Dedicará su penúltimo capítulo de la temporada al músico palmero Tomás Cabrera Martín en el marco de la Bajada de la Virgen de las Nieves
Contará con la participación de figuras vinculadas a las Fiestas Lustrales para revivir su legado en plena celebración
Este jueves 10 de julio a las 23:00 horas, ‘Noveno Auditorio‘ empieza a prepararse para las vacaciones de verano con la emisión del penúltimo programa de la temporada haciendo un guiño a La Palma.
En el contexto de las Fiestas Lustrales de la Isla Bonita que se encuentran celebrando estos días su «Semana Grande», el programa de la Radio Canaria conducido por el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, hace un homenaje sentido al músico palmero Tomás Cabrera Martín. Bagañete (de Tazacorte), realizó su vida artística y laboral en Madrid, y falleció en la localidad palmera de El Paso el año pasado.
Tomás Cabrera estudió canto en Madrid, donde fundó el Coro Nacional de España y también el Cuarteto Madrigalistas, con quienes viajó por el mundo. Siempre vinculado a La Bajada de La Virgen de La Palma, el programa repasa la figura de este músico en plena festividad tras 10 años sin celebrarse.

Participan en el programa para recordar a Cabrera su compañero Dionisio Rodríguez, viola de la Orquesta Nacional de España, Julio Muñoz, director de la Escuela Superior de Canto de Madrid, y Francisco Medina, también colaborador de la organización de las Fiestas Lustrales.
En la Agenda para cinco sentidos, ‘Noveno Auditorio’ hablará de uno de los conciertos del año. Ana Netrebko visita la isla de Gran Canaria en el marco del Festival Santa Catalina Classics, acompañada por el tenor Jorge de León, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la batuta de Karel Mark Chichon.

del Santa Catalina Classics.
También será entrevistado José Vivente Araña, que participa en la organización del que está considerado mejor festival de trompeta de Europa, el Maspalomas International Trumpet Festival
Como colofón a esta velada sinfónica, Paco Grimón hará un recorrido por obras de compositores que viajaron a otros países y se inspiraron para sus creaciones. Así se podrán escuchar la Sinfonía Escocesa del alemán Felix Mendelssohn, En un mercado persa, del británico Albert William, o la Sinfonía del Nuevo Mundo, del checo Antonín Dvorák, entre otras obras maestras.