permanente de Cine y Cultura, unas jornadas destinadas a la comunidad universitaria y abiertas al público general, dedicadas al análisis del cine como vehículo de transmisión histórica, cultural y religiosa. Bajo el título Misiones de cine: misioneros y jesuitas en la pantalla grande, el encuentro propone una reflexión sobre cómo el séptimo arte ha representado la acción misionera en diferentes contextos y épocas, desde los primeros contactos coloniales hasta las visiones críticas y poscoloniales más recientes.

Las jornadas tendrán lugar los días 13 y 14 de octubre y contará con la presencia como ponente invitado de periodista y doctor en Periodismo y Cine Moisés Rodríguez, figura de referencia en la divulgación cinematográfica en España, quien no sólo presenta el informativo nocturno diario del Canal 24 Horas, sino que dirige y presenta el programa de cine Secuencias en 24 H, del Canal 24 horas de RTVE. Estará en el programa la organizadora de estas jornadas, la Doctora Dolores Torres.