El Puerto de Las Palmas rescinde el contrato para el centro de inspección fronteriza

Calzada ha adelantado que se apuesta por una infraestructura más pequeña, con menor coste y más eficiente, «replicando lo que funciona en el puerto de Barcelona».

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha aprobado la rescisión oficial del contrato de obra y la asistencia técnica para el Centro de Inspección Fronteriza, para comenzar con un nuevo proyecto con «menor coste» y más eficiente.

El puerto de Las Palmas rescinde el contrato para el centro de inspección fronteriza.
El puerto de Las Palmas rescinde el contrato para el centro de inspección fronteriza. Autoridad Portuaria.

Así lo ha adelantado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, que viajará a Barcelona para conocer el proyecto en marcha en el puerto de la capital catalana, que «se asemeja más a nuestra realidad», ha comentado al finalizar el encuentro.

El proyecto había quedado en el aire en el mes de marzo al comprobar que el estado del suelo no soportaba la carga del futuro edificio, ya que la parcela y los pilotes no tenían capacidad para aguantar el peso de la infraestructura, y analizar las diferentes opciones posibles.

Desde entonces, ha dicho, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha estado buscando soluciones que pasarán por indemnizar a la empresa adjudicataria e iniciar un nuevo proyecto. Calzada ha adelantado que se apuesta por una infraestructura más pequeña, con menor coste y más eficiente, «replicando lo que funciona en el puerto de Barcelona».

Reclamación de operadores portuarios y transportistas

El nuevo Centro de Inspección Fronteriza es una reclamación de los operadores portuarios y los transportistas, ya que el actual no tiene capacidad suficiente y eso se traduce en colas y retrasos para los trámites de inspección de la carga.

Además, en materia de control fronterizo se ha cumplido con «algo importante», que es la adjudicación del contrato de suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento integral del equipamiento automatizado para el control fronterizo y los servicios de información a pasajeros que se le ha otorgado a la UTE Telefónica Ingeniería de Seguridad y a Tales 10 España.

Básicamente, se trata de «tener sistemas para poder controlar las personas que entran, sobre todo en la terminal de cruceros, en cumplimiento del sistema europeo de entradas y salidas».

Dos contenedores de 40 pies

Se trata, ha detallado, de dos contenedores de 40 pies habilitados como puesto de fronterizo móvil, equipados con ocho kioscos de verificación documental, biométrica, circuito de cámaras, señalética, información al pasajero y tres tabletas de registro.

También se prevé incorporar dos contenedores más en caso de que fuese necesario. En Arrecife (Lanzarote), habrá dos tabletas de registro y en Puerto del Rosario (Fuerteventura), tres.

«La financiación comunitaria cubre el 75 % de la inversión en el equipamiento y el 100 % en el mantenimiento» en el marco del convenio suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Puertos del Estado, con una inversión en torno a dos millones, ha indicado Calzada.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias