La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Arrecife son los partidos judiciales donde se implantará en Canarias las secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia
Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Arrecife (Lanzarote) son los partidos judiciales donde se tratará de implantar en Canarias las primeras secciones de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia que entrarán en funcionamiento con los nuevos tribunales de instancia previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El magistrado Tomás Martín, titular del único juzgado que existe en España de esta especialidad y que se encuentra en el partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, ha señalado a los periodistas este martes que la entrada en funcionamiento de esos juzgados se ha demorado, pero que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Carlos Lorenzo, mantiene su compromiso de ponerlos en marcha en los partidos citados y en todo el archipiélago.
«Si hay un presidente en España (de un Tribunal Superior de Justicia) que cree en esta idea es él» y su intención es arrancar tan pronto como pueda en Arrecife, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, «y poner en marcha la ley al completo», ha afirmado Martín.

En funcionamiento en octubre y en enero de 2026 en el resto del país
Ha recordado que se prevé que estos nuevos juzgados entren en funcionamiento en octubre de este año y en enero de 2026 se pongan en marcha en toda España, de acuerdo al modelo de funcionamiento del de Las Palmas de Gran Canaria que se ha convertido en referente.

Y por ello este juzgado celebra la tercera edición de los cursos de formación en violencia contra la infancia y la adolescencia, a los que este año asisten 25 jueces de toda España. Serán los que se encarguen de las nuevas secciones que se crearán con los tribunales de instancia, ha explicado Martín, quien también ha advertido de que no descarta que se produzcan demoras en su puesta en marcha por la reorganización de personal.
Martín ha recalcado que la capacitación de los jueces que se harán cargo de estas secciones debe ser «lo más alta posible» y, a su juicio, con la creación de estos juzgados especializados se salda «con una deuda histórica que se mantenía con la infancia».
Entre los ponentes que participan en el curso, de tres días de duración, figura el experto Jorge Cardona, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia y miembro del Comité de los Derechos del Niño, al que se ha encargado la primera ponencia.