Más de una docena de incendios de gravedad singuen avanzando sin control

Se espera que las condiciones meteorológicas a partir de este martes puedan ayudar a controlar los incendios forestales aún activos

Incendio originado en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, cuyas llamas llegan al municipio de Quiroga. EFE/Eliseo Trigo
Incendio originado en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, cuyas llamas llegan al municipio de Quiroga. EFE/Eliseo Trigo

Aunque se espera que las condiciones meteorológicas puedan ayudar a partir de este martes a los equipos de extinción a controlar las llamas, más de una docena de incendios de gravedad siguen avanzando sin control, sobre todo los de Porto (Zamora), varios en León y otro en A Pobra do Brollón (Lugo), y cientos de personas siguen desalojadas.

Los incendios forestales en Castilla y León mantienen una evolución positiva pero muy condicionada por el viento, con fuertes rachas y cambios de dirección que han ocasionado en las últimas horas reproducciones que han complicado las labores de extinción en León y Zamora, con nuevos desalojos, y Palencia, donde uno de los incendios ha pasado a Cantabria.

Galicia tiene este martes tres incendios forestales activos, entre ellos el que se declaró el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo), que obligó a activar la situación 2 por su cercanía con núcleos de población y que alcanza las 600 hectáreas.

Un total de 48 personas han sido detenidas por incendios forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio, al sumarse un arresto más desde el pasado lunes, y otras 134 son investigadas.

18 fuegos activos en Castilla y León

Este martes continúan en Castilla y León 18 fuegos activos, de los cuales 10 son graves: hay cinco incendios de índice de gravedad potencial 2 -el máximo- en Fasgar, Igüeña, La Baña y Garaño, en León, y en Porto, en Zamora; y cinco más de nivel 1 en Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia.

El incendio forestal de Porto que afecta a las provincias de Zamora y León tiene actualmente tres frentes activos y el que más preocupa este martes es el que llega a la sierra de la Cabrera.

Las tareas se han centrado en contrafuegos y perimetración del terreno, en colaboración con técnicos, agentes medioambientales y dotaciones externas, así como medios aéreos para tratar de controlar un fuego que el lunes se saltó las defensas en la Sierra de la Cabrera en Zamora y León.

La complicación del incendio de Porto obligó a desalojar seis poblaciones; también hubo nuevos desalojos en León por los fuegos de La Baña y Garaño, que sufrieron igualmente reavivaciones a causa del viento, y las llamas tomaron fuerza con mucha virulencia, rompiendo la buena evolución general.

La jornada del lunes dejó también un susto en Salamanca, donde un fuego declarado en Terradillos subió a nivel 2 por amenaza a poblaciones y a la carretera que une Salamanca con Alba de Tormes, pero se pudo controlar en una hora gracias al trabajo de los medios de extinción.

[bucle_consulta_generarl]

Tres incendios activos en Galicia

Galicia tiene este martes tres incendios forestales activos, entre ellos el que se declaró el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo), que obligó a activar la situación 2 por su cercanía con núcleos de población y que alcanza las 600 hectáreas.

El último balance de Medio Rural recoge que el foco, que ha avanzado 500 hectáreas durante la noche, está próximo a los núcleos de Golmar, en A Pobra do Brollón, y a los de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga.

Los vecinos salieron de sus viviendas de manera preventiva por sus propios medios durante las tareas de extinción, pero por ahora no se han registrado confinamientos o evacuaciones relacionados con este fuego.

Este incendio mantiene la circulación interrumpida en la LU-933, entre los kilómetros 18,5 y 24,2.

Controlados los incendios de Asturias

Los tres incendios que hay activos en el suroccidente de Asturias -Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña- se mantienen controlados por lo equipos de extinción, a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y puedan ser rematados con la entrada de más humedad y lluvias.

«Se sigue avanzando en líneas de defensa a la espera de que haya un cambio, tanto en el nivel de temperaturas como, sobre todo, la llegada de una mayor humedad o la lluvia que nos permita abrir esa ventana de oportunidad para entrar a rematar la situación y estabilizarlos finalmente», ha afirmado el presidente del Principado, Adrián Barbón.

El incendio forestal de Jarilla (Cáceres), declarado el pasado 12 de agosto, ya está controlado trece días después de que se originara el fuego, el mayor de la historia en Extremadura, que ha quemado 17.355 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias