El Día Internacional de la Biodiversidad insta a la ciudadanía a prestar más cuidado y atención a la naturaleza, como este proyecto de reforestación en Monte Pavón, en Santa María de Guía
Este jueves, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, un día que insta a la ciudadanía a prestar más cuidado y atención a la naturaleza. Un ejemplo de ello lo tenemos lo tenemos en Monte Pavón, en Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria. Allí, en la cumbre del municipio, turistas, escolares y voluntarios han reforestado parte de la zona que se quemó en el último gran incendio en la isla en 2019, un proyecto de la organización Fundación Foresta para la conservación del medio ambiente.
El proyecto concreto de restauración ambiental impulsado por TUI Care Foundation conlleva la implicación de guías y turistas en la reforestación de unas 3 hectáreas cedidas por el Cabildo de Gran Canaria para esta iniciativa.

Alicia Rodríguez, presidenta de la Fundación, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, señaló que el programa comenzó en septiembre de 2023 y que se prolongará hasta septiembre de este año con una previsión de plantar 3.000 ejemplares de monteverde.
“El objetivo no es solo esta restauración ambiental, sino integrar a la población y a los turistas del grupo touroperador TUI a realizar plantaciones y mantenimiento de la zona”, añadió. “Lo importante es que el turista deje una huella verde en Gran Canaria”, aunque este jueves el grupo de turistas no ha podido desplazarse a la zona.
40 actividades y 1.200 participantes
El proyecto no solo ha integrado a turistas, sino también a escolares y voluntarios que han acudido a la reforestación. Unas 850 personas hasta ahora que se han sumado a esta iniciativa para para colaborar, plantar y mantener la biodiversidad del entorno. Unas 40 actividades hasta final del proyecto y un total de 1.200 personas cuando finalice el próximo mes de septiembre.
Un proyecto que no se quedará solo en Gran Canaria, sino que prevé extenderse a otras islas del archipiélago.

Día Internacional de la Biodiversidad
A pesar de los avances tecnológicos, el ser humano continúa dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad.
En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y cuatro objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30 % de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
En Canarias son muchas las especies endémicas que tienen sus propios métodos de adaptación al ecosistema. Una de ellas es el codeso, lo podemos encontrar en las zonas de montaña y cumbre de Tenerife. Coincidiendo con el Día Internacional de la Biodiversidad, investigadores del CSIC han realizado un trabajo de campo para estudiar las posibles hibridaciones de este arbusto y las repercusiones que tendría en la flora y fauna de la isla.