Un equipo internacional, con participación del IAC, ha identificado vientos intensos y la presencia de elementos como hierro y titanio en WASP-121b

Un equipo internacional de astrónomos, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado realizar el primer cartografiado en tres dimensiones de la atmósfera de un exoplaneta. El estudio, publicado en la revista Nature, se llevó a cabo utilizando el instrumento ESPRESSO del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).
El exoplaneta analizado es WASP-121b, también conocido como Tylos, un gigante gaseoso situado a 900 años luz en la constelación de Puppis. Gracias a este mapeo, los investigadores han detectado vientos extremadamente rápidos que transportan elementos como hierro y titanio a través de su atmósfera, lo que revela una dinámica climática compleja.
Este descubrimiento representa un avance significativo en el estudio de exoplanetas, ya que permite comprender mejor la composición y el comportamiento de sus atmósferas, acercándonos a la posibilidad de caracterizar mundos similares a la Tierra en el futuro.
