Pedro Sánchez presentará mañana un plan de respuesta a los aranceles de Donald Trump después de reunirse con sindicatos y empresarios

El jefe del ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, anuncia la presentación de un plan de contingencia a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Antes de dar a conocer este plan, Sánchez, va a mantener una reunión con sindicatos y empresarios para desgranar su estrategia ante Trump.
Sánchez comparecerá mañana para explicar la estrategia del Estado frente a las medidas que está aprobando el gobierno estadounidense. Fuentes de Moncloa han confirmado esa comparecencia en un acto en Vitoria por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López.
El presidente americano va a adelantar durante este miércoles las tasas que está preparando. Una jornada que ha bautizado como el Día de la Liberación.

Ayuda a los sectores más afectados
El Gobierno ha asegurado que está esperando una respuesta de Bruselas para determinar el alcance de los aranceles. Un asunto que ya adelantó Sánchez en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados.
La secretaria de Estado de Comercio ha comentado que será mañana cuando comparezca el presidente para explicar los detalles de este plan. En este sentido, ha comentado que «siempre tiene que ser de construcción y diálogo».
«España y Europa mantienen una posición de negociación y de mantener una agenda positiva con un socio de la importancia de Estados Unidos, pero sin duda con estos aranceles hay que dar una respuesta que será firme y proporcionada», ha insistido
Horas antes de conocer los aranceles, Sánchez ha convocado en el Palacio de la Moncloa a empresarios y sindicatos para analizar el escenario que se abre con la decisión de Trump.
Guerra comercial
Los únicos aranceles que ya están en vigor son los del acero y el aluminio. En este caso son del 25% para las importaciones de todo el mundo.
También, entrará en vigor, mañana, 3 de abril, el de los vehículos. Con un arancel del 25% en los automóviles y elementos de automoción. La empresa española, Seat, no exporta a Estados Unidos, pero sí se verían afectadas las empresas que necesitan componentes de automoción.
El otro arancel que afectaría sobre todo a las empresas españolas, es el de los vinos y los cavas, afectando a 77,5 millones de euros de exportaciones.
Europa está pendiente de esta guerra comercial que dará un cambio a la economía global.