El sector de la construcción concentró en los primeros siete meses del año 103 muertes por accidentes laborales, un aumento de la siniestralidad del 20 %
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, en los primeros siete meses de 2025 se produjeron 431 muertes por accidentes laborales, lo que equivale a un promedio de dos personas fallecidas al día. De esas muertes, 351 ocurrieron durante la jornada laboral y 80 “in itinere” (es decir, en el trayecto al trabajo o de regreso).
Por sectores, la construcción es el que concentró el mayor número de muertes: 103 fallecidos hasta julio, 21 más que en el mismo período de 2024, con un aumento en la siniestralidad mortífera del 20 %.

Le siguen el sector servicios (160 muertes) y la industria manufacturera (59). En los accidentes mortales en jornada, la causa más frecuente fue por infartos, derrames u otras causas naturales (153 casos), seguida de caídas (60), atrapamientos/aplastamientos/amputaciones (46) y accidentes de tráfico (43).
Reforzar la cultura preventiva
Las cifras reflejan que, aunque los accidentes totales han descendido modestamente, la mortalidad sigue siendo alta y en muchos casos evitable. Los sindicatos y organizaciones de prevención exigen reforzar la cultura preventiva, modernizar la inspección de trabajo y endurecer las sanciones para las empresas que incumplen las normas de seguridad laboral.
El pasado año perdieron la vida en la construcción nueve trabajadores en el archipiélago. Hasta el mes de julio de este año, seis personas han sufrido un accidente con consecuencias mortales.
En Canarias en concreto tuvieron lugar más de 3.400 accidentes en 2024, 10 de ellos graves. En lo que llevamos de año esos siniestros alcanzan ya casi los 2.000. La cifra de siniestros graves en esta ocasión ha subido a 35.
Por su parte, la patronal insiste en que se trabaja en la prevención. Afirma que uno de los objetivos es automatizar todo lo posible los procesos de construcción para reducir la siniestralidad.