‘Tiempo de Alisios’ ofrece un desayuno en su versión más cubana con el célebre pianista Alfredo Rodríguez

Considerado uno de los mejores del mundo, el pianista participa en el programa de la Radio Canaria este sábado

También recordará proezas de vidas que se salvaron de accidentes en el mar y a sus héroes, entre otros temas

Alfredo Rodríguez, uno de los mejores pianistas del mundo.

La radio en directo el fin de semana en Canarias la copa ‘Tiempo de Alisios‘. Cada sábado y domingo, de 08:00 a 11:00 horas, la Radio Canaria lleva a cada rincón del Archipiélago actualidad, entrevistas, agenda cultural… de la mano de la periodista Elena Falcón y todo su equipo. Este fin de semana, el funeral del papa Francisco, que reúne a cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes en un complicado momento geoestratégico y de guerra comercial, será un asunto que se abordará en el espacio La Sorimba, donde los corresponsales canarios analizan cada sábado las noticias que llegan de fuera.

Desde Cuba irá a compartir su desayuno con los oyentes el prestigioso pianista de jazz, considerado uno de los mejores del mundo, Alfredo Rodríguez, quien tocó con grandes artistas como Quincy Jones o para selectos espectadores como Paul McCartney con el mismo amor y pasión con que empezó siendo apenas un adolescente en el viejo club de su isla natal llamado, como el viejo cuento de Esopo, “La zorra y el cuervo”.

A propósito, y fábulas de animales aparte, ‘Tiempo de Alisios’ contará la increíble historia del león que se escapó de un circo en Santa Cruz de La Palma en 1935 y atemorizó a todos los vecinos y vecinas de la capital, que se encerraron en sus viviendas hasta que el animal fue abatido a tiros por las fuerzas del orden. Con él murió ese mismo día su viejo domador, la leyenda cuenta que de pena. Su tumba se encuentra en el cementerio de la capital palmera y el programa la visitará a la vez que tratará de reconstruir qué pasó con aquel animal quizás no tan fiero.

Además, ‘Tiempo de Alisios’ levantará este fin de semana un puente que unirá el Atlántico con el Cantábrico, con dos personas que a ambos lados salvaron de morir ahogadas centenares de vidas humanas. Estos dioses de los mares eran el Sandokan de Gran Canaria y el Cioli de Santander.

Asimismo, se recordará la proeza de Álvaro Vizcaíno, que tras un accidente que le hizo deslizarse por un acantilado de Fuerteventura y romperse varios huesos al caer en el mar, consiguió sobrevivir con gran esfuerzo y determinación tras 48 horas de desesperación.

Los libros con Ce Castro, la música con Diego Hernández y Rubén Mayor también tendrán su espacio en el programa, así como el humor con los cómicos que revisarán, en esta ocasión, los caóticos grupos de WhatsApp que se han convertido en nuestro día a día.

‘Tiempo de Alisios’ volverá también a jugar a su Adivina en qué trabaja, para que los y las oyentes adivinen qué profesión misteriosa se esconde tras las pistas y acudirá a una original cita a ciegas que se celebrará en las islas, donde cada participante dispone de unos minutos para entablar conversación con candidatos que se irán rotando al cabo de ese tiempo.

Finalmente, con motivo del día del libro, el famoso booktuber Javier Ruescas visitará el programa y el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria paseará parte de su elenco actoral por ‘Tiempo de Alisios’.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias