Los alisios se alejan de Canarias, aumentando el riesgo de incendio

Los estudios apuntan a que Canarias está cada vez más desprotegida ante los incendios forestales debido al cambio climático, que aleja hacia el norte los vientos alisios

Cada vez más estudios científicos y documentos oficiales advierten que Canarias podría estar perdiendo su tradicional protección climática frente a incendios forestales, en un escenario condicionado por el cambio climático.

El anticiclón de las Azores, máximo responsable del clima suave y húmedo del archipiélago, podría estar desplazándose hacia el norte debido al calentamiento global. Esta alteración reduce la influencia moderadora de los vientos alisios, elementos climatológicos fundamentales en la regulación del régimen hídrico canario.

El desplazamiento del anticiclón de las azores podría bajar la influencia de los alisios en Canarias, desprotegiéndonos de los incendios
El desplazamiento del anticiclón de las azores podría bajar la influencia de los alisios en Canarias, desprotegiéndonos de los incendios

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) estima que Canarias podría sufrir un aumento en el número y frecuencia de conatos de incendios, en paralelo a sequías y episodios de calor extremo. Estudios recientes también asocian el desplazamiento del anticiclón a episodios de sequía en el Mediterráneo occidental y la Península, lo que refuerza la sospecha de cambios en la circulación atmosférica que afectan al archipiélago.

La situación es ya evidente: el incremento de incendios forestales en Canarias durante el siglo XXI responde —en parte— a condiciones que el cambio climático favorece, creando entornos más secos y propensos a incendios difíciles de controlar. Además, la estrategia de adaptación insular elaborada por el Cabildo de Gran Canaria (Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de Gran Canaria 2021-2030) advierte que, bajo escenarios extremos, las islas podrían enfrentar un proceso de desertificación tan intenso que llegaría a hacerlas prácticamente inhabitables en seis décadas.

En resumen, Canarias podría estar perdiendo parte de su escudo climático tradicional. Adaptarse a este nuevo escenario será clave para proteger la biodiversidad, los territorios y las comunidades locales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias