El Observatorio del Teide presenta el nuevo Telescopio Two-meter Twin

El TTT es la mayor infraestructura astronómica de financiación privada del país

El Observatorio del Teide cuenta desde este jueves de manera oficial con una nueva herramienta, el Telescopio Two-meter Twin (TTT), que marca una etapa de consolidación y expansión en la investigación astronómica internacional.

Este telescopio es el mayor de los instalados en el observatorio tinerfeño y se trata de la mayor infraestructura astronómica de financiación privada de España. Con su puesta en marcha se refuerza el papel de Canarias como hub internacional para afrontar retos globales en ciencia.

Colaboración internacional

La puesta en marcha de este sistema representa un importante avance en la expansión del TTT. Este proyecto consta de dos telescopios gemelos de 80 centímetros que ya están operativos, así como de dos telescopios robóticos gemelos de dos metros. Estos telescopios trabajan de forma coherente y, cuando se unen, pueden formar un telescopio de 3,20 metros.

El Instituto de Astrofísica de Canarias tiene acceso a estos telescopios durante el 25% del tiempo de operación. El resto, el 75%, se gestiona desde Canarias en colaboración con consorcios internacionales, principalmente con universidades de Estados Unidos y Asia.

“Estamos aprovechando los dos principales recursos de Canarias, los cielos más oscuros y limpios del planeta y el que probablemente es el régimen económico y fiscal más singular”, declaró Antonio Maures, CEO de Light Bridges.

El Observatorio del Teide presenta el nuevo Telescopio Two-meter Twin
El Observatorio del Teide presenta el nuevo Telescopio Two-meter Twin / Imagen del Gobierno de Canarias

Por otro lado, el acceso a estos telescopios es posible gracias a un modelo de economía colaborativa, que permite a las instituciones de todo el mundo aprovechar las ventajas de tener telescopios de última tecnología en un lugar tan privilegiado.

“Van a seguir trayendo telescopios para que el astrofísico pueda ver que seguimos teniendo telescopios, seguimos siendo competitivos a nivel internacional”, añadió Valentín Martínez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias