Este acuerdo se ha llevado acabo tras las declaraciones de Yolanda Díaz a primera hora, donde daba por rota las negociaciones
Los Ministerios de Trabajo y Hacienda cerraron este viernes un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 16.576€ para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio.
El acuerdo consiste en la fórmula planteada por Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF para evitar que aquellos a los que le tocaría pagar este año tengan que hacerlo. El Gobierno había cifrado este colectivo en el 20% de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20€ en la nómina.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendía este jueves en rueda de prensa que la deducción tiene un coste para las arcas públicas de algo más de 200 millones de euros, muy por debajo de los cerca de 2.000 millones que supondría elevar el mínimo exento, la fórmula que quería Trabajo.

A primera hora, Yolanda Díaz daba rota esta negociación
A primera hora de este viernes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, daba por rota la negociación con Hacienda. Asimismo, aseguraba que ayer a las 22:00 h, Montero «dio la instrucción de levantarse de la mesa».
Díaz defendía que el SMI debe suponer al menos el 60% del salario medio neto, sin impuestos, y que si no se eleva el mínimo exento no se está garantizando ese porcentaje.
A la vista de los argumentos de ambas partes, el acuerdo alcanzado hoy resuelve el problema únicamente para este año, ya que la discrepancia volverá a saltar cuando se abra el debate para la subida del SMI de 2026.

El Gobierno veta las proposiciones de ley de PP y Podemos
Una vez cerrado el acuerdo, se prevé que Sumar retire la proposición de ley registrada en el Congreso para regular que el SMI esté exento del IRPF.
Hay otras dos proposiciones de ley de PP y Podemos en el mismo sentido que el Gobierno ha vetado este viernes antes de que acabara el plazo para hacerlo a las 18:00 h, según confirman fuentes parlamentarias.
Con Sumar fuera de la ecuación, el PP no tiene votos suficientes para levantar el veto, dado que en la Mesa del Congreso son 4 miembros del PP, 3 del PSOE y 2 de Sumar.