UNICEF propone apoyar a las CCAA con la distribución de menores migrantes

La agencia de Naciones Unidas propone crear una unidad técnica para velar por los menores no acompañados que sean trasladados en las próximas semanas.

UNICEF España ha propuesto este martes la creación de una unidad técnica especializada en infancia. La idea es que se despliegue durante las próximas semanas en Canarias, Ceuta y las comunidades autónomas que lo requieran. La iniciativa llega tras la reunión entre el Gobierno y las autonomías para debatir ela distribución de menores migrantes no acompañados.

UNICEF propone crear una unidad técnica para acompañar a los menores migrantes en las próximas semanas.
UNICEF propone crear una unidad técnica para acompañar a los menores migrantes en las próximas semanas.

El objetivo es que profesionales expertos puedan «evaluar el interés superior de los menores, identificar sus necesidades y ayudar a que se les escuche, para tomar las decisiones más oportunas según cada caso particular».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Así lo ha puesto de manifiesto UNICEF después de que Gobierno y comunidades autónomas debatiesen este lunes en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia sobre el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados convalidado por el Congreso de los Diputados.

Tras el encuentro, el departamento que dirige Sira Rego ha dado otros diez días de plazo para que las autonomías actualicen sus datos y establecer así la capacidad de acogida de cada territorio.

Piden medidas urgentes

En este sentido, UNICEF ha lamentado que no se llegara a «resultados concretos» y ha recordado que las soluciones para la infancia migrante «no pueden esperar más».

«Los niños y niñas migrantes no pueden seguir esperando. Instamos a todas las partes a trabajar por lograr un consenso de cara a la próxima reunión de la Conferencia», ha indicado la especialista en migraciones de UNICEF España, Sara Collantes.

Igualmente, ha reclamado que se lleve a cabo la «implementación urgente» de los traslados, así como el reparto económico de los fondos por parte del Gobierno central «con la mayor celeridad posible». «La cooperación y coordinación entre comunidades y gobierno es esencial, así como mantener el interés superior del menor en cada decisión que se adopte», ha subrayado.

También ha recalcado que la situación de miles de niños migrantes en un sistema de protección «saturado» requiere «la puesta en marcha, con la mayor rapidez posible, de medidas que mejoren sus condiciones y que garanticen su interés superior».

Buena noticia

Si bien, aunque ha tildado de «buena noticia» la aprobación del real decreto-ley, ha agregado que «su aplicación implica actuaciones y procedimientos administrativos por parte de las comunidades autónomas y otras instituciones». Así, ha pedido que se desarrolle «cuanto antes» un instrumento reglamentario «que clarifique los aspectos operativos y contribuya a que el nuevo régimen de traslados se implemente con la mayor agilidad y efectividad».

«UNICEF España mantiene su compromiso con la búsqueda de soluciones para la infancia no acompañada acogida en Canarias y Ceuta, cuyos derechos deben ser garantizados en todo momento», ha concluido.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias