Este jueves se dieron a conocer los detalles del Rally Islas Canarias 2025 con una rueda de prensa en el Auditorio Alfredo Kraus
Los organizadores del Rally Islas Canarias han presentado este jueves a las 13:00 horas, en una rueda de prensa en el Auditorio Alfredo Kraus, las principales novedades de la edición 2025. El evento marcará un hito histórico al debutar como Rally de España en el Campeonato del Mundo (WRC), consolidando su crecimiento y proyección internacional.
Algunos de los tramos del evento se podrán seguir por TV Canaria. Además, en rtvc.es se podrá seguir toda la actualidad del Rally Islas Canarias 2025.

Participantes
Al evento ya se han sumado grandes nombres como Elfyn Evans, actual líder del mundial, y Sébastien Ogier, ocho veces campeón del mundo.
Son diez los vehículos Rally 1 que recorrerán los diferentes tramos previstos en la isla de Gran Canaria, cinco de Toyota Gazoo Racing, tres de Hyundai y dos de M-Sport.

Por Toyota Gazoo Racing, correrán en el rally el británico Elfyn Evans, el francés Sébastien Ogier, el japonés Takamoto Katsuta y los el finlandeses Kalle Rovanperä y Sami Pajari.
Por parte de Hyundai, competirán el belga Thierry Neuville, el francés Adrien Fourmaux y el estonio Ott Tänak y, en representación de M-Sport, estarán el luxemburgués Grégoire Munster y el irlandés Joshua McErlean.
Además hay inscritos 38 vehículos de Rally 2, ocho de Rally 3, seis de Rally 4 y uno de Rally 5.
Fechas del Rally
El miércoles 23 de abril, los pilotos tendrán un acto para conocer la vela latina, uno de los deportes que más arraigo tiene tiene en Canarias.
La Plaza de Santa Ana va a acoger la ceremonia de salida el 24 de abril a las 21:00 horas. Esta será la primera vez que la zona vaya a ser el lugar de salida del evento. Además, ese mismo día habrá una firma de autógrafos para los aficionados.
La primera etapa es el 25 de abril y va a tener tres tramos cronometrados: Valsequillo-Telde, Valleseco-Artenara y La Aldea-Mógan. Este será el día que más kilómetros se harán en el evento.
El sábado se va a celebrar la segunda etapa con otros tres tramos: Moya-Gáldar, Arucas-Firgas-Teror y Tejeda-San Mateo. Después de esos tramos, se va realizar otro por la zona del Estadio de Gran Canaria, que va a concluir con los coches entrando al Gran Canaria Arena.
El domingo 27 de abril será la tercera etapa con tres tramos: Agümes-Santa Lucía, Maspalomas y Costa Canaria. La entrega de premios es el mismo domingo 27 de abril en el Parque Sur Maspalomas.
Personal del evento
El evento va a contar con 150 personas en el área de cronometraje y seguridad gps, 1700 oficiales de seguridad (policía, bomberos, voluntarios, etc), 180 personas para radio y comunicaciones, 60 para la dirección de carrera y 60 comisarios técnicos y ayudantes.
Posible renovación
En la rueda de prensa, se aboga a que toda persona asistente respete y disfrute del Rally Islas Canarias. Este evento va a estar presente en Canarias dos años que es lo firmado, pero no se descarta que se pueda renovar y ser mucho más.
Representante del Rally
Simon Larkin, uno de los representantes del evento, mostró la satisfacción al poder llevar el Rally a Canarias. Además, resaltó la gran tradición de deportes de motor que existe en el Archipiélago. Por último, habló del gran impacto mediático que tiene espectáculo del calibre del Rally Islas Canarias 2025.
