‘Tiempo de Alisios’ regresa a la Radio Canaria con Edwin Rivera y la creatividad contra el aburrimiento

El programa contará con la visita del célebre salsero puertorriqueño y del cineasta David Sainz, que revelará cómo es la nueva sitcom que rueda en Gran Canaria

Tras un análisis de la actualidad internacional, abordará la IA en las empresas insulares, y la relación entre el aburrimiento y la creatividad junto a expertos, entre otros asuntos

Este fin de semana ‘Tiempo de Alisios‘ volverá a la antena de la Radio Canaria con nuevas propuestas para el ocio, entretenimiento e información en directo, con la periodista Elena Falcón y todo su equipo al frente, de 08:00 a 11:00 horas.

El programa recibirá en esta ocasión la visita del cantante puertorriqueño Edwin Rivera, todo un representante de la salsa y el Carnaval de las islas, a las que está profundamente vinculado.

Además, David Sainz, que acaba de comenzar en El Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria) el rodaje de la primera temporada de la sitcom “El ambulatorio”, también pasará por el programa para repasar su trayectoria desde su antigua serie web “Malviviendo”, que cosechó millones de visualizaciones.

Un sábado más, los corresponsales canarios analizarán la actualidad internacional, con asuntos que abarcan desde la crisis diplomática entre Pekín y Tokio, hasta el nuevo debate sobre el despliegue militar contra la violencia callejera en Estados Unidos, pasando por el primer viaje internacional de León XIV.

El crítico musical, Diego Hernández, llevará a la audiencia hasta 1994, el año que murió Kurt Cobain, de la mano de Nick Cave y su disco Let love in, a propósito de los artistas que abrazan la religión, como Rosalía; el profesor, catedrático, del Conservatorio, Rubén Mayor, planteará contratiempos musicales en su sección Magma Mía; y el escritor Carlos Battaglini, director del Festival de Literatura de Lanzarote, volverá a asomarse a ‘Tiempo de Alisios’ un domingo más para rescatar, en esta ocasión, a escritores malditos como Henry Miller, Kerouac o el canario Félix Francisco Casanova.

Entre los temas que se aborden en profundidad figura la aplicación de las IA, con iniciativas de éxito aplicadas a empresas de las islas; o la historia del vino, con mención a curiosidades como el origen del término “guanchinche” o el uso de esta bebida en las misas.

Además, ¿es cierto que el aburrimiento fomenta la creatividad? ¿Qué relación existe entre el aburrimiento y las tecnologías? ¿Qué pesa más entre las personas mayores, la soledad o el aburrimiento? Son algunas de las cuestiones que tratarán de contestar los divulgadores David Quinto y Claudia Fernández, doctores en Ciencias Biomédicas y Filosofía, respectivamente, junto a Josefa Ros, doctora en Filosofía, Premio Nacional de Investigación y experta en estudios sobre aburrimiento.

La doctora en Filosofía, Josefa Ros.

En el último tramo del programa del domingo, la periodista Noelia Gil conducirá un nuevo capítulo de La Pibada, el elenco de humoristas del programa repasará TOCs, y el concurso Adivina en qué trabaja presentará nuevamente una serie de pistas para que el público averigüe a qué se dedica un misterioso invitado.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias