El programa cierra este lunes su exitosa segunda temporada tras recorrer la esencia canaria por los cinco continentes
Este lunes, 6 de octubre, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el último episodio de la segunda temporada de ‘Embajadores, de Canarias para el Mundo’ el espacio producido por Bola8 Producciones que ha conquistado a la audiencia con las historias de más de 30 canarios y canarias repartidos por los cinco continentes.
Galardonado con el Premio Nacional al Mejor Programa de Televisión Autonómica en su primera edición, el formato culmina su segunda temporada con más de 200.000 kilómetros recorridos, 20 países visitados y una media de más de 100.000 espectadores que cada lunes siguen en algún momento las historias de nuestros ‘Embajadores’ isleños alrededor del mundo.
La última parada del programa aterriza esta semana el Indonesia, Australia e Italia, con tres historias que resumen la esencia canaria más allá de las fronteras. Un viaje emocional entre Canarias y su diáspora, conducido por la presentadora Sonsoles Castillo.
Historias canarias desde Lombok, Alice Springs y Cerdeña
En la isla de Lombok (Indonesia) reside Iván, el embajador más joven del programa, un ejemplo de cómo el carácter canario se define desde la infancia. Su capacidad de adaptación y su amor por la naturaleza lo han convertido en un niño querido por toda su comunidad. Elefantes, murciélagos y simios forman parte de su día a día, demostrando la conexión especial de los canarios con el medio ambiente.

En lo más recóndito del centro australiano, Francisco ha llevado la gastronomía canaria a través de su proyecto emprendedor. Con su particular idiosincrasia isleña, muestra el monte sagrado Uluru en una visita exclusiva autorizada por el Department of Climate Change, Energy, the Environment and Water de Australia, un privilegio que refleja el reconocimiento institucional al programa.
En la isla italiana de Cerdeña, Isabel Vera defiende la identidad canaria y la de todas las islas europeas mediante su proyecto Islas del Mar. Su labor en la Unión Europea representa el compromiso de los canarios con la preservación de las culturas insulares y la defensa de sus particularidades.