La Unesco oficializa su patrocinio al Congreso de Adopción de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30 en Lanzarote

Este viernes ha tenido lugar la sesión inaugural del debate global sobre la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30 en los Jameos del Agua, conducida por el divulgador y el meteorólogo Mario Picasso

Lanzarote vuelva a ser historia 30 años después de la aprobación de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible firmada en 1995. Este viernes ha tenido lugar la sesión inaugural en los Jameos del Agua conducida por el divulgador y el meteorólogo Mario Picasso, Jameos del Agua que ha acogido el acto de adopción de la Carta Mundial del Turismo Sostenible +30, un encuentro internacional que devuelve a la isla al centro del debate global sobre la sostenibilidad y el futuro del turismo.

Informa RTVC.

Lanzarote recibía este jueves la confirmación oficial del patrocinio de la UNESCO al Congreso de Adopción de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que se celebra este viernes en los Jameos del Agua. El Cabildo de Lanzarote, en coordinación con el Instituto de Turismo Responsable (RTI) ha acogido a representantes de instituciones internacionales, académicos, expertos y organismos multilaterales que suscribirán el nuevo documento.

Picasso ha arrancado la inauguración señalando la «singularidad de los paisajes, la climatología y también la importancia de haber tenido una figura como César Manrique«, una figura que este viernes ha estado muy presente, al desarrollarse la inauguración en una de las obras maestras de César Manrique, los Jameos del Agua.

Al acto han asistido el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancourt, quien ha destacado que éste «puede ser un punto de inflexión y, también, de nuevo liderazgo hacia sistemas sostenibles dentro del turismo«. «Que 30 años después somos un destino maduro, somos un destino que, efectivamente, tenemos que analizar y corregir lo que hemos hecho mal e impulsar lo que hemos hecho bien», ha aseverado.

La Unesco oficializa su patrocinio al Congreso de Adopción de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30 en Lanzarote. Foto cedida por el Cabildo de Lanzarote.
La Unesco oficializa su patrocinio al Congreso de Adopción de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30 en Lanzarote. Foto cedida por el Cabildo de Lanzarote.

Restos de Canarias

Jessica de León, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, por su parte, ha hablado de la necesidad de «abordar los retos que hoy tenemos en Canarias para que no lo hereden también las generaciones futuras. Hablamos de viviendas, gestión del agua, gestión del residuo«.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, por su parte ha indicado que el «turismo puede liderar, podemos liderar un turismo que proteja el medio ambiente pero que a la vez no pierda esa excelencia de la que siempre estamos muy atentos». «Posicionar España como el destino más sostenible del mundo. Somos líderes en turismo internacional y es una responsabilidad. Yo creo de nuestro país aportar ese liderazgo también en la sostenibilidad», ha concluido.

Antonio Abreu, embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, ha incidido en que la figura de César Manrique ha sido «clave» y que «Lanzarote puede llegar a ser un espejo» para el resto de localidades del mundo.

Carta de la Unesco

El Cabildo de Lanzarote ha conoció este jueves la confirmación oficial del patrocinio de la Unesco al Congreso de Adopción de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que se celebrará mañana en los Jameos del Agua. En un comunicado ha explicado que la carta, firmada por el director general adjunto de la UNESCO, Xing Qu, «reconoce el valor del encuentro y autoriza el uso del emblema de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura«.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha celebrado esta noticia «como un respaldo inequívoco al trabajo que Lanzarote ha desarrollado para situar la sostenibilidad en el centro de su modelo turístico».

Según detalla la carta remitida por Unesco, el Congreso constituye «una plataforma valiosa para el diálogo interdisciplinar sobre la integración del patrimonio cultural, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad» y se alinea con programas clave de la Organización, como el Programa Hombre y la Biosfera (MAB), la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y los objetivos de la Agenda 2030.

A juicio de la Unesco, el encuentro en Lanzarote «reforzará la resiliencia ambiental, apoyará los esfuerzos de conservación liderados por las comunidades y contribuirá al debate internacional sobre la sostenibilidad mediante el intercambio de conocimiento», ha indicado el Cabildo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias