El Gobierno canario se marca con principal prioridad los presupuestos de 2026

El Consejo de Gobierno analizó la situación actual del archipiélago y abordó las prioridades y retos de los próximos meses, entre ellos los presupuestos de 2026

El Consejo de Gobierno ha realizado este lunes una reunión de carácter deliberante y de análisis de la actualidad del archipiélago, así como poner sobre la mesa las prioridades y retos del Gobierno de Canarias para los próximos meses.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, avanzó que la principal prioridad del Gobierno canario para los próximos meses en la elaboración de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, que confía en que para finales de octubre entre en el Parlamento de Canarias. Unas cuentas públicas, añadió el portavoz del Ejecutivo, que refleje el compromiso del Gobierno con el refuerzo y mejora de los servicios esenciales y con potenciar las políticas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de todos los canarios en todas las islas.

Reunión del Consejo de Gobierno del lunes 25 de agosto de 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno del lunes 25 de agosto de 2025. Imagen Presidencia del Gobierno

Cabello apuntó que el techo de gasto de estos presupuestos tendrá 12.143.143,09 millones de euros, unos 538 millones de euros más que el presupuesto inicial de 2025, pero que las cuentas públicas canarias volverán a estar marcadas por la incertidumbre al no contar con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Otro de los aspectos prioritarios para el Gobierno canario será la negociación con el Estado para lograr el cumplimiento de la ‘Agenda Canaria’ con un decreto ley especifico y conseguir una financiación justa para todas las comunidades autónomas sin beneficiar a unas más que a otras, en especial con la financiación singular a Cataluña.

Reunión de Clavijo con los grupos parlamentarios

Por este motivo, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, analizará el próximo 2 de septiembre con los portavoces de los diferentes grupos en el Parlamento regional cómo afectaría al archipiélago una financiación singular para Cataluña.

«Como saben nos hemos mostrado totalmente contrarios a una financiación singular para Cataluña», expuso para añadir que en la reunión del 2 de septiembre también estarán presentes los consejeros regionales implicados en la materia.

En concreto, Cabello comentó que el encuentro servirá para analizar en qué medida afectaría a Canarias esa financiación singular para Cataluña «y cuál es el riesgo que se corre de romper el principio de solidaridad entre las CCAA y de quienes estamos en el régimen general».

Vivienda y migración

En la reunión del Consejo de Gobierno, también se abordó la situación de la vivienda en Canarias. En este sentido, Cabello destacó que gracias a la política impulsada por el Ejecutivo canario se ha podido reactivar la construcción de vivienda pública y que próximamente se aprobará el Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029, además de la aprobación de la Ley de Turismo Vacacional y el trabajo que se viene realizando por parto del Gobierno canario para que Bruselas permita una modulación de la compra.

Rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes 25 de agosto de 2025
Rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes 25 de agosto de 2025

También se abordó en la reunión las cuatro emergencias vigentes en estos momentos en las islas: hidráulica, energética, tecnológica y migratoria.

Con respecto a la crisis migratoria, Cabello insistió en que de los 1.320 menores migrantes no acompañados que han llegado durante el presente año a Canarias, 496 ya han solicitado asilo político y que el Estado debe responsabilizarse de esa situación, como indicó el Tribuna Supremo, pero solo 30 menores han salido hasta ahora de las islas.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario

El portavoz recordó que Canarias cumple dos años en situación de emergencia migratoria y que sigue estando sola, por lo que insistió al Gobierno de España que «cumpla» con Canarias y que revierta esta situación.

De igual modo, exigió que este martes vaya al Consejo de Ministros el último decreto ley que permite activar el mecanismo del artículo 35 de la ley de extranjería para que comiencen de manera inmediata las derivaciones de menores migrantes (en relación a los tutelados por Canarias) hacia otras comunidades autónomas.

El Gobierno de Canarias completa el pago de las viviendas habituales sepultadas por el volcán de La Palma

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha completado el pago de las compensaciones por el valor real a todas las personas que perdieron su vivienda habitual por el volcán de Tajogaite, en La Palma. Quedan 25 expedientes de primeras viviendas que la Administración no ha podido abonar por problemas documentales de los titulares (herencias, localización de propietarios, etc.). Una vez resueltos esos problemas, se abonarán, según informó la consejera Nieves Lady Barreto.

Entre julio de 2024, cuando se puso en marcha el primer Plan de Pagos, hasta julio de 2025, desde la Viceconsejería para la Recuperación Económica y Social de La Palma se han emitido un total de 16 órdenes de pago para abonar las compensaciones por 800 viviendas habituales. Son, en total, 1415 personas beneficiadas.

Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias

Para afrontar el pago de las compensaciones, el Gobierno de Canarias ha aportado 50 millones de euros con cargo a los presupuestos autonómicos de 2024 y otros 50 millones de euros con cargo a los presupuestos de 2025, a lo que se suman 100 millones de euros aportados por el Gobierno de España con cargo a los PGE de 2023, que fueron transferidos en enero de 2024.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias