La presidenta de la FECAM ha desgranado en La Radio Canaria sus impresiones sobre la futura ley que regulará la vivienda vacacional en Canarias.
La presidenta de Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, ha pedido esta mañana, en La Radio Canaria, «más medios y recursos» para poder ejercer las competencias que le otorgará la futura ley que regulará la vivienda vacacional. Una norma que, actualmente, ya se encuentra en tramitación en el Parlamento de Canarias.
En declaraciones al programa ‘De La Noche Al Día’, con Estíbaliz Pérez, Brito ha dicho que «confía en llegar a un acuerdo» para respaldar el proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. Asimismo, ha reclamado «que se dé más seguridad jurídica a los ayuntamientos».
La también alcaldesa de Candelaria, en Tenerife, ha explicado que ya pasó una situación similar con la entrada en vigor de Ley del Suelo. «Se nos prometió que se iba a contar con más recursos para habilitar más contrataciones en las oficinas técnicas municipales y eso no ocurrió», ha recordado Brito.
En este sentido, la presidenta de la FECAM ha explicado que «no ve viable» que, con la nueva norma, los ayuntamientos tengan que comprobar también las declaraciones responsables de las viviendas para alquiler vacacional y el decreto de actividades clasificadas. «Si no disponemos de las herramientas, la ley no será efectiva», ha asegurado.
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-07.55.59-edited.jpeg)
La FECAM, a favor de la regulación
En cualquier caso, Mari Brito ha abogado por la regulación, «ya que el alquiler vacacional está tensionando el alquiler residencial». Esta regulación, eso sí, «debe contemplar las singularidades de los municipios pequeños, pero también de los más tensionados», ha comentado la presidenta de la FECAM.
Brito ha insistido también en los graves problemas de vivienda que existen en muchos municipios de las Islas por la falta de vivienda protegida. A propósito, ha señalado que ya comienza a construirse la vivienda proyectada en el Plan del 2020, pero las empresas licitadoras «no encuentran personal cualificado».