El informe de 22GRADOS y la ULPGC revela una generación multitarea, informada a través de las redes y fiel a su identidad cultural
La compañía canaria de marketing 22GRADOS presentó este miércoles en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el informe Hábitos y consumo de medios de los jóvenes canarios, un estudio que ofrece una radiografía completa de la generación de entre 14 y 34 años.
El documento confirma lo que ya se intuía: los jóvenes canarios viven conectados casi todo el día. El 96,4 % usó internet ayer y más de la mitad (51,45 %) lo hizo de forma casi constante. Además, el 47,3 % revisa sus redes sociales más de diez veces al día, no solo por ocio, sino también para seguir marcas (65 %), mantenerse informados (62 %) o mantener el contacto familiar (60 %).
Las pantallas nunca se apagan
El estudio refleja una convivencia continua entre pantallas: el 44 % navega por redes mientras ve televisión y el 46 % lo hace antes de dormir. Para Eliezer Santana, director de Asuntos Corporativos de 22GRADOS, conocer estos hábitos “es esencial para las marcas”, ya que el informe “se convierte en una herramienta de gran valor para diseñar estrategias de comunicación efectivas”.

En la presentación también intervinieron Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC, y Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias. Serra advirtió que esta hiperconexión “refleja una realidad preocupante: puede generar dependencia”, mientras que Morales destacó la utilidad del estudio: “Las administraciones públicas no siempre tienen datos precisos sobre los jóvenes, y este informe nos ayuda a conectar con ellos”.
El consumo de medios se fragmenta
El informe confirma que el streaming domina el ocio audiovisual: Netflix alcanza un 77,5 % de penetración, seguido de Disney+ (44 %) y Amazon Prime (39 %). La televisión tradicional mantiene un 59 % de alcance, aunque solo el 35,7 % la considera una fuente informativa fiable.

Más allá de lo digital, los jóvenes canarios muestran una conciencia social y familiar sólida. La subida de precios preocupa al 94,9 %, y ocho de cada diez exigen honestidad a las empresas. El 88 % defiende la igualdad y el 86,4 % no sale habitualmente a tomar copas, desmintiendo el mito de una juventud noctámbula. La familia sigue siendo su eje: solo el 7,6 % prioriza a los amigos.
Tecnología, gaming y nuevos hábitos
Aunque hiperconectados, no todos los jóvenes se consideran expertos tecnológicos: solo el 40 % recibe consultas sobre tecnología, y más de la mitad no utiliza herramientas de inteligencia artificial. El gaming gana terreno los fines de semana: un 8 % dedica más de cinco horas, con PlayStation Network (14 %) y Steam (10 %) como plataformas principales. Los podcasts también crecen, sobre todo en humor, educación y estilo de vida, con YouTube y Spotify como canales más usados.
El estudio subraya que, pese a su perfil digital, los jóvenes canarios mantienen un fuerte vínculo con su entorno. Prefieren medios locales y la publicidad exterior en guaguas (69 %) y vallas (58 %) sigue siendo efectiva.