Este martes, el programa de Televisión Canaria visita Casa mi Madre en Las Aguas, un restaurante que regresa a las raíces familiares
La Taberna Santo Domingo en La Laguna, referente de la cocina tradicional, el Jamonal en Arguineguín y Ambigú en San Sebastián de La Gomera ponen el sabor el resto de la semana
Vuelve una semana más el programa gastronómico de Televisión Canaria ‘Como en Casa‘ para recorrer de lunes a viernes a partir de las 19:50 horas junto a Kiko Barroso y Catha González un viaje por cinco restaurantes con una amplia variedad de historias y sabores impresionantes en las islas capitalinas y en San Sebastián de La Gomera.
La semana comienza el lunes 24 de noviembre con la visita a El Conejo Alegre, ubicado en la afamada capital de Gran Canaria. Con una valoración sobresaliente en las principales guías gastronómicas, este restaurante destaca por ser un establecimiento cargado de historia, bajo el apellido de la familia Díaz. Una trayectoria que supera los 40 años y que es fiel reflejo de la evolución gastronómica que se ha experimentado en el Archipiélago durante las últimas décadas. Su especialidad, el sombrerito, una carne cocinada en una plancha con forma de sombrero, que acompañarán con un salteado de calabacín y ostras.
Un día después, el martes, el viaje nos llevará hasta el restaurante Casa mi Madre, que se encuentra en Las Aguas, Tenerife. Allí, Kiko y Catha se sentirán, literalmente, como en casa, ya que la cocina se instalará en la casa en la que nació y se crio María, fundadora y madre del cocinero protagonista del programa Leandro Rodríguez. Ambos son el claro ejemplo de lo importante que es recordar nuestras raíces y, en muchos casos, volver a ellas para encontrarnos. Entre fotos y muebles de la época, se ofrece una experiencia culinaria de primer nivel con platos de toda la vida, como la ensaladilla de atún y la torrija con helado de castañas que se elaborarán en una estancia con un ambiente muy acogedor.
El miércoles, la aventura continuará en el Jamonal de Arguineguín, en la afamada Calle Alonso Quesada de este conocido barrio del municipio de Mogán. Al frente se encuentra Claudia Castillo, una joven cubana de 31 años que llegó a Gran Canaria en 2012, con el objetivo de ganarse la vida. Un largo camino hasta conseguir su gran sueño: vivir de la historia y regalar a sus clientes un trato impecable y calidad exquisita. El Jamonal de Arguineguín acumula, actualmente, cuatro años haciendo las delicias de jamón ibérico en el sur de Gran Canaria. Por eso, Kiko y Catha se atreverán con la elaboración de una burrata artesanal y un pan bao negro relleno que no dejará indiferente a nadie.
El jueves llegará el turno de un restaurante que apuesta por la cocina tradicional. Ubicada en el corazón de San Cristóbal de La Laguna, frente a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, La Taberna Santo Domingo es un local repleto de historia en el que los recuerdos de aquella panadería simbólica de La Laguna se transforman en uno de los establecimientos de hostelería con mayor aceptación, gracias a sus recetas de toda la vida que tanto gustan. Su cocinera, Elizabeth Faria, cocinará junto a Kiko y a Catha una fresca ensalada de queso, de primero, y un rico arroz caldoso, de segundo.
La semana concluirá el viernes, 28 de noviembre, en San Sebastián de La Gomera, en esa zona que da la bienvenida a los pasajeros que llegan en barco. Con su interior, elegante y acogedor, el Restaurante Ambigú brinda una oferta gastronómica inmejorable y tradicional, sobre todo a ese comensal extranjero que no duda en volver y recomendar. Esta es la historia de un esloveno cansado de las pizzas, que decidió encender la brasa y apostar por la carne y el pescado fresco. Una alternativa y un concepto diferente en esa zona de la isla, bajo el marco siempre del producto fresco, con personalidad y sabor de La Gomera. Asimismo, mostrarán su manera de hacer un ceviche de cherne y una buena pierna de cabrito que dejará a todos con la boca abierta.


