Reanudan los trabajos en Belén María tras completarse los estudios de hidrocarburos del subsuelo

Según explica la consejería, los trabajos de soterramiento se reanudarán este lunes tras la paralización por el hallazgo de un antiguo combustible en mayo

Reanudan los trabajos en Belén María tras completarse los estudios de hidrocarburos del subsuelo
Reanudan los trabajos en Belén María tras completarse los estudios de hidrocarburos del subsuelo. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, reanuda los trabajos en Belén María, en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del proyecto de ‘Soterramiento de la Avenida Marítima y mejora de los enlaces de Belén María-Torre Las Palmas. Fase I. Enlace Belén María’.

Los trabajos vuelven a avanzar este lunes 24 de noviembre, tras completarse los estudios del subsuelo realizados después de detectar restos de hidrocarburos durante las últimas pruebas de bombeo.

El consejero Rodríguez ha explicado que desde que se detectaron los restos, la prioridad ha sido la seguridad. “Hemos trabajado en coordinación permanente con el Servicio de Residuos de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, realizando todas las analíticas y estudios necesarios para caracterizar el terreno y contar con la información que permite continuar de manera correcta con los trabajos”.

Actuaciones

En este sentido, ha añadido que “una vez emitida la resolución que levanta la paralización preventiva, ya estamos reactivando la obra, comenzando por la reposición de los servicios afectados y preparando el ensayo de bombeo”.

En esta nueva fase, se actuará primero en la acera norte de la GC-1, donde se repondrán todos los servicios afectados, alumbrado, riego y comunicaciones.

De forma paralela, avanzarán los trabajos técnicos necesarios para validar la solución constructiva del proyecto. El primero será un ensayo previo de bombeo, durante una única jornada, para confirmar que la extracción continuada de agua no desplaza restos de hidrocarburos. Este ensayo permitirá inspeccionar visualmente y mediante analíticas el comportamiento del agua y del terreno. Si los resultados son favorables, se ejecutará el ensayo de bombeo definitivo, previsto para diciembre, con el fin de determinar la permeabilidad real del subsuelo y verificar que los parámetros coinciden con los requeridos para ejecutar la pantalla de pilotes diseñada.

Sondeos de hidrocarburos

También se programará la retirada de la torre de iluminación ubicada en la mediana de forma coordinada con el movimiento de la vegetación, de manera que se reduzca el tiempo en el que la vía pueda quedar sin luminarias. Posteriormente, se iniciará la demolición de la mediana para continuar con la siguiente fase de obra.

Además, se ampliará la campaña de detección de hidrocarburos mediante nuevos sondeos en otras zonas del proyecto, un estudio que se estima que se desarrollará entre uno y dos meses para asegurar que no se produzcan futuras incidencias. Más adelante se realizará un ensayo a escala real del sistema de Jet Grouting previsto en la iniciativa, que permitirá confirmar su compatibilidad con las características del terreno.

La Consejería, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, trabaja también en los ajustes técnicos del proyecto para la elaboración del modificado de obra necesario, tras recibir la documentación inicial del contratista. “Estos trabajos permitirán adaptar el diseño y los plazos a la información obtenida en los estudios, asegurando que la ejecución avanza con una planificación actualizada y plenamente ajustada a la realidad del subsuelo”, ha concluido Rosana Melián.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias