‘Para crear un paraíso’, un viaje a través de la arquitectura de Vicente Saavedra

Televisión Canaria estrena este documental dirigido por el cineasta canario David Baute y participado por la cadena autonómica

Reflexiona sobre la evolución socioeconómica de Canarias y Europa a través de la utopía arquitectónica del complejo TenBel

Televisión Canaria estrena este jueves 27 de noviembre, a las 22:30 horas, el documental ‘Para crear un paraíso’, una producción participada por la cadena autonómica y producida por Sensograma Producciones. Dirigida por David Baute, ganador del Premio Goya por Mariposas Negras, la obra propone una profunda reflexión sobre los cambios sociales, económicos, políticos y culturales experimentados en Europa, España y Canarias desde la década de 1960 hasta la actualidad, utilizando la vida y la obra del arquitecto tinerfeño Vicente Saavedra como eje central.

Un modelo turístico a escala humana

El documental profundiza en la figura de Saavedra, quien, a punto de graduarse en Arquitectura en Barcelona en 1960, convenció a sus compañeros de promoción para emprender un viaje formativo por Europa. El recorrido les llevó hasta Finlandia, donde la arquitectura de Alvar Aalto y el concepto de ciudades-jardín, como Tapiola, dejaron una huella indeleble en su visión del «habitar».

A su regreso a Canarias, Saavedra y Javier Díaz-Llanos aplicaron estas ideas nórdicas de integración con la naturaleza en el diseño del complejo turístico TenBel, ubicado en la Costa del Silencio (Tenerife). Esta iniciativa representó un intento de crear un modelo turístico a escala humana, muy distinto del desarrollo masivo que terminaría por triunfar en el Archipiélago.

El viaje inconcluso y la reflexión sobre el ‘Paraíso’

El poeta Alejandro Krawietz, quien pasó parte de su adolescencia en TenBel, se convierte en el coprotagonista del relato. A principios de 2020, Krawietz acompaña a Saavedra en una visita al complejo, donde el arquitecto constata la decadencia de una obra que, en la actualidad, es «solo un fantasma de lo que fue». Este reencuentro inspira a ambos a recrear el viaje original de 1960 para constatar cómo ha evolucionado el concepto de ‘habitar’.

El fallecimiento de Vicente Saavedra en 2021, antes de poder completar la expedición, impulsa a Alejandro Krawietz a emprender el viaje en solitario. Krawietz viaja a Finlandia, visitando los lugares que marcaron la visión de Saavedra, y se cruza con personas que ayudan a dibujar la realidad del país báltico hoy. A lo largo del documental, Alejandro conversa con el espíritu de Vicente a través de sus propios textos, apoyándose en imágenes de archivo de los años dorados de la Costa del Silencio, y buscando el punto de encuentro entre la idea de «paraíso» del norte y el sur de Europa.

‘Para crear el paraíso’ es una pieza audiovisual imprescindible para entender la historia urbanística y social reciente de Canarias y su constante búsqueda de un modelo propio de desarrollo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias